Cerrar

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Néstor Guerra: "El gran reto del ecosistema español es ayudar a las startups a escalar"

Es emprendedor, mentor y profesor en Lean Startup, y considera que se necesitan más programas como Scale Up

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el viernes, 02 de febrero de 2018 a las 13:14

Mostrar ampliado

Néstor Guerra, Profesor de Lean Startup

Néstor Guerra, Profesor de Lean Startup

Mostrar ampliado

Néstor Guerra, durante la sesión que impartió en Scale Up

Néstor Guerra, durante la sesión que impartió en Scale Up

Mostrar ampliado

Mentores del Programa Scale Up

Mentores del Programa Scale Up

Néstor Guerra es probablemente el máximo referente en España de la metodología Lean Startup. Este ingeniero de telecomunicaciones empezó su carrera profesional en una multinacional pero la abandonó para emprender. Recalca que el camino se hace andando y en ese recorrido ha pasado como ponente por eventos tan importantes como las charlas TEDx. 

Ahora mismo, además de muchos otros proyectos, lidera una consultora especializada en Lean Startup, Nestor&Co, con la agenda repleta de compromisos de formación y mentoring. El CEEI Valencia le fichó como mentor para el programa Scale Up, y aprovechamos para entrevistarle y averiguar las razones de su éxito. 

¿Cómo acaba un ingeniero de telecomunicaciones dando formación sobre Lean Startup? 

Bueno, hace casi 8 años que dejé la multinacional donde estaba trabajando y monté mi primera startup. En aquel momento tuve la suerte de participar en un programa que me llevó a San Francisco donde conocí la metodología Customer Development y Lean Startup. Allí la aprendí, empecé a aplicarla en mis propias startups y a contarlo a terceros.

La verdad es que no me lo había planeado así, pero el camino se hace andando. A la gente le gusta cómo lo cuento y me han ido pidiendo que les cuente lo que sé sobre Lean Startup. Empecé con los amigos, después en talleres, y finalmente impartiendo clases en escuelas de negocio, en corporaciones y aceleradoras. Ha sido un camino muy gradual, que poco a poco me ha llevado hasta donde estoy.

¿Qué te define mejor: formador, mentor o emprendedor? 

He sido emprendedor de tres startups. Hasta ahora he mentorizado a casi 70 startups aproximadamente. Y llevo unas 4.000 horas de formación. Esos son los datos que describen mi actividad. Yo intento que las tres versiones de mí estén en equilicrio pero posiblemente en los últimos dos años he tenido más carga de formación y de mentor. Aunque he de confesar que la vena del emprendedor la llevo dentro. De hecho, estoy muy ilusionado y trabajando ahora mismo en la siguiente startup que vamos a lanzar, posiblemente, en mayo.

Uno de los grandes retos del ecosistema español es cómo seguir ayudando a las startups en las siguientes fases

Estaremos atentos. Pero mientras esperamos, háblanos de lo que más sabes, ¿es cierto que la metodología Lean Startup reduce las probabilidades de fracaso?

Lean Startup es un mecanismo de aprendizaje rápido, nos ayuda a emprender en un contexto de alta incertidumbre. Si entiendes que aprender rápido puede reducir las probabilidades de fracaso, entonces sí, Lean Startup ayuda a que sepamos cuál es el camino que tenemos que llevar en nuestro negocio.

Lean Startup es aplicable cuando el modelo de negocio que estamos lanzando al mercado tiene una componente innovadora importante y, como consecuencia, hay incertidumbre asociada. Es el ejercicio de experimentar para aprender y aprender lo antes posible. En esos términos, Lean Starup sí que reduce las probabilidades de fracaso.

¿Y es válida para todo tipo de negocios?

No, no es válido para todo tipo de negocios. Algunos negocios no tienen asociada incetidumbre en su modelo de negocio. No nos serviría, por ejemplo, para abrir una peluquería. Por que el modelo de negocio es de sobra conocido. Sé como es el servicio, cuánto margen tengo que tener, sé cuanta gente tiene que pasar para que sea rentable, cuánto podría ganar cómo máximo, etc. Hay muchas evidencias con respecto al modelo. Con eso no quiero decir que tengas más opciones de éxito. También se puede fracasar con una peluquería, pero su modelo de negocio es conocido.

Lean Startup es más adecuado cuando el producto es nuevo y el mercado también, allá donde tenemos más incertidumbre y en consecuencia, requerimos aprender más rápido. En resumen, Lean Startup es útil cuando hay más cosas que desconocemos de las que sabemos.

Ha habido un boom de aceleradoras, y ahora se está produciendo el efecto corrector, porque no había tanto mercado

El ecosistema emprendedor está cambiando, evolucionando, madurando… ¿Cómo avanza Lean Startup?

Lean startup también está avanzando muchísimo. Cada vez manejamos mejor las herramientas que contempla la metedología; cada vez aplicamos mejor el ‘desarrollo ágil’, que es uno de los pilares fundamentales del enfoque Lean Startup; cada vez aprendemos más herramientas para identificar hipótesis en el modelo; tenemos mejores experimentos; somos más ágiles y rápidos para pivotar y entendemos diferentes tipos de pivotaje.

Sin lugar a dudas, Lean Startup está fagocitando, devorando algunas disciplinas para darnos más conocimiento. Por ejemplo, en términos de entrevistas para aprender del cliente, estamos incorporando muchas herramientas de antropología y sociología. Con respecto a los experimentos, estamos incluyendo herramientas que usan los físicos, los químicos y los biólogos para aprender experimentando. Realmente estamos evolucionando y aprendiendo cada vez mejor a aprender más rápido. Por supuesto que sí, Lean Startup evoluciona con el propio ecosistema.

¿Qué futuro tiene el ecosistema emprendedor español? Por aquello de la burbuja emprendedora…

España ha evolucionado mucho en los últimos años con respecto al emprendimiento. Y en cualquier entorno que crece, hay cosas que lo hacen bien y otras que lo hacen mal. Se crean productos y servicios con más valor y otros con menos valor. Al final será el propio mercado el que filtre ese tipo de cosas. Las burbujas se corrigen y ahí habrá cierta corrección.

Sin embargo, es cierto que ha habido un boom de aceleradoras, y ahora se está produciendo un efecto corrector porque no había tanto mercado. Sin lugar a duda, uno de los grandes retos del ecosistema de emprendimiento español es cómo seguir ayudando a las startups en las siguientes fases. Tenemos muchas startups semilla, pero pocas están escalando.

El CEEI Valencia juega un papel clave, al apostar por las startups que están facturando y que necesitan escalar

¿Qué opinión te merece el ecosistema de Valencia? ¿Qué radiografía harías?

Valencia es uno de los puntos calientes del emprendimiento en España. Por volumen, Barcelona es la ciudad con más actividad emprendedora, bastante más avanzada que Madrid, que está en segundo lugar. La tercera posición yo diría que la ocupa Valencia, que se ha convertido en un gran centro de atracción de emprendimiento.

Tenemos aceleradoras emblemáticas que están haciendo cosas muy interesantes como Plug and Play o Lanzadera. También las universidades están empujando mucho el emprendimiento y por supuesto, centros como el CEEI Valencia que están impulsando muchas actividades emprendedoras. Creo sinceramente que Valencia tiene una oferta espectacular para ayudar al emprendimiento regional a estar a niveles nacionales y de Europa. Nos queda mucho por hacer pero Valencia, no tiene mucho que envidiar a lo que está ocurriendo en Madrid.

En cualquier caso, por aportar algo de crítica, aún nos queda recorrido en cuanto a crear más cultura emprendedora y un ecosistema de inversores, business angels, y otras instituciones públicas que apoyen este tipo de iniciativas.

Y concretando un poco más, ¿qué impresión te han causado las empresas que has conocido en Scale Up?

Hay proyectos muy interesantes, y de todo tipo, desde biotech, hasta empresas industriales, pasando por servicios, y todas están facturando. Para mí ahora el objetivo es que todas facturen, y crezcan a dos dígitos por trimestre, que creen puestos de trabajo, paguen impuestos y generen riqueza, eso es lo importante a partir de ahora. Para ello es fundamental que crezcan lo antes posible. La frase es muy clara: pensar en grande, actuar en pequeño y escalar rápido. Están el momendo idóneo para ayudarlas a escalar rápido.

Estamos en un momento muy importante para el ecosistema, y programas como SCALE UP son importantísimos

¿Qué crees que aportará el programa SCALE UP a las startups selecionadas?

Ahí sin lugar a dudas, el CEEI Valencia juega un papel clave, al apostar por las startups que están facturando y que necesitan escalar. Estamos en un momento muy importante para el ecosistema y creo que el programa SCALE UP es fundamental, no solo para Valencia, sino también a nivel nacional.

Hay que ayudar a los emprendedores a saber qué metodologías han de utilizar para organizar estructuralmente a las personas; hay que diseñar muy bien la estrategia; la ejecución tiene que ser perfecta; y, sobre todo en el proceso de scaling up, hay que vigilar muy bien la caja. En resumen, teniendo el foco en las personas, la estrategia, la ejecución y la caja, la startup tiene que llegar a lo máximo, a saturación de mercado, lo antes posible.

 

8.136 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO