Cerrar

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Llorens: "Digitalizar es necesario, pero no suficiente para la transformación digital"

Entrevistamos a Faraón Llorens Largo, director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital

Mostrar ampliado

Faraón Llorens Largo

Faraón Llorens Largo

Con motivo de la celebración de Focus Pyme y Emprendimiento Ponte en marcha con la digitalización de tu empresa, que tendrá lugar el 30 de junio,  hemos querido entrevistar a Faraón Llorens, catedrático de E.U. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante (UA) y director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital, para que nos explique que és la transformación digital y cómo la afrontan desde la Universidad. 

 

Hola Faraón, ¿en qué proyectos estás inmerso en estos momentos?

Para abordar la transformación digital no basta con conocer las tecnologías digitales, también debes conocer el negocio, el ámbito al que aplicar estas tecnologías para aportar valor estratégico. Por eso, como investigadores que hemos pasado por distintos cargos y niveles universitarios, nos hemos especializado en la transformación digital de las universidades. En estos días, han visto la luz tres publicaciones en las que hemos estado trabajando en el seno de la Cátedra, estos últimos meses.

Llevamos años perfilando un Modelo de Madurez Digital para Universidades (md4u) que ha sido utilizado por la Comisión Sectorial TIC de Crue Universidades Españolas en su informe “UNIVERSITIC 2020: Análisis de la madurez digital de las universidades españolas”, que acaba de ser publicado.

Por otro lado, por encargo de MetaRed (red de redes de responsables de TIC de IES Iberoamericanas), hemos elaborado el informe “UDigital 2020: Estudio de la madurez digital en sistemas universitarios iberoamericanos”. Son estudios a nivel de sistema universitario, pero si queremos bajar a nivel de universidad, como la transformación digital está dirigida por la estrategia, es imprescindible que cada universidad determine qué universidad quiere ser, y por eso hemos escrito el libro “mUd: Modelo de Universidad Digital”, en el que, en base a nuestra experiencia y a un análisis detallado de los casos de éxito de transformación digital en universidades de todo el mundo, hemos elaborado un marco de referencia, que describe de manera pormenorizada lo que nosotros entendemos como el nuevo modelo de universidad digital.

 

¿Es lo mismo digitalizar que transformar digitalmente una organización?

No. Digitalizar es necesario, pero no suficiente para la transformación digital. El término digitalizar hace referencia a pasar de analógico (atómico) a digital. Para ello, necesitamos trocearlo (muestreo) y codificarlo numéricamente. De estos dos parámetros dependerá la calidad de la digitalización. Así, para digitalizar una imagen, la troceamos en pixeles y le asignamos un número que determinara el color de ese punto. Pero una vez que tenemos digitalizado el objeto (y la información) es relativamente sencillo manipularlo y moverlo por la red y abordar, así también, la digitalización del proceso.

Por ejemplo, tenemos digitalizado el formulario de matricula, que se puede rellenar desde internet, enviar los datos electrónicos a secretaría, hacer el cálculo del precio de las asignaturas matriculadas, descargar el recibo de pago, proceder al pago a través de la cuenta bancaria, enviar el resguardo del pago a secretaría y añadir al estudiante a las bases de datos de la universidad.

 


«La digitalización de los procesos es lo que conocemos como automatización y administración electrónica»


 

Pero podemos ir más allá de la digitalización, independientemente de la administración y los procesos. Y eso es transformación digital: cuando lo que digitalizamos es la estrategia del negocio y se utilizan las nuevas tecnologías para aportar valor a los productos o servicios ofrecidos hasta el momento, e incluso ofertar nuevos servicios que hasta ahora no eran posibles. La digitalización nos permite ser más eficientes y optimizar los procesos actuales, pero las tecnologías emergentes nos pueden permitir establecer nuevas formas de interactuar con nuestros clientes que aporten valor estratégico.

 


«La  digitalización nos permite ser más eficientes y optimizar los procesos actuales, pero las tecnologías emergentes nos pueden permitir establecer nuevas formas de interactuar con nuestros clientes que aporten valor estratégico.»


 

Pero marcada esta diferencia conceptual, no hay que ponerse exquisitos, lo importante es ir avanzando en el nivel de digitalización, pero teniendo en cuenta que no es un tema de los técnicos sino de los máximos directivos de la organización.  

 

¿Cuáles son los retos que tienen por delante las pymes para afrontar la transformación digital?

Los retos para afrontar la transformación digital son similares para todo tipo de organizaciones, por eso voy a enumerar los retos que en su momento planteamos para las universidades

Liderazgo y talento: aunque se pueda pensar que la clave de la transformación digital son las tecnologías, no es así, son las personas. Empezando por el liderazgo de los responsables máximos de la organización y el disponer de una persona pegamento que conozca las tecnologías y el negocio ¿CIO, CDO?, y pasando por contar con personal formado en competencias digitales y también de personal especializado (o buscar socios tecnológicos externos ya que algunas veces se necesitará mucha especialización).

Estrategia y ruta de avance: saber hacia dónde se quiere caminar y establecer una hoja de ruta clara y compartida por toda la organización. Pero al mismo tiempo hay que ser flexibles y poder adaptarse de forma ágil a las circunstancias de un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo).

Estructuras de decisión y gobierno de las TI: dada la importancia que adquieren en esta situación las tecnologías de la información (TI), se deben establecer estructuras de gobierno de las TI, que permitan tener una visión integral, lo que ahora se llama 360º, de la organización y sus tecnologías y así, poder ir incrementando su madurez digital.

Priorización estratégica de los proyectos: a menos que se disponga de recursos ilimitados, hay que priorizar los proyectos de digitalización que se abordan, por lo que disponer de una metodología de cartera de proyectos de TI alineados con la estrategia de digitalización de la organización es una buena práctica.

Madurez digital: es de suma importancia disponer de un visión integral que aborde la madurez digital de la organización de forma holística, entendiendo la madurez digital como la capacidad que tiene la organización para adaptarse con agilidad a los retos que le plantea un entorno digital en continuo cambio. Dicha capacidad se la proporciona su estrategia, sus estructuras de decisión, sus procesos, su cultura digital, su plataforma digital, etc.

Exploración: además de explotar (ofrecer soluciones más rápidas y eficientes a necesidades de negocio ya existentes), también de debe explorar (detectar cual es el potencial de una tecnología para generar valor a nuestro negocio). En un mundo en constante cambio, los espacios para la innovación y la exploración son vitales para la supervivencia.

Desarrollo ágil y prototipado: debemos entrar en un ciclo continuo de iterar, corregir y aprender. La experimentación rápida es crítica para eliminar las malas ideas y convertir las buenas en innovaciones de impacto. La creación de prototipos de productos y servicios en ciclos cortos para poder validarlos lo antes posible reduce los momentos de incertidumbre y evita errores costosos.

 

¿Cuáles son bajo tu punto de vista, las tecnologías que no se deben perder de vista para asegurar la competitividad de las empresas?

Hay tecnologías que dependerán de cada negocio. Pero en general, yo no perdería de vista las tecnologías relacionadas con el análisis de los datos que permitan tomar mejores decisiones, y que mejoren la interacción con nuestros clientes, permitiendo un alto grado de personalización de los servicios y productos. 

 


« La inteligencia artificial está llamada a ser una de las tecnologías clave en el futuro inmediato. Y creo que la provincia de Alicante (y en general la Comunidad Valenciana) se está posicionando muy bien en este sentido.»


 

Pero para abordar proyectos con IA, la organización tiene que estar avanzada en su digitalización, ya que es clave disponer de datos, tanto internos como externos.

 

7.006 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO