Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Cómo hacer una buena exposición para tu proyecto emprendedor.

exponer proyecto emprendedor

Te enseñamos unos consejos para presentar tu proyecto

Publicado por vicentsalvador92
miércoles, 29 de noviembre de 2017 a las 11:00

Desde nuestro blog sobre emprendedores queremos que nunca las exposiciones pueden llegar a ser aburridas e insípidas. O lo que es lo mismo, una auténtica tortura para la audiencia que esté presente. Yo mismo he sufrido este tipo de presentaciones por parte de ponentes, profesores de universidad y algún que otro compañero. Así que si quieres “llegar” a tus oyentes, te animo a que sigas leyendo este artículo porque te voy a dar pautas muy concretas que te van ayudar, seguro, a dar un enorme empujón a tu ponencia. ¿Preparado/a?. Pues allá vamos. 

 No leas, jamás lo hagas.

Este es el principal error que tienen: los ponentes novatos, los que no se han preparado muy bien una exposición o los que directamente, no les importa que la charla sea un “churrete”.

A todo el mundo le aburre enormemente asistir a una charla y que el orador, literalmente, lea las diapositivas del PowerPoint o el Prezi.

Tu público no asiste a tu charla para que leas por ellos, para eso, mejor que les hubieras mandado un PDF o un folleto con toda la información. Lo que se espera de ti cuando estás delante de tu audiencia es que añadas algo de valor. Es decir, que aportes: tu propio punto de vista, ejemplos, opiniones… En definitiva, tienes que aportar “calor” a la exposición.

No obstante, tampoco hay que ser totalmente intransigentes. Puedes llevarte un esquema o tarjetas con los puntos más importantes de la exposición para que no te dejes nada relevante en el tintero. También, es pertinente que lleves anotadas fechas destacables, datos estadísticos, porcentajes… No hace falta que sepas de memoria cada palabra y número que vayas a decir. Puedes apoyarte como he dicho antes en anotaciones. Pero no olvides que eso es para un momento puntual, es necesario que expliques todo usando tus propias palabras.

No te pases leyendo toda la presentación. Cada ponencia es única, déjate llevar y no tengas miedo a improvisar. Pero cíñete al “guión”. Tampoco nos vayamos por las ramas. 

Adáptate a tu público.

Este es otro aspecto clave. No es lo mismo dar una charla sobre acoso escolar (seguimos con este ejemplo) a un grupo de padres que a una sala repleta de: pedagogos, educadores, psicólogos… El lenguaje que vas a utilizar no debe ser el mismo. En caso de que tu público no tenga muchos conocimientos del tema que vas a tratar, deberías explicarlo todo, hasta las cosas más evidentes y por supuesto, tratando de evitar los tecnicismos.

En la otra cara de la moneda, tenemos al público que ya sabe de lo que estás hablando. Es decir, ya tienen unos conocimientos previos. En este caso, puedes sentirte libre de usar: tecnicismos, nombrar autores, instrumentos de evaluación…

Por ejemplo, si vas a hablar sobre el acoso escolar, un concepto que sin duda saldrá será el de la resiliencia. Si tu público son padres que no están familiarizados con estos conceptos, deberías explicar de forma sencilla que la resiliencia es la capacidad que tiene una persona de superar un suceso traumático. En cambio, como he dicho antes, si estás frente a unos oyentes especializados, este concepto será conocido y no hará falta explicarlo. En cambio, sería más interesante que aportaras nuevos datos de: investigaciones, porcentajes sobre adolescentes resilientes, etc.

En definitiva, adapta tu lenguaje al público objetivo. Es algo obvio pero que se olvida muchas veces.

Poco texto, mucha imagen.

Esta debería ser la regla de oro de una exposición. Básicamente, porque las personas somos eminentemente seres visuales, todo nos entra por los ojos. Si pones un párrafo de 17 líneas con un tamaño de letra de diez, el público “desconectará” al instante.

Es infinitamente mejor, que pongas palabras claves y una imagen vistosa que refuerce el concepto que estás manejando. Olvídate de añadir parrafazos en una diapositiva. Mejor dilo de forma oral. El público lo entenderá mejor y no se agotará tanto.

Consigues mayor claridad poniendo una imagen y un par de palabras clave en una diapositiva que añadiendo oraciones interminables.

Los 15 segundos decisivos.

Como emprendedor que eres, debes saber que los primeros quince segundos en una exposición son totalmente decisivos. En esos escasos segundos, los espectadores están poniendo toda su atención, hacen previsiones de cómo será la exposición y lo más crítico, deciden si lo que vas a decir es interesante o no lo es. Así de duro.

No pierdas el tiempo presentándote o dando las gracias. Eso lo puedes poner en una diapositiva. Di algo impactante o comienza con una historia que les enganche. La mayoría de los mejores oradores comienzan con algo impresionante.

Voy a mostrarte dos ejemplo muy cortitos (así lo entenderás de inmediato). Dime qué te llama más la atención.

Ejemplo 1.

Buenas tardes a todos y a todas, soy “fulanito” de la “asociación la alegría de la huerta”. Quiero daros las gracias por estar hoy aquí y permitirnos hablar del acoso escolar, un tema de actualidad.

Ejemplo 2

¿Saben que el 15 % de los niños de nuestro país sufren acoso escolar? y ¿que de ese porcentaje la mitad desarrollan graves trastornos de la personalidad como la fobia social y/o depresión en la etapa adulta?. 

Aunque ambos ejemplos son totalmente inventados, el ejemplo dos tiene un mayor impacto. Si empiezas con algo así, tendrás a tus oyentes “enganchados” desde el comienzo. Ahora hay que mantener el interés y eso es difícil.

13.621 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO