Cerrar

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS PYMES Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Jornadas

Formación y Networking en tecnologías digitales

Formación y Networking en tecnologías digitales 

El miércoles, 26 de junio de 2024

Inscripciones abiertas hasta el 19 de junio

¿Eres una pyme y quieres saber en qué consiste cada tecnología digital? ¿Cómo funciona? ¿Qué me aporta? ¿Cuánto cuesta? ¿Casos de uso? ¡Ven a la sesión formativa impartida por nuestros Institutos...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Artículo

¿Qué es la alopecia areata?

¿Qué es la alopecia areata? 

La alopecia areata es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca a la superficie de la piel a través de la cual crece el pelo (folículo piloso). Es el trastorno autoinmune más...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

Innsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Innsomnia Accelerator, SL

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora para potenciar el emprendimiento en la provincia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora... 

La hasta ahora directora en funciones asume el cargo definitivamente tras demostrar su capacidad y liderazgo

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha aprobado el nombramiento definitivo de Alexandra Badoiu como directora después de haber estado tres meses como directora en...

Actualidad · Convocatoria

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al 14 de noviembre

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al... 

Abiertas inscripciones hasta el 16 de septiembre. Resto de participantes hasta el 4 de noviembre

IVACE INTERNACIONAL, en colaboración con ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa, organiza una participación agrupada valenciana en el Pabellón español en...

Diego Tomás: "Es importante que nos enfoquemos en formar y apoyar comunidades emprendedoras desde el ámbito local"

Hablamos con

Entrevistamos al director de Genion

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el martes, 21 de diciembre de 2021 a las 10:00

Diego Tomás es director de Genion y nos habla de las líneas de acción en las que están trabajando para gestionar espacios de coworking y conectar comunidades de talento para desarrollar los territorios.

 

¿Qué es Genion y a qué se dedica?

Genion es, sencillamente, una empresa especializada en gestión de espacios de coworking públicos y privados. Actualmente gestionamos el que es ahora el espacio de coworking más veterano de la Comunidad Valenciana. Gestionamos también un coworking en Alicante, y otro de titularidad pública del Ayuntamiento de Mutxamel durante ya casi casi cuatro años. Estamos muy enfocados en el coworking, llevamos mucho tiempo en este ámbito. Somos un grupo de ocho personas, ocho profesionales a los que les apasiona el mundo de las comunidades y estamos especializados en la formación y el acompañamiento a personas que quieren emprender de una forma diferente.

Y, a modo de ejemplo, gestionamos Petrer Emprende, que es una de las lanzaderas más veteranas de la provincia, por la que han pasado más de 120 proyectos. En estos momentos estamos gestionando también Impulsa Cultura Proyecta, una lanzadera enfocada en industrias culturales y creativas para el Ayuntamiento de Alicante, donde van a pasar más de 60 proyectos y en la que llevamos ya tres ediciones de gestión.

Como decía, somos ocho personas, ocho profesionales, todos de nuestra provincia, convencidos, apasionados por esta forma de trabajar, por el coworking, por la generación de comunidades emprendedoras, y estamos seguros de que son un motor importantísimo para las ciudades.

 


«Muchas empresas también han descubierto los espacios de coworking como respuesta a una situación difícil, una fórmula flexible y donde encaja el trabajo híbrido»


 

¿Cómo ha afectado la pandemia a los espacios de coworking y a su gestión?

Desde que entramos en esta espiral, que ha supuesto la pandemia, todos aceleramos los procesos hacia lo digital, y eso es complicado cuando tu foco principal es la comunidad presencial en torno a los espacios de coworking y tienes un alto componente de presencialidad. Fue un reto importante, pero esa transformación digital de la que tanto tiempo llevaba hablando hubo casi que hacerla a marchas forzadas. Pero bueno, por suerte, el equipo de Genion supo reaccionar y una parte del tiempo desde entonces lo hemos estado invirtiendo en averiguar cómo podemos llevar esas relaciones y esa forma de trabajar al ámbito digital. Para ello, generamos una plataforma propia a la que llamamos Network, que al final es una red de emprendimiento, de conexión de los espacios que gestionamos, de las comunidades emprendedoras que impulsamos y que pretende convertirse también en un punto de encuentro de referencia del emprendimiento de la provincia.

Además, la pandemia también ha despertado la sensibilidad por la sostenibilidad. Estamos intentando incorporar ese matiz, creando lanzaderas de emprendimiento verde. La importancia del ámbito rural y cómo potenciar las capacidades de las comunidades que se puedan generar ahí son líneas de trabajo que también se han despertado con intensidad, agudizadas por la pandemia.

 


«Cuando uno forma parte de una comunidad y ve cómo ocurren cosas, cómo se aceleran las colaboraciones, cómo se conecta con el tejido empresarial, cómo surgen proyectos o cómo se crece más fácilmente es cuando uno se lo cree»


 

En cuanto a los espacios, creo que nos hemos dado cuenta de que teletrabajar no es tan bonito como parece, o por lo menos hacerlo desde casa todo el tiempo. Ahí ha aparecido un nicho en el que permitir el teletrabajo durante algunos días de la semana en entornos profesionales donde no estás solo. Muchas empresas también han descubierto los espacios de coworking como respuesta a una situación difícil, una fórmula flexible y donde encaja el trabajo híbrido.

Por otro lado, a nivel inspiracional, creo que también nos hemos empoderado un poco. Ahora tenemos más claro todavía que una de nuestras funciones como dinamizadores es precisamente apostar e impulsar lo local. Nuestra misión es concienciar en emprender y en crear tu forma de vida con algo que te apasiona y que mejora nuestro entorno.

 

¿Crees que el concepto de coworking ha evolucionado al valor de la comunidad que se crea?

Espero que sí. El mero hecho de que me lo preguntes me alegra, porque es justo la dirección en la que hemos trabajado desde el minuto uno, desde que abrimos las puertas de Genion Lab. Siempre hemos intentado hablar de comunidad, pero es cierto que es un concepto ambiguo. Nadie compra ser parte de una comunidad; se va generando, se va gestando. Y cuando uno forma parte de una comunidad y ve cómo ocurren cosas, cómo se aceleran las colaboraciones, cómo se conecta con el tejido empresarial, cómo surgen proyectos o cómo se crece más fácilmente es cuando uno se lo cree.

En este momento tan complicado se ha podido ver que las comunidades han hecho de soporte, de red, de apoyo. Lo hemos podido ver cuando conectamos cada día con los miembros de nuestros espacios y teníamos un huequecito cada día para contarnos cómo estamos viviendo esos momentos, también para echarnos una mano a otros niveles. Y entonces, cuando tú compruebas el valor tan amplio de una comunidad, pues le das la importancia que tiene.

 

¿Cómo definirías actualmente el perfil del coworker?

Siempre ha sido muy heterogéneo. Al final para que muchas personas empiecen a serlo para cubrir una necesidad tienen que tomar conciencia de lo que es formar parte de una comunidad, de las oportunidades que se le presentan por el mero hecho de estar en ese espacio y que estando en su casa no ocurren. Suelen tener unas expectativas limitadas en el momento que entran, pero a lo largo del tiempo se van ampliando y se van convirtiendo en personas que activamente buscan esas colaboraciones y ven el valor al formar parte de esa esa comunidad.

Ahora hay personas en este contexto de pandemia que buscan este tipo de espacios, porque hay perfiles que huyen del teletrabajo en solitario desde casa. Además, son personas y son empresas que buscan nuevos horizontes, sitios donde sé que voy a poder potenciar mi proyecto, donde voy a aprender y donde voy a generar conexiones interesantes. Hay sectores muy diversos en los espacios de coworking y son lugares donde encontrar talento y gente que hace cosas diferentes.

 


«Tenemos unas condiciones naturales muy buenas y una madurez del ecosistema emprendedor que, gracias a la actividad y al empuje institucional, está generando oportunidades muy interesantes»


 

¿Cuál es la salud del emprendimiento y de la innovación de nuestro territorio?

Pues tenemos unas condiciones naturales muy buenas y una madurez del ecosistema emprendedor que, gracias a la actividad y al empuje institucional, está generando oportunidades muy interesantes. Pero es importante que en este momento nos enfoquemos en formar y apoyar comunidades emprendedoras desde el ámbito local, porque es la fórmula más saludable de favorecer que se desarrolle este ecosistema emprendedor. Para que funcione tiene que estar compuesto de diferentes patas y una pata importante son los perfiles emprendedores, pero también las empresas, las universidades y la administración local tienen que hacer su labor de apoyar los proyectos locales.

Tiene que existir un espíritu real de colaboración, en el sentido de arremangarse y de trabajar con la finalidad de generar oportunidades para el territorio, sin importar quién se atribuya el éxito de las cosas. Creo que eso es importante y que el ámbito local tiene que tener una presencia importante en la coordinación de todo esto, fundamentalmente para asegurarlo a largo plazo, para asegurar la cercanía y el cuidado de esas comunidades emprendedoras locales que para mí son la clave de los ecosistemas emprendedores. La situación ahora es mucho mejor que hace unos años y hay que aprovechar el momento en el que estamos para conectar todos los agentes e impulsar de la mejor forma posible los proyectos que salgan desde aquí.

 

¿Qué retos afronta Genion para el futuro?

Tenemos muchos, pero si tengo que resumir, el primero de ellos es la recuperación de la normalidad en nuestros espacios y aprovechar para conectar el tejido empresarial. Tengo muchas ganas de que ocurran muchas cosas con normalidad en nuestros espacios.

Europa también es otro reto. Europa es algo que nos que nos inspira, nos atrae y en buena parte marca nuestra hoja de ruta, con oportunidades muy importantes. Tenemos el firme reto de conectar nuestras comunidades emprendedoras y los ecosistemas locales con Europa para reforzar la transformación verde y la transformación digital.

El tercer reto, conectado con esa transformación digital, es la apuesta por la comunidad digital que estamos haciendo en la Comunidad Valenciana con Network para convertirla en el punto de encuentro digital de referencia para el emprendimiento de la provincia, albergando instituciones y entidades que quieran dar cabida ahí a sus comunidades, con el objetivo de conectar con otras comunidades dinámicas de la provincia de Alicante y de la Comunidad Valenciana. Estamos poniendo mucho énfasis en esto y colaboramos con la dinamización de comunidades emprendedoras en otros lugares a nivel nacional.

 

Si tuvieras una varita mágica, ¿qué harías con ella?

Me gustaría que se consolidaran este tipo de espacios en todas las ciudades, que hubiera un espacio de coworking en cada ciudad, en cada pueblecito, para aglutinar el talento local y para que fuera fuente de oportunidades. Que se fomentará ese espíritu de colaboración real. Sé que suena todo muy idílico, pero estoy tan convencido de lo positivo que aporta el sembrar esa semilla colaborativa que me encantaría que se hiciera realidad. La verdad es que llevo casi 9 años enfocado en el impulso de este tipo de espacios y estoy tan convencido de las ventajas que haría eso en mi ámbito.

 

Genion es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

6.869 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO