Cerrar

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS PYMES Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Jornadas

Formación y Networking en tecnologías digitales

Formación y Networking en tecnologías digitales 

El miércoles, 26 de junio de 2024

Inscripciones abiertas hasta el 19 de junio

¿Eres una pyme y quieres saber en qué consiste cada tecnología digital? ¿Cómo funciona? ¿Qué me aporta? ¿Cuánto cuesta? ¿Casos de uso? ¡Ven a la sesión formativa impartida por nuestros Institutos...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Artículo

¿Qué es la alopecia areata?

¿Qué es la alopecia areata? 

La alopecia areata es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca a la superficie de la piel a través de la cual crece el pelo (folículo piloso). Es el trastorno autoinmune más...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

Innsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Innsomnia Accelerator, SL

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora para potenciar el emprendimiento en la provincia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora... 

La hasta ahora directora en funciones asume el cargo definitivamente tras demostrar su capacidad y liderazgo

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha aprobado el nombramiento definitivo de Alexandra Badoiu como directora después de haber estado tres meses como directora en...

Actualidad · Convocatoria

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al 14 de noviembre

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al... 

Abiertas inscripciones hasta el 16 de septiembre. Resto de participantes hasta el 4 de noviembre

IVACE INTERNACIONAL, en colaboración con ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa, organiza una participación agrupada valenciana en el Pabellón español en...

Breve historia de la calidad

La calidad no es una moda

Ana María Aguilera Luque

Ana María Aguilera Luque

Publicado el lunes, 15 de mayo de 2017 a las 09:00


La calidad no es un invento del siglo XX ni una moda pasajera. Es una parte del comportamiento humano que se desarrolla y despliega según las circunstancias y las necesidades de cada momento histórico. La calidad y la fiabilidad han acompañado a la humanidad desde los inicios de su historia. Podemos intuir que un cazador paleolítico con mejores herramientas, seguramente obtenía más y mejores presas y esto no debió pasar inadvertido al resto de la comunidad (Grima, Pozueta, Prats y Tot-Martorell, 1998


Primeros documentos sobre calidad

Repasando los primeros documentos que tratan de la calidad, el Código de Hammurabi, en su capítulo CCXXIX (año 2150 a. C.) describía cómo proceder con el responsable de una edificación si esta resultaba de mala calidad:

si un albañil ha construido una casa y, no siendo ésta suficientemente sólida, se hunde y mata a sus ocupantes, el albañil deberá ser ejecutado”. 

De manera similar, los fenicios también empleaban métodos correctivos más drásticos que los actuales. Si alguien incumplía los estándares de calidad, los inspectores eliminaban toda posibilidad de repetición del defecto, cortando la mano a los individuos que habían elaborado un producto no adecuado al uso. Como podemos ver, en épocas pasadas el trabajo era bastante más peligroso que en la actualidad y cometer un error podía pagarse con la vida.

El tratado más antiguo sobre calidad es el descubierto en Egipto, en la tumba de Rekh-Mi-Re en Tebas. Se remonta al año 1450 a. C. y muestra cómo un inspector comprueba la perpendicularidad de un bloque de piedra con ayuda de una cuerda. En América central los aztecas procedían de modo similar.

Recorramos algunos siglos para detenernos en la Edad Media. Con el corporativismo medieval floreció una forma de proceder que estaba bastante relacionada con la calidad: la corporación dictaba reglas y modos de control que intentaban garantizar al cliente la conformidad de los productos que adquiría. Si bien, este sistema permitió un importante desarrollo de la economía, en contrapartida, las reglas corporativas pudieron suponer un freno para la mejora y la innovación, ya que los profesionales de un gremio tenían la obligación estricta de atenerse a las normas establecidas al desempeñar su labor.

La evolución de la calidad a lo largo de la historia

Con el paso de los siglos la calidad ha ido transformándose, especialmente desde que se iniciara la actividad industrial en las fábricas textiles de Lyon, la siderúrgica de Saint-Etienne o la fabricación de papel en Annonay. En la actividad fabril el obrero no tiene contacto directo con el cliente, por lo que no tiene capacidad para valorar si el producto que fabrica es adecuado al uso y satisfactorio. Además, con la fabricación en serie, el obrero deja de sentirse propietario y orgulloso del objeto que produce, lo que termina afectando a la calidad final de sus producciones.

Durante el siglo XX, se produjeron grandes avances en las tecnologías de fabricación y en los métodos de control de calidad. En los primeros años, hubo una gran cantidad de invenciones tecnológicas orientadas a la aplicación industrial, esto supuso un desarrolló espectacular de la capacidad productiva en diferentes sectores. Asimismo, las dos Guerras Mundiales marcaron un antes y un después en los métodos de control de calidad que se aplicaban. El incremento de la producción del sector militar requería métodos de control más eficientes que la inspección 100%, propia de la producción artesanal, por lo que la investigación en metodología estadística aplicada al control de calidad se vio notablemente incentivada durante las primeras décadas del siglo.

¿Qué es calidad?

Respecto a qué se entiende por calidad, cabe decir que se han empleado diversas definiciones, más o menos subjetivas, como es el caso de la calidad entendida como excelencia. Buscando una mejor conceptualización, el estándar ISO de 1994 concretó:

 “la calidad es el total de las características de una entidad que atañe a su capacidad para satisfacernecesidades explícitas e implícitas”. Otra definición de calidad muy empleada es “idoneidad para el uso o para cierto propósito

Para comprender mejor qué pretende indicar ISO con la concepción de calidad como satisfacción de necesidades,diremos que, en una situación contractual, las necesidades explícitas se indican en el contrato y se traducen en características que los productos deben tener, según ciertos estándares establecidos anteriormente. En cuanto a las necesidades implícitas, será la empresa quien las defina sobre la base del conocimiento que tenga de su mercado y de su cliente. Dado que las necesidades del cliente varían con el tiempo, las compañías deberán revisar los requisitos de calidad de manera periódica para asegurar un buen ajuste a la demanda del mercado.

Actualmente, la mayoría de las organizaciones satisface criterios específicos de producción, tales como, especificaciones técnicas. No obstante, según señala la norma ISO 9000, 

las especificaciones no necesariamente garantizan que los requisitos del cliente se cumplan de manera constante”.

por ello, la norma ISO 9001 considera la calidad desde cuatro perspectivas: necesidades y requisitos del producto o servicio, diseño del producto o servicio, cumplimiento del diseño y soporte al producto en la cadena de valor.

14.259 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO