Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Escribano: "Vivimos una revolución tecnológica más intensa y acelerada que sus predecesoras, a la que no podemos dar la espalda"

Entrevista a Héctor Escribano, técnico especialista en innovación en la Agència Valenciana de la Innovació

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el jueves, 26 de noviembre de 2020 a las 10:27

Mostrar ampliado

Hector Escribano

Hector Escribano

En CEEI Elche entrevistamos a Héctor Escribano, técnico especialista en innovación en la Agència Valenciana de la Innovació para que nos hable de la labor que realizan en la AVI y nos adelante algunos de los temas que abordará en la intervención que realizará dentro del evento Focus Pyme y Emprendimiento Alto y Medio Vinalopó del próximo 1 de diciembre.

 

Hola Héctor, ¿Qué valoración puedes hacernos de la situación en la que se encuentra la innovación en la Comunitat Valenciana en estos momentos?

La innovación se encuentra en un punto de efervescencia que debemos aprovechar. Existe un clima muy favorable a la I+D+i, tanto desde un punto de vista social como, desde luego, institucional, y poco a poco va calando el mensaje de que la innovación, lejos de suponer un gasto, es un factor fundamental para aumentar la competitividad y superar cualquier escenario de crisis.

Es evidente que la incertidumbre derivada del coronavirus tiene un impacto negativo, pero se está haciendo un esfuerzo para reducir la histórica brecha en inversión en relación al PIB y prueba de ello es que la Comunitat Valenciana fue la cuarta autonomía que más elevó el gasto en I+D+i en 2018, el último dato con cifras disponibles.

La movilización de fondos europeos extraordinarios vinculados a la innovación, así como el papel de instituciones que, como la AVI, tienen la misión de optimizar el funcionamiento del sistema de innovación, representan una oportunidad y nos hacen ser moderadamente optimistas respecto al futuro.

 


«La pandemia nos ha obligado a todas las instituciones a ser más ágiles y reorientar parte de nuestra acción a la atención de esta crisis sanitaria»


 

La Agència Valenciana de la Innovació se ha convertido en un puntal a la hora de poner en marcha iniciativas que mejoren la situación provocada por el Covid19 ¿Cómo lo estáis viviendo y cuál es el objetivo principal de la agencia en estos momentos?

La pandemia nos ha obligado a todas las instituciones a ser más ágiles y reorientar parte de nuestra acción a la atención de esta crisis sanitaria. Con este objetivo, realizamos un análisis de los proyectos, tanto en el marco de nuestras convocatorias en concurrencia competitiva como de las líneas nominativas, con el fin de valorar, junto a sus beneficiaros, un posible reenfoque hacia la lucha contra el coronavirus.

Así, por ejemplo, el grupo de investigación de Informática Industrial y Redes de Computadores (i2RC) de la Universidad de Alicante ya ha patentado un sistema de desinfección del aire del cual ha desarrollado dos prototipos. Y el Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC), adscrito a la Universitat Politècnica de València (UPV), está trabajando en un sistema para la detección del SARS-COV-2 basado en tecnología fotónica más fiable, rápido y económico que otras alternativas presentes en el mercado.

Y, por último, colaboramos con la Secretaría Autonómica de Ciencias y Universidades de la Conselleria de Innovación en el lanzamiento de una llamada al sistema de innovación con el objeto de que nos propusieran proyectos de I+D+i capaces de ayudarnos a reducir los contagios, mejorar el diagnóstico y tratamientos, así como optimizar la logística derivada de la lucha contra la pandemia.

Sin perder de vista a estos proyectos, el objetivo de la Agència, ahora mismo, es contribuir a la reconstrucción. La innovación debe ser uno de los pilares fundamentales, sino el que más, para que nuestras empresas recuperen el pulso tras la crisis causada por la pandemia.

 

¿Qué iniciativas tenéis en marcha para impulsar proyectos de innovación y digitalización?

La AVI dispone de una convocatoria anual de ayudas, para la que se han destinado cerca de 20 millones de euros en 2020, para desarrollar y fortalecer el sistema de innovación de la Comunitat Valenciana, favoreciendo la colaboración público-privada y elevando la capacidad de las empresas para desarrollar e incorporar I+D+i.

A través de sus distintos programas, la Agència incentiva desde la contratación de investigadores, técnicos de FP y doctorandos en empresas, hasta el desarrollo de soluciones que impliquen novedades en productos o procesos, o bien mejoras en el intercambio y procesos de trabajo con impacto en la cadena de valor empresarial. Para optar a estas ayudas, siempre se requiere la colaboración de distintos eslabones del sistema. Nuestro buque insignia son los proyectos estratégicos en cooperación, con el que se promueve que la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado desarrollen juntos iniciativas de I+D+i de gran calado, capaces de ofrecer soluciones a retos de interés común.

Por otra parte, los proyectos de innovación vinculados a la digitalización ya tienen cabida, por supuesto, en la convocatoria de ayudas de la AVI, pero lo cierto es que desde la Agència se ha impulsado la creación de una alianza, Inndromeda, que operará como ente especializado en la materia.

Esta iniciativa, en la que participan la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, las universidades, los centros de investigación y los institutos tecnológicos; garantizará que nuestro tejido empresarial, constituido mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, tenga acceso a las tecnologías disruptivas que protagonizan la economía del conocimiento.

Inndromeda ofrecerá a las empresas asesoramiento para determinar en cada caso particular qué tecnologías innovadoras ofrecen mayores ventajas competitivas; pondrá a su disposición demostradores para que puedan probarlas en condiciones de simulación antes de invertir en ellas y promoverá formación especializada para acometer esta transición con garantías.

 


«En un tablero dominado por micro empresas y pymes, crecer y ganar tamaño es una obligación, como también lo es alcanzar con éxito los mercados internacionales»


 

¿Cuáles son, bajo tu punto de vista, los retos a los que se enfrentan las empresas y startups en estos momentos?

Si extraemos al coronavirus de la ecuación, los retos son muy similares a los que tradicionalmente han afectado a nuestro tejido productivo. En un tablero dominado por micro empresas y pymes, crecer y ganar tamaño es una obligación, como también lo es alcanzar con éxito los mercados internacionales.

En realidad, la innovación ofrece ventajas para la consecución de ambos desafíos porque la I+D+i eleva el valor añadido de nuestras empresas, lo que tiene efectos positivos en su productividad y competitividad. O lo que es lo mismo, aquellas empresas que fabriquen productos de mayor valor añadido seguramente tendrán más facilidades para diferenciarse de la competencia y crecer en un mercado global, que las que sólo pueden competir por precio.

Nos encontramos en medio de una revolución tecnológica de mayor intensidad y más acelerada que sus predecesoras, a la que no podemos dar la espalda. La prueba es que todos los sectores, han sufrido el impacto de las tecnologías habilitadoras en sus modelos de negocio. La única alternativa posible es incorporar conocimiento científico y tecnológico de aquellos que lo generan, las universidades, los centros de investigación y los institutos tecnológicos, y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías clave.

 


«La idea es que la Administración requiera soluciones innovadoras para resolver así necesidades no cubiertas y mejorar la calidad de los servicios públicos»


 

¿Y los retos de la AVI para seguir impulsando la innovación en la Comunitat Valenciana?

Son muchos los retos a los que ha de hacer frente una institución que apenas ha cumplido los dos años de vida, pero quisiera aprovechar para destacar uno en concreto, el impulso de la Compra Pública de Innovación en las administraciones locales y autonómica.

La CPI constituye, de hecho, una de las líneas estratégicas de la AVI como vía para dinamizar la I+D+i en el sector privado. Se trata de utilizar el poder de compra de la Administración para incentivar el desarrollo de innovaciones, con la garantía de contar con un comprador, siguiendo el ejemplo de grandes corporaciones como, por ejemplo, Ford o Mercadona.

La idea es que la Administración requiera soluciones innovadoras para resolver así necesidades no cubiertas y mejorar la calidad de los servicios públicos, lo que en la práctica supone reducir el riesgo asociado a la innovación. Por ahora, estamos colaborando con las consellerias de Vivienda, Sanidad y Hacienda, y la idea es reforzar esta línea de trabajo en los próximos años.

De este modo, la CPI ayuda a las empresas a mejorar su competitividad a través de la innovación, al tiempo que permite orientar nuestra economía hacia sectores de actividad emergentes y de alto valor añadido.

7.614 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO