Cerrar

Actualidad · Noticia

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo en la Promoción de la Innovación Tecnológica

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo... 

El I Foro “Valencia Potencia DeepTech” a celebrarse en La Harinera, Valencia, marcará un hito significativo en la promoción y desarrollo del ecosistema DeepTech en la región. Con una asistencia de 80...

Startup Valencia

Agenda · Sin Categoría

Mejora tu productividad con IA

Mejora tu productividad con IA 

El martes, 25 de junio de 2024

DataHub Marina de Empresas y Google te invitan a "Mejora tu productividad con IA", un curso gratuito del programa Google Actívate.

Mejora tu productividad con IA📝 Será el martes 25 de junio de 18 a 19:00h en Marina de Empresas¡Prepárate para revolucionar tu productividad con la IA! 🚀 El 25 de junio de...

Marina de Empresas

Agenda · Mesa Redonda

Una buena marca aumenta resultados

Una buena marca aumenta resultados 

El viernes, 14 de junio de 2024

Mesa redonda y casos de éxito. 14 de junio en Castalla

Mesa redonda con el objetivo de conocer los casos de éxito de cómo una buena marca aumenta resultados. PONENTES Verónica Jamet (Cucú Comunicación).José Manuel Noya (Dileoffice)David Galvañ (Galvañ...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

Masterclass: Liderazgo humanista

Masterclass: Liderazgo humanista 

El jueves, 20 de junio de 2024

Crecimiento rentable y competencias emocionales. 20 de junio en Ibi

Masterclass: 'Liderazgo humanista'. CRECIMIENTO RENTABLE Y COMPETENCIAS EMOCIONALES con Raquel Davó (ESIC); es especialista en desarrollo del liderazgo y transformación cultural de las organizaciones...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor CRM: HubSpot

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor... 

HubSpot: mejor CRM para ventas y marketing. La calificación se basa en los comentarios de los clientes, y esto lo hace realmente especial.

"HubSpot ha sido recientemente galardonado con varios reconocimientos en los premios anuales de G2 al mejor software, incluyendo Sales Hub como el principal producto de ventas y Marketing Hub como el...

Vende Más - HubSpot Partner

Agenda · Foros

I Foro 'Valencia Potencia DeepTech'

I Foro 'Valencia Potencia DeepTech' 

El viernes, 21 de junio de 2024

El DeepTech Workgroup de Startup Valencia te invita a este evento diseñado para reunir a los principales actores del ecosistema DeepTech.

El DeepTech Workgroup de Startup Valencia te invita al I Foro 'Valencia Potencia DeepTech', un evento diseñado para reunir a los principales actores del ecosistema DeepTech de la región. Este foro...

Startup Valencia

Agenda · Jornadas

“Start-up Talks Altea | Creación de marcas con impacto sostenible: Trendsplant, Liux y Cadena SER”

“Start-up Talks Altea | Creación de marcas con impacto... 

El jueves, 04 de julio de 2024

Se planteará cómo las empresas pueden crear impacto sostenible a través de la generación de marca

El objetivo de la jornada es debatir acerca de cómo las empresas pueden crear impacto sostenible a través de la generación de marca. También cómo este impacto se refleja en los diferentes medios de...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Webinar

BLUE ECONOMY sectors skills analysis

BLUE ECONOMY sectors skills analysis 

El martes, 11 de junio de 2024

Understanding skills challenges and opportunities in the EU blue Economy Sectors across European regions - 11 June 2024

Webinar BLUE ECONOMY SECTORS SKILLS ANALYSIS: Understanding skills challenges and opportunities in the EU blue Economy Sectors across European regions - 11 June 2024 In light of UNESCO’s World...

Actualidad · Noticia

¿Cómo lograr clientes satisfechos? Estrategias para conseguir buenos clientes

¿Cómo lograr clientes satisfechos? Estrategias para... 

Conseguir clientes satisfechos es fundamental para cualquier empresa que ver cómo aumenta su facturación.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el secreto para tener clientes satisfechos que no solo vuelvan, sino que además recomienden tus servicios o productos a otros? En un mercado cada vez más...

Agenda · Premios

Entrega de los Premios VLC/STARTUP

Entrega de los Premios VLC/STARTUP 

El jueves, 13 de junio de 2024

Con la ponencia sobre innovación y emprendimiento a cargo del youtuber Juan Francisco Calero. 13 de junio en el Parc Científic de Valencia

La Fundació Parc Científic Universitat de València celebra el jueves 13 de junio, entre las 11:30 y las 13:30 horas, el evento que dará a conocer las empresas ganadoras de los IX Premios VLC/STARTUP,...

Parc Científic Universitat de València

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Diálogo 4: ¿Qué sistema de salud para después del Covid-19?

Ciclo de diálogos 2021 Ivie - Fundació Ernest Lluch. Crisis y catarsis: lecciones del Covid-19

el viernes, 29 de octubre de 2021 de 12:30 a 14:00

Dónde:

Valencia. Centro Cultural Bancaja

Plaza Tetuán, 23

Valencia (Valencia)

Google Calendar Añádelo a tu agenda

Más información e inscripciones

Mostrar ampliado

Dialogos2021.¿Qué sistema de salud para después del Covid-19?

Dialogos2021.¿Qué sistema de salud para después del Covid-19?

Las crisis intensas van acompañadas con frecuencia de catarsis, es decir, de reacciones emocionales que ayudan a abordar problemas postergados. La pandemia del Covid-19 podría desempeñar este papel porque está significando una experiencia para el mundo muy distinta de las vividas en anteriores crisis sanitarias o económicas, tanto por su intensidad como por su alcance generalizado. Pero también podría no jugar ese rol, si no somos capaces de asimilar las lecciones de la historia y de actuar individual y colectivamente para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas.

Las emociones durante 2020 y 2021 están siendo intensas. Uno de los shocks vividos ha sido que los ciudadanos de los países desarrollados se han sentido más vulnerables al descubrir límites desconocidos en la capacidad protectora de sus sistemas de salud. Un segundo shock ha sido asimilar una crisis económica diferente de las causadas por los desequilibrios financieros o los problemas de escasez de materias primas. Contener los contagios es incompatible con algunas actividades muy importantes para el mantenimiento de los niveles de consumo en las sociedades avanzadas. Por ello, para reducir la amenaza de colapso del sistema sanitario, ha sido necesario adoptar decisiones muy costosas para las empresas y trabajadores de algunos sectores (turismo, restauración, viajes o actividades recreativas). Las restricciones a la movilidad o a las relaciones sociales también han impactado sobre las condiciones de vida y el bienestar individual o colectivo.

Las respuestas para superar las consecuencias más preocupantes de estos shocks ¿justifican referirse a ellas como una catarsis con capacidad de aportar soluciones? Es discutible porque, si se ponen en relación la gravedad de los problemas con la ambición de las respuestas, aparecen luces y sombras. Hay razones para valorar positivamente los esfuerzos realizados para encontrar respuestas sanitarias, y los resultados obtenidos en el logro de las vacunas, pero no tanto en la capacidad de hacer que lleguen a todos. También son alentadoras las políticas adoptadas para paliar las consecuencias más directas, pero menos si pensamos en que lleguen a tiempo de evitar la destrucción de tejido productivo. Y desde luego, Europa ha dado pasos importantes para aportar recursos y proponer estrategias ambiciosas de salida de la crisis, pero su gestión está brillando menos en el crucial suministro de vacunas. Y, en España, las iniciativas resultan lastradas por la ineficacia de las AAPP y la incapacidad para abandonar el combate diario por el poder y cooperar en unas circunstancias tan difíciles.

Los daños de las crisis superpuestas en la actualidad plantean numerosas preguntas. Todas ellas justifican el interés de este ciclo de diálogos, que un año más organizan la Fundació Ernest Lluch y el Ivie, en colaboración con la Fundación Bancaja, por buscar respuestas a los interrogantes.

¿Son previsibles las crisis? ¿Por qué no se previenen mejor? ¿Es un problema de costes, de mala evaluación de riesgos o de falta de horizonte? ¿Hay lecciones de la historia desaprovechadas? ¿Ha habido falta de previsión en la crisis del Covid-19? ¿Cuáles han sido las consecuencias más importantes -sanitarias, económicas, sociales, personales- y cómo se podrían haber evitado? ¿Qué habría que cambiar para reducir el riesgo de otras crisis sanitarias? ¿Hay que aceptar un menor crecimiento para vivir más seguros? ¿Se han minusvalorado los riesgos de la globalización? ¿Habría que reformar el sistema de salud? ¿Hay lecciones que serían de aplicación para combatir otros riesgos, como el cambio climático, el desempleo tecnológico masivo o los ciberataques? ¿Qué actores son los más importantes? ¿Qué papel juegan los Estados y  Europa? ¿Por qué la capacidad de resistir y recuperarse es desigual entre países y entre personas? ¿Cómo se puede reforzar la resiliencia?

Este ciclo se desarrolla garantizando las condiciones de seguridad sanitaria, tanto para asistentes como para ponentes. Los diálogos serán presenciales con aforo limitado y se retransmitirán por streaming.

2.936 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO