Cerrar

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Diálogo 2. ¿El mundo y Europa, en crisis permanente? Lecciones de la historia

Ciclo de diálogos 2021 Ivie - Fundació Ernest Lluch. Crisis y catarsis: lecciones del Covid-19

el viernes, 01 de octubre de 2021 de 12:30 a 14:00

Dónde:

Valencia. Centro Cultural Bancaja

Sala Ausiàs March

Plaza Tetuán, 23

Valencia (Valencia)

Google Calendar

Más información e inscripciones

Mostrar ampliado

Dialogos2021_¿El mundo y Europa, en crisis permanente? Lecciones de la historia

Dialogos2021_¿El mundo y Europa, en crisis permanente? Lecciones de la historia

Las crisis intensas van acompañadas con frecuencia de catarsis, es decir, de reacciones emocionales que ayudan a abordar problemas postergados. La pandemia del Covid-19 podría desempeñar este papel porque está significando una experiencia para el mundo muy distinta de las vividas en anteriores crisis sanitarias o económicas, tanto por su intensidad como por su alcance generalizado. Pero también podría no jugar ese rol, si no somos capaces de asimilar las lecciones de la historia y de actuar individual y colectivamente para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas.

Las emociones durante 2020 y 2021 están siendo intensas. Uno de los shocks vividos ha sido que los ciudadanos de los países desarrollados se han sentido más vulnerables al descubrir límites desconocidos en la capacidad protectora de sus sistemas de salud. Un segundo shock ha sido asimilar una crisis económica diferente de las causadas por los desequilibrios financieros o los problemas de escasez de materias primas. Contener los contagios es incompatible con algunas actividades muy importantes para el mantenimiento de los niveles de consumo en las sociedades avanzadas. Por ello, para reducir la amenaza de colapso del sistema sanitario, ha sido necesario adoptar decisiones muy costosas para las empresas y trabajadores de algunos sectores (turismo, restauración, viajes o actividades recreativas). Las restricciones a la movilidad o a las relaciones sociales también han impactado sobre las condiciones de vida y el bienestar individual o colectivo.

Las respuestas para superar las consecuencias más preocupantes de estos shocks ¿justifican referirse a ellas como una catarsis con capacidad de aportar soluciones? Es discutible porque, si se ponen en relación la gravedad de los problemas con la ambición de las respuestas, aparecen luces y sombras. Hay razones para valorar positivamente los esfuerzos realizados para encontrar respuestas sanitarias, y los resultados obtenidos en el logro de las vacunas, pero no tanto en la capacidad de hacer que lleguen a todos. También son alentadoras las políticas adoptadas para paliar las consecuencias más directas, pero menos si pensamos en que lleguen a tiempo de evitar la destrucción de tejido productivo. Y desde luego, Europa ha dado pasos importantes para aportar recursos y proponer estrategias ambiciosas de salida de la crisis, pero su gestión está brillando menos en el crucial suministro de vacunas. Y, en España, las iniciativas resultan lastradas por la ineficacia de las AAPP y la incapacidad para abandonar el combate diario por el poder y cooperar en unas circunstancias tan difíciles.

Los daños de las crisis superpuestas en la actualidad plantean numerosas preguntas. Todas ellas justifican el interés de este ciclo de diálogos, que un año más organizan la Fundació Ernest Lluch y el Ivie, en colaboración con la Fundación Bancaja, por buscar respuestas a los interrogantes.

¿Son previsibles las crisis? ¿Por qué no se previenen mejor? ¿Es un problema de costes, de mala evaluación de riesgos o de falta de horizonte? ¿Hay lecciones de la historia desaprovechadas? ¿Ha habido falta de previsión en la crisis del Covid-19? ¿Cuáles han sido las consecuencias más importantes -sanitarias, económicas, sociales, personales- y cómo se podrían haber evitado? ¿Qué habría que cambiar para reducir el riesgo de otras crisis sanitarias? ¿Hay que aceptar un menor crecimiento para vivir más seguros? ¿Se han minusvalorado los riesgos de la globalización? ¿Habría que reformar el sistema de salud? ¿Hay lecciones que serían de aplicación para combatir otros riesgos, como el cambio climático, el desempleo tecnológico masivo o los ciberataques? ¿Qué actores son los más importantes? ¿Qué papel juegan los Estados y  Europa? ¿Por qué la capacidad de resistir y recuperarse es desigual entre países y entre personas? ¿Cómo se puede reforzar la resiliencia?

Este ciclo se desarrolla garantizando las condiciones de seguridad sanitaria, tanto para asistentes como para ponentes. Los diálogos serán presenciales con aforo limitado y se retransmitirán por streaming.

3.303 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO