Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Consigue inversión para tu startup: claves y tipos de inversores

Inversión

¿Tienes una startup y te gustaría obtener ayuda de posibles inversores?

Kardum Tech S.L

Kardum Tech S.L

Publicado el lunes, 11 de julio de 2022 a las 09:00

 
Fuentes de inversión más comunes
  • Red de conocidos

Ideal para la primera etapa de tu startup. Se trata de la fuente más sencilla de conseguir y te asegura dar los primeros pasos. La red de conocidos (o las 3F) reúne a los amigos, los familiares y los inversores que confían en tu idea de negocio (en inglés, correspondiendo a las tres F, son friends, family and fools).

  • Incubadoras

Estas son organizaciones diseñadas para ayudar a las nuevas empresas a convertir sus ideas en productos. A cambio de un aporte de capital (<20K), reciben un porcentaje de la compañía.

Para las startups son clave, ya que brindan conexiones y un equipo de mentores (en organización, estrategias, marketing, etc.) para acelerar el inicio y ayudar con el crecimiento.

  • Business angels

Son personas o grupos que invierten su dinero en la fase inicial de compañías emergentes, a cambio de una participación en capital. Estos inversores no solo invierten su dinero en un proyecto, sino también su tiempo, porque son apasionados de los negocios y la tecnología. Además, la red de contactos del business angel ayuda en el nuevo plan de negocio.

Buscan inversiones de alto riesgo y gran potencial de crecimiento; pretenden convertir las startups en marcas más sólidas. Los business angels son muy valorados, porque poseen mucho conocimiento del mercado y de los negocios.

  • Capital de riesgo o Venture Capital

Se tratan de sociedades anónimas cuyo objetivo principal es proveer financiación (de diferentes formas), así como asesoramiento, sobre todo a PYMES y startups. Pueden invertir a cambio de un porcentaje de la empresa o un porcentaje de las ventas hasta recuperar el capital entregado. Por lo general, invierten montos mucho más elevados y en fases más avanzadas del proyecto, y se involucran en el manejo de la empresa.

Se diferencian por la etapa en la que intervienen, su anonimato y el monto de la inversión. Se interesan por inversiones de bajo riesgo y colocan su atención en los planes futuros y los números actuales, entre otros datos, para cuidar su inversión.

  • Crowfunding

El crowfunding implica a las redes de micro financiación colectiva en las que un número elevado de inversores o clientes financia un proyecto o producto. Este tipo de inversores es más desinteresado, no se implica en el funcionamiento del negocio. 

Resulta una forma fácil de conseguir financiación sin arriesgar demasiado, porque como emprendedor no necesitas dar parte de tu empresa para conseguir fondos. A cambio del dinero recibido, puedes ofrecer descuentos o regalos relacionados a tu producto o servicio. 

Existen dos tipos de crowfunding: el «crowfunding tradicional» o micromecenazgo y el «equity crowdfunding». El primero es un mecanismo colaborativo de financiación que conecta empresas que necesitan inversión con inversores, mientras que en el segundo se consigue una participación en el capital de la empresa con un retorno a través de beneficios, rentas, acciones o participaciones de la firma.

 
Foros de inversión, una alternativa para conseguir capital

Los foros de inversión son eventos en los que las empresas presentan su producto o servicio para conseguir, a través de networking u ofertas de financiación, la inversión que están requiriendo. Como emprendedor, puedes realizar una presentación de tu proyecto y luego resolver dudas y reunirte con posibles inversores interesados.

Asimismo, este tipo de eventos es una buena oportunidad para hacer networking y conocer a otros profesionales con los que podrías colaborar en el futuro. Incluso si existen inversores que ahora no están dispuestos a dar su dinero, quizá sí podrían querer involucrarse en el proyecto de otra forma (por ejemplo, con conocimiento acerca del sector).

 
Etapas del ciclo de inversión
 
1. Inicial

Esta es la etapa para solicitar el capital semilla que te permita seguir adelante. Es el momento de utilizar el patrimonio propio o valerte de tu red de conocidos, para validar la idea y llevar a cabo los siguientes pasos: constituir la empresa, crear el producto, etc.

2. Startup

Para crear la sociedad y obtener financiamiento para el desarrollo del negocio, puedes buscar un capital inicial. Familiares y amigos, business angels y equity crowfunding (a cambio de una participación de la empresa) o tradicional crowfunding (conectar con inversores a cambio de algún regalo) son las opciones posibles a las que acudir.

3. Supervivencia

En esta etapa, se maneja el cashflow diario y se abren las primeras rondas de financiación para crecer y dar los siguientes pasos, captar más clientes. Luego, puede venir un crecimiento rápido y exponencial donde dejas de ser una startup para empezar a convertirte en una empresa.

Podrías buscar programas de subvenciones o estudiar una posible venta de la compañía o una fusión para ganar ventaja competitiva (con respecto al mercado, al conocimiento, etc.). Comprobado ya que la empresa está en pleno crecimiento, es el momento ideal para un exit y recupero de la inversión con grandes beneficios.

Aquí las fuentes de capital que se pueden conseguir son:

  • Autofinanciación
  • Capital de riesgo
  • Programas de subvenciones, gubernamentales
  • Bancos y otras entidades financieras
4. Madurez

Si has llegado a esta etapa, has superado la incertidumbre. Tienes que decidir si continúas con el negocio y sigues creciendo o si, al final, optas por vender la empresa. Entre las alternativas de las que dispones, ten en cuenta los bancos y otras entidades financieras, y la salida a bolsa si cumples con los requisitos.

 
¿Es tu empresa invertible?

Para responder de forma positiva a esta pregunta, tu empresa tiene que ser escalable. Es decir, que deberías poder aumentar los ingresos sin incrementar los gastos. Asimismo, la posible futura salida (más conocida como exit) tiene que poder producirse en un tiempo razonable, con el dinero invertido, multiplicado en X veces. 

Otro factor muy valorado por los inversores es la valía del equipo fundador en cuanto a:

  • Experiencia en liderazgo.
  • Conocimiento del sector.
  • Compromiso y dedicación.
 

Conseguir inversión para tu startup es posible si sabes qué necesitas y dónde acudir, dependiendo la etapa en la que se encuentre tu negocio. Recuerda siempre que el fin último es llevar adelante tu emprendimiento y lograr que funcione.

5.783 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO