Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Marcela Fernández, presidenta de AEPA: "Hay que visibilizar mujeres líderes empresariales, tienen que ser nuestras referentes"

Hablamos con

Marcela Fernández es la presidenta de la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (AEPA) y hablamos con ella sobre el trabajo de la organización y el papel de la mujer en el tejido empresarial alicantino.

 

¿Cuáles son las líneas de trabajo en las que estáis poniendo actualmente el foco de atención dentro de la AEPA?

Tal y como están avanzando los acontecimientos que nos rodean a todos, nos estamos adaptando a las circunstancias de una forma bastante eficaz. Pero sí que es cierto que tenemos unas líneas estratégicas que son las que tenemos que ir desarrollando y que en estos momentos están muy centradas en el impulso de la igualdad. Nuestro objetivo como organización, efectivamente, es impulsar esa visibilidad, esa igualdad en todos los ámbitos, pero especialmente en el sector empresarial.

En primer lugar, tenemos un sello de igualdad con el que estamos reconociendo la tarea de todas aquellas empresas que asumen este principio como eje estratégico de su acción en el ámbito de los recursos humanos. Cada año estamos dando de 10 a 12 sellos de igualdad a empresas que son susceptibles de este reconocimiento porque lo asumen como propio. Y eso siempre es un ejemplo para otras muchas que se quieran sumar también a esta trayectoria que no tiene vuelta atrás. Estamos también dando un gran impulso a los planes de igualdad. Alicante es una provincia de pymes y cuando el umbral de los planes de igualdad está allá por 250 nos parecía muy lejano. Pero este año ya estamos en 50 y ya hay muchas empresas de la provincia que tienen la obligación de desarrollar los planes de igualdad en sus estructuras. Eso lo estamos apoyando desde la organización, facilitando formación y técnicas especializadas para que puedan desarrollarlo en las empresas que así que así lo quieran hacer.

 

La asociación colabora con el ecosistema empresarial y educativo de la provincia, ¿qué puedes contarnos de estas acciones?

Estamos expandiendo nuestra presencia, firmando convenios con organizaciones, con instituciones y con empresas para difundir esa cultura de liderazgo femenino. Y también ir introduciéndonos en todas las áreas de la provincia de Alicante, que es donde tenemos que estar dando visibilidad a estas mujeres en el mundo de la empresa y sobre todo fomentar acciones que tiendan a la conciliación, esa presencia equilibrada de hombres y mujeres en todas las empresas, instituciones y organizaciones.

Sin embargo, este año tenemos dos acciones también en materia de igualdad muy potentes. Una de ellas es que hemos firmado un convenio con la Universidad de Alicante. Vamos a desarrollar una formación propia en materia de igualdad para el curso que viene. Este año vamos a hacer un curso de verano, del 4 al 7 de junio, que será el anticipo de esa formación propia que se va a desarrollar en torno de esta formación que da la Universidad. Consistirá en una formación de igualdad sobre el desarrollo de los planes de igualdad y, sobre todo, informando y formando agentes de igualdad, personas especializadas que puedan introducir todos estos.


"Desde AEPA estamos apoyando la creación de planes de igualdad en las empresas, facilitando formación y técnicas especializadas para que puedan desarrollarlo las compañías que así que así lo quieran hacer"


Además, estamos también desarrollando una acción muy importante a través de las redes colaborativas. Hemos firmado esos convenios de colaboración, pero sobre todo hemos desarrollado una experiencia pionera en la provincia de Alicante, que es la Red Juntas. Nos hemos unido 11 organizaciones de mujeres para trabajar conjuntamente. Esa red no tiene una estructura organizacional específica, no tiene una forma jurídica, sino que es una fórmula colaborativa detrás de estas 11 organizaciones para ayudarnos, para colaborar entre nosotras. Hay más de 1800 mujeres detrás y esto ya son palabras mayores. Yo creo que ahí ya podemos trabajar con un soporte y con una base muy importante.

Otra línea de actuación sería la formación, una formación en habilidades, en competencias profesionales. Hay un abanico de posibilidades de formación muy amplio, porque las empresas están creciendo y además necesitan cada vez una formación muy especializada, especializada en contenido, en contenido técnico, pero también en habilidades blandas, que son tan importantes muchas veces para una buena gestión de la empresa como el conocimiento.

 

A pesar de la situación de los dos últimos años, AEPA ha incrementado su número de asociadas. ¿Crees que el haberos adaptado a la nueva realidad y el colaborar con tantas entidades ha ayudado?

El punto clave para nosotros fueron los dos meses de confinamiento. Nos sentimos todas muy arropadas como organización. Nuestras asociadas nos miraban para que hiciéramos un liderazgo y que fuéramos referente en ese momento y diéramos instrucciones eficaces, para que transmitieran certeza en momentos de gran incertidumbre, como eran aquellos en los que todos estábamos metidos en casa. Aquellos meses fueron determinantes para que AEPA cambiara. Fue un momento en el que dejamos atrás las estructuras asociativas tradicionales porque ya no valían y convertimos la organización en una plataforma de colaboración, tanto de proyectos propios como de los proyectos de las asociadas.

Es decir, ahora mismo AEPA es un lugar donde acudes a hacer negocio, a establecer redes y a impulsar la colaboración entre las asociadas. Y eso es muy importante porque estamos diciendo que nuestra razón de ser es que nuestras asociadas no se sientan solas. En este momento, con tantísima incertidumbre, la certeza de tener una referencia en esta organización y compartir nuestras inquietudes, nuestros miedos y nuestras buenas prácticas es un valor. Todas tenemos las mismas oportunidades de salir adelante o no, pero lo vamos a hacer juntas. La clave del éxito de este incremento de asociadas en un momento tan difícil es sentir que no estamos solas, que estamos todas juntas y que juntas saldremos adelante. Yo creo que ese es el objetivo y la razón de ser nuestra en estos momentos.


"La clave del éxito de este incremento de asociadas en un momento tan difícil es sentir que no estamos solas, que estamos todas juntas y que juntas saldremos adelante"


 

¿Consideras que el asociacionismo es clave para romper las barreras de género que hoy en día siguen presentes en la sociedad?

Estamos convencidas de que el movimiento asociativo es el idóneo para reforzar ahora mismo el posicionamiento y la defensa de los intereses que nos son comunes al colectivo de mujeres en el sector empresarial, un sector tradicionalmente con presencia masculina. Y es así. Creo que ir todas juntas de la mano es muy importante y también lo es este crecimiento, porque reforzar la base de nuestra representación nos permite alcanzar también estar en instituciones, en organizaciones, en puestos donde se decide y ahí es donde tenemos que cambiar las cosas. Entonces, reforzar mucho la base de la asociación nos está reforzando también en ese paso para poder ir cambiando las cosas.

Durante estos años se ha puesto de manifiesto que la colaboración es necesaria y que, efectivamente, el refuerzo de la base asociativa es la que nos permitirá en el futuro marcar la diferencia. Como siempre digo, esto es como el caballo de Troya, hay que meterse y desde dentro cambiar las cosas. No podemos estar mirando y protestando. No, hay que entrar. Por eso el asociacionismo es el vehículo idóneo para que se nos oiga.

 

¿Qué papel juegan las mujeres en el tejido empresarial de la provincia de Alicante?

A nivel de Alicante y Comunidad Valenciana tenemos algunos datos, como que solo 22 de las primeras mil empresas de la Comunidad Valenciana tienen como presidenta a una mujer. Sin embargo, hay un dato muy positivo que queremos poner en valor. Nosotras estamos en la Confederación Empresarial Valenciana, en la CEF, que es la organización en la Comunidad de la CEOE. Hace unos meses hubo un cambio de la Junta Directiva y, por primera vez, la presencia femenina en los órganos de gobierno de la CEF está en el 34%. Es importante, es un avance bastante importante.

El Ibex, en España, superamos la media europea en materia de igualdad. Son 26 empresas las que cuentan con más de un 30% de representación femenina en los puestos de los consejos de dirección. También estamos sobre un 34% frente al 30% europeo. Sin embargo, las presidentas de las empresas siguen siendo muy poquitas y sus presidencias en el 95% siguen estando en manos de hombres. Es decir, hay un camino para hacer muy importante.

Pero también es verdad que nos faltan mujeres referentes en todos los ámbitos de la sociedad. Por eso es muy importante visibilizar el liderazgo femenino. Y siempre decimos que, aunque las cuotas no nos gustan porque como mujeres nosotras queremos estar por nuestra valía, han visibilizado a muchas mujeres. Por tanto, están dando el resultado que se esperaba y llegará el momento en el que las quitemos. Pero el mensaje que quiero dar es que es urgente visibilizar a las mujeres líderes en todos los ámbitos de la sociedad. En mi parte os digo que hay que visibilizar mujeres líderes empresariales, que las hay y muy buenas. Estas tienen que ser nuestras referentes y seguirlas. Eso es lo importante.


"Nos faltan mujeres referentes en todos los ámbitos de la sociedad y por eso es muy importante visibilizar el liderazgo femenino"


 

¿En qué situación se encuentra actualmente del emprendimiento femenino en la provincia de Alicante?

Alicante tradicionalmente es una provincia muy emprendedora. Tenemos algunos datos también del emprendimiento de la provincia en relación a las mujeres, y es que el 45% aproximadamente de los proyectos son liderados por mujeres. El perfil, normalmente, es de una mujer de una media de unos 40 años. Pero fíjate, el 63% de los emprendedores y emprendedoras tienen títulos universitarios, es decir, gente muy formada, que ve la posibilidad de iniciar un proyecto empresarial como una forma de vida.

La mayoría de las emprendedoras dan el paso porque carecen de alternativas laborales. Es decir, voy a poner mi negocio porque no encuentro trabajo, aunque también aparece un 45% por motivos económicos. Además, hay un porcentaje de un 13% que lo hace también por tradición familiar. Habitualmente se emprende en solitario. Los primeros años son empresas de muy pocas personas trabajando en estos proyectos, pero sí que es verdad que pasados cinco años, si la empresa se mantiene, se consolida y empieza a crecer.

Aunque han desaparecido algunas empresas con la crisis, también es verdad que se han generado oportunidades de negocio nuevos, en una provincia como la nuestra que tradicionalmente ha sido de servicios. Ahora hemos optado por la digitalización, por competencias que salgan un poco de lo tradicional. Incluso en la hostelería se está apostando también por la innovación, que es muy importante.

 

¿Qué áreas se pueden potenciar desde la provincia para seguir apoyando y animando a mujeres emprendedoras a que pongan en marcha sus proyectos?

Digitalización y proyectos innovadores. Ahora mismo se incorporan a la organización perfiles muy técnicos, que no tienen miedo a apostar por las tecnologías, por la innovación, por la digitalización, porque verdaderamente hay unas oportunidades de negocio ahí que tienen que saber aprovechar. Esa es una línea de trabajo que va a tener éxito en el futuro.

 

¿Qué retos tenéis en AEPA para los próximos meses?

Estamos cumpliendo mucho de lo que nos propusimos hace dos años y verdaderamente el balance por mi parte es de total agradecimiento a todas las personas que están haciéndolo posible, que somos muchas. Hay un equipo buenísimo dentro de AEPA y las asociadas están involucradas en un proyecto que hemos hecho entre todas y eso es importante, porque lo asumen como propio y nos permite seguir adelante, pero tendremos que seguir incrementando el número de las asociadas para llegar a todos los puntos de la provincia y seguir impulsando la participación institucional.

El objetivo de todas es sobrevivir porque son tantos los acontecimientos que nos están pasando en estos dos últimos años que vamos a ser héroes. Los que salgamos de aquí vamos a ser héroes. Nos enfrentamos a una situación de mucha incertidumbre sociopolítica, pero además con un contexto de un incremento del precio de la electricidad, de los suministros, de los carburantes... Todo esto tiene un impacto muy directo en los convenios colectivos, porque muchos de ellos están vinculados al IPC, un IPC y una inflación que están por las nubes. Vamos a vivir ahora mismo una situación en un contexto difícil, muy difícil, de la que tendremos que salir todas juntas.

 

AEPA es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

8.766 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO