Cerrar

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Rodríguez: "Las pequeñas y medianas empresas no son impasibles a las tendencias del mercado y la sostenibilidad es una de ellas"

Vanesa Rodriguez

Entrevista a Vanesa Rodríguez, directora de comunicación y relaciones institucionales de la Red Española del Pacto Mundial

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el miércoles, 14 de octubre de 2020 a las 09:59

El próximo 20 de octubre, Focus Pyme y Emprendimiento L’Alacantí acogerá una conferencia dedicada a la agenda 2030 de los ODS en la pyme, por ello hemos querido entrevistar a Vanesa Rodríguez, directora de comunicación y relaciones institucionales de la Red Española del Pacto Mundial para que nos adelante algunos de los principales temas que tratará en la ponencia.

 

Hola Vanesa, ¿Cuál es tu labor principal como directora de comunicación y relaciones institucionales y qué es lo que más te motiva de trabajar por la Agenda 2030?

Mi trabajo pasa por dar a conocer el Pacto Mundial de Naciones Unidas al gran público y a las empresas de España, en particular, y fomentar la colaboración público-privada con administraciones públicas de todos los niveles, regional o estatal, así como con otras entidades que trabajan con empresas, como es este caso. Esto lo hacemos con el objetivo final de crear un movimiento transformador de empresas, empresas sostenibles. En el objetivo final reside gran parte de la motivación: la Agenda 2030 es la agenda de la humanidad, la que necesitamos en el futuro, pero también hoy, para tener sociedades más prósperas, economías más justas y resilientes y un planeta más sano. Es el gran proyecto de Naciones Unidas hasta el año 2030. Contribuir a este gran proyecto es muy ilusionante. El excepcional equipo de trabajo del Pacto Mundial y el compromiso personal, serían el resto.

 

¿Cuál es tu valoración de estos cinco años de trabajo en la Agenda 2030?

La valoración es positiva, pero soy honesta: también muy lenta. No por parte de las empresas, especialmente, por parte de todos los agentes. Ha habido avances en sensibilización y en determinados ámbitos concretos, pero si seguimos a este ritmo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se cumplirán. Por eso, hasta el año 2030 estaremos trabajando bajo el título de “La década de la acción”, para impulsar de manera definitiva la Agenda 2030, aun en un contexto de pandemia como el que atravesamos.

 


«La crisis va a actuar como revulsivo para multiplicar los esfuerzos sobre el desarrollo sostenible»


 

¿Cómo ha cambiado el escenario la actual la crisis socio económica que vivimos?

En el plano de la sostenibilidad la crisis de la COVID-19 ha tenido dos efectos principales. Por un lado, ha impactado notablemente en los ODS, destruyendo en algunos casos como en el ODS 1: Fin de la pobreza, décadas de progreso. Esto ha provocado que nos enfrentemos ahora a un escenario en algunos casos peor del que partíamos, en el que tendremos que volcar todos nuestros esfuerzos si queremos cumplir con los Objetivos marcados.

Por otro lado, y tomando una perspectiva más positiva, la buena noticia es que la pandemia no ha provocado que las empresas “aparquen” su trabajo sobre la Agenda 2030. Al contrario, en algunos casos incluso ha aumentado su concienciación sobre la misma y ha hecho que éstas dediquen más tiempo a trabajar en el desarrollo sostenible, en especial a lo que se refiere a los Objetivos más puramente sociales como la salud y la educación o los que tienen que ver con el ámbito económico como el ODS 8 de trabajo decente y crecimiento económico. Esto lo hemos podido ver claramente en la gran acogida que tuvo nuestra campaña Iniciativas con Principios en la que recogimos más de 300 iniciativas dirigidas a hacer frente a los efectos de la pandemia.

Y también de cara a la reconstrucción post-COVID-19 la sostenibilidad también promete tener un papel crucial. De hecho, según una encuesta que hemos realizado a 411 directores/as de 161 entidades adheridas al Pacto Mundial, el 84% de los directivos considera que la COVID- 19 no afectará o mejorará la integración de la sostenibilidad en su compañía.

Todo ello nos hace pensar que la pandemia nos ha hecho partir de un escenario complejo con grandes retos por afrontar, pero también podemos augurar que la crisis va a actuar como revulsivo para multiplicar los esfuerzos sobre el desarrollo sostenible y colocarnos en una posición mucho más resiliente y justa.

 

El papel de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo sostenible es crucial ¿Existe esa concienciación por parte de las pymes? ¿En qué situación se encuentran?

Por supuesto, las pymes también están volcadas en la Agenda 2030. De hecho, éstas suponen el más del 60% de las entidades adheridas al Pacto Mundial en España. Las pequeñas y medianas empresas no son impasibles a las tendencias del mercado y la sostenibilidad es una de ellas. Sin embargo, al igual que las demás empresas que conforman el tejido empresarial español, aún hay muchas pymes que desconocen la Agenda 2030. Según nuestro estudio “Las empresas españolas ante la Agenda 2030”, el 78% de las pymes españolas no conocen o solo conocen de forma superficial los ODS.

Desde la Red Española consideramos este punto como una de nuestras líneas de trabajo principales, dado también el peso que tienen estas empresas en el conjunto empresarial español copando el 99% del mismo. En concreto, para aumentar su compromiso con los ODS, hemos impulsado alianzas con diferentes organismos como la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Cámara de Comercio o el Consejo General de Economistas, con las que desarrollamos diferentes acciones de sensibilización que van desde la creación de materiales específicos como nuestra Guía en ODS para pymes hasta la organización de cursos y talleres de formación ad-hoc.

De este modo, no sólo contribuimos a la mejora del conocimiento de la Agenda 2030 en esta parte del tejido empresarial, sino que también les dotamos de herramientas para favorecer y mejorar su implementación, área en la cuál también se observa una doble velocidad en contraposición con las grandes empresas.

 


«Los principales aspectos que las empresas han de trabajar para adaptarse a este nuevo escenario en lo que respecta a la Agenda 2030 son tres: la movilización, la ambición y la innovación en ODS» 


 

¿Qué aspectos han de trabajar las empresas para adaptarse al nuevo escenario socio económico en lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

La complejidad de este nuevo escenario socio-económico requerirá, sin duda, un gran esfuerzo de adaptación por parte de las empresas. Una adaptación no sólo en lo que se refiere a las medidas de seguridad y salud derivadas de la pandemia, sino también a la transición hacia modelos más sostenibles y resilientes que demanda la era post-COVID-19. Las tendencias que hemos observado en los planes de reconstrucción están muy alineadas con los principios del desarrollo sostenible y la Agenda 2030. Tan solo tenemos que recordar la aprobación del Pacto Verde Europeo o la nueva Estrategia Española de Economía Circular, o el último, el plan de reconstrucción y resiliencia “España puede”.

En este sentido, los principales aspectos que las empresas han de trabajar para adaptarse a este nuevo escenario en lo que respecta a la Agenda 2030 son tres: la movilización, la ambición y la innovación en ODS. Acabamos de iniciar la Década de Acción en ODS, que reclama un mayor esfuerzo por parte de todos los actores para poder hacer frente a los retos que nos lanzan las 169 metas de esta Agenda ya que, de seguir con este status quo, no lograremos los Objetivos para la fecha fijada. Para ello es necesario que todos los actores se movilicen e intensifiquen su acción. Debemos de ser más ambiciosos, exigirnos más para acelerar el ritmo de avance hacia los ODS, para lo que además será necesario invertir en soluciones innovadoras que puedan dar la vuelta a la situación de extrema urgencia en la que nos encontramos.

Y para ayudar a las organizaciones a hacerlo, desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas hemos lanzado la plataforma SDG Ambition que propone un nuevo marco de aplicación de los ODS mediante el cual las empresas podrán integrar la Agenda 2030 de forma eficaz y con la ambición que demanda esta década.

7.490 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO