Cerrar

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

"Un 30% de los científicos ha cambiado sus planes de futuro por el Brexit"

Estrella Luna

La vicepresidenta de los científicos españoles en Inglaterra detalla cómo están viviendo la salida de Europa estos

Comunica´t Gabinete de Comunicación

Comunica´t Gabinete de Comunicación

Publicado el viernes, 31 de marzo de 2017 a las 13:04

Mostrar ampliado

Manifestación

Foto Nerea Irigoyen, directora del departamento de Relaciones Internacionales de la CERU. Manifestación por la Unión Europea, Londres, 25 de marzo de 2017. Londres, 25 de marzo de 2017.

El Brexit está en el punto de mira. Unos lo aplauden, porque consideran que beneficiará a los ingleses, y otros lo miran con incredulidad y recelo porque ven la salida de la Unión Europea como algo que resta más que suma. Una de las posibles consecuencias es la pérdida de personal cualificado. Hablamos con la vicepresidenta de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU), Estrella Luna Díez. Ella es investigadora española en la universidad de Sheffield, lleva a cabo un proyecto de investigación que estudia fortalecer el sistema inmunitario de algunos vegetales para evitar el uso de pesticidas y vive en Inglaterra desde hace 8 años.

La primera pregunta es obligatoria, ¿cómo están viviendo los españoles, en general, y los científicos en particular esta situación?

Ahora mismo, todos los españoles que vivimos en el Reino Unido y, en concreto, los científicos estamos viviendo esta situación con una gran incertidumbre. Desde la mañana después del referéndum nos hemos visto en una situación incómoda, ya que esperamos que muchas cosas que afectan a nuestra vida diaria cambien. Aún está prácticamente todo por decidir, lo que nos hace preguntarnos  a qué nos enfrentaremos en los próximos años. Una de las pocas cosas claras que tenemos es que Theresa May, primera ministra británica, ha confirmado que va a ser un hard Brexit (Brexit duro) puesto que no ve otra opción que la de salir del libre mercado dentro de la Unión Europea (UE). 

¿De qué manera afecta el Brexit a sus trabajos?

Esta es la gran pregunta que se hace mucha gente ahora mismo. Todo va a depender de como queden los acuerdos internacionales en materia de investigación con la UE. Lo más fácil de vaticinar es que el Brexit va a afectar de manera especial a la ciencia debido a las características internacionales de ésta. En octubre de 2016, la CERU, en siglas inglesas SRUK,  lanzó una encuesta entre sus socios para conocer sus preocupaciones con respecto al Brexit. En esta, la gran mayoría de encuestados considera que el Brexit les va a afectar de manera considerable, tanto a nivel profesional como personal. Además, un 60% considera que el mayor problema que vamos a tener desde el punto de vista laboral es el acceso a fondos europeos para la financiación científica. Esto no es una sorpresa, ya que para el desarrollo científico es fundamental tener una financiación que te permita realizar el trabajo. Algo importante que también puede impactar en el desarrollo de nuestra actividad, es una reducción en el intercambio de personal cualificado y la disolución de consorcios internacionales, principalmente debido a la falta de financiación europea que apoye a los grupos británicos. 

¿Podría el Brexit obligarles a marcharse de UK? ¿Han cuantificado de alguna manera que impactó tendría esto en la sociedad inglesa?

 Un dato muy notable de la encuesta es que un 30% de los encuestados afirma haber cambiado sus planes de futuro debido al resultado del referéndum. Además, un 43% va a esperar a ver cómo van las negociaciones antes de tomar una decisión. Nosotros no hemos cuantificado el impacto del Brexit en la sociedad inglesa, pero con estos datos es fácil pensar que el número de personal cualificado en el país es probable que disminuya, ya que el Reino Unido dejaría de ser un destino tan atractivo como lo es ahora. 

Y el resto, ¿de qué manera notaríamos que ustedes no pueden llevar a cabo sus investigaciones? 

Es posible que no se vea a corto plazo, pero podría ser que dentro de unos años se observen consecuencias que trasciendan a la sociedad. Esto se debe, principalmente, al carácter de liderazgo que tiene la ciencia británica, muy puntera y que se extiende a otras fronteras. Al frenar este ritmo, en algunos campos clave, puede que afecte a la globalidad de éstos y, por tanto, suframos consecuencias que aún no podemos cuantificar. 

¿Se han puesto las administraciones británicas en contacto con ustedes para explicarles de qué manera se van a seguir desarrollando sus investigaciones? 

Hasta el momento, ha habido bastantes contactos. El gobierno británico, justo después del referéndum, comunicó a los científicos que nuestra capacidad de acceso a fondos de investigación europeos no iba a cambiar hasta salir completamente de la UE y se comprometió a cubrir con dinero británico, los proyectos europeos que quedaran “a medias”. Además, en noviembre de 2016 se anunció una inyección extra de financiación científica de 2 billones de libras. Sin embargo, el origen de esta financiación no está aún claro. Todavía hay muchas dudas de cómo va a quedar la financiación después del Brexit. Por ejemplo, entre 2007 y 2013, el Reino Unido aportó a las arcas europeas unos 5.400 millones de euros que deberían ahora repartirse a nivel nacional. Sin embargo, es importante saber que el Reino Unido recibió de la financiación europea en ese mismo periodo alrededor de 8.800 millones de euros, lo que dejaría al país con una brecha de más de 3.000 millones de euros. 

¿Qué iniciativas están llevando a cabo desde CERU?

Ahora mismo estamos llevando a cabo varias iniciativas con el fin de hacer el Brexit algo más fácil para nuestros socios. Por ejemplo, intentamos mantenerlos informados de las novedades en relación a las políticas de inmigración y en el ámbito científico, a través, por ejemplo, de una sección en nuestro boletín de noticias quincenal (llamada Brexit Watch). Además, estamos estableciendo colaboraciones con otras asociaciones científicas, tanto nacionales como internacionales. El objetivo de  estas colaboraciones es que salgan propuestas para asesorar al gobierno británico en materia de investigación durante el Brexit. También, hemos establecido contacto con la embajada española con la cual nos vamos a reunir en las próximas semanas para hablar de las preocupaciones de nuestros socios y explorar como la embajada nos puede proporcionar apoyo durante este proceso. 

En España, la mayoría no entendemos el Brexit y, a veces, lo vemos como "algo improvisado", usted lleva viviendo más de 8 años allí, ¿nos puede explicar qué ha pasado? ¿Esperaban el 'si'?

Esto es difícil de contestar la verdad. Desde mi perspectiva personal, y reitero que es mi propia opinión, el problema ha venido con el fracaso de los políticos (de todos los partidos) al no saber transmitir a la sociedad británica los beneficios que trae la inmigración a su país. Mucha gente ahora mismo solo ve que la cantidad de europeos que se traslada a Inglaterra aumenta día a día. Consideran que su sistema de salud público está saturado, así como muchas áreas profesionales, y esto lo achacan a la inmigración. En mi opinión, el resultado del referéndum fue principalmente guiado por el deseo de la población británica de reducir el número de inmigrantes. Yo no me esperaba el Brexit, me cogió por sorpresa. En el mundo de la investigación estamos como en una burbuja ya que no podemos contemplar nuestro trabajo fuera de la Unión Europea que mantenga los pilares internacionales de la ciencia. 

¿Cómo se plantea su futuro?

Ahora mismo, el futuro es incierto. De momento tengo financiación para mi investigación en el Reino Unido hasta finales de 2019. Sin embargo, ese va a ser el año cuando salgamos definitivamente de la UE, lo que me preocupa que durante esos años esté todo aún demasiado inestable allí como para poder continuar con mi trabajo. Por eso, estoy considerando volver a España. 

Sobre Comunidad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU)

La Comunidad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU, en siglas inglesas SRUK) comenzó a funcionar en junio de 2011 y se estableció formalmente como sociedad en julio de 2012. Fundada por investigadores para crear una red de comunicación entre la comunidad de científicos españoles trabajando en el Reino Unido, la divulgación de la ciencia y las relaciones internacionales entre ambos países, ha realizado más de 200 actividades desde sus inicios. Cuenta con el apoyo de la Fundación Ramón Areces, la Embajada de España en Reino Unido, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Banco Santander y la empresa NIMGenetics. La asociación tiene, entre sus objetivos fundacionales, la misión de servir como asesores científicos a instituciones públicas y privadas tanto españolas como británicas, ofreciendo así la experiencia y conocimiento atesorado por sus miembros en diversos sistemas de I+D para la elaboración de propuestas de mejoras en políticas científicas. CERU cuenta con más de 600 miembros que trabajan en reconocidas Universidades y empresas del Reino Unido. La organización cuenta con delegaciones establecidas oficialmente en Londres, Cambridge, Oxford, en las regiones del Suroeste, Noroeste, Yorkshire, las “Midlands” y Escocia. En 2016, recibió el Premio a la Innovación concedido por el Foro de Empresas Innovadoras (FEI) en la categoría de organismo de apoyo a la innovación.

8.168 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO