Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

‘Scarabat’, un superalimento sano, sostenible y ecológico

scarabat

El Poble del Port Coop V cría y comercializa el Tenebrio Molitor y sus derivados para alimentación humana, animal y como fertilizante 100% orgánico

Esta historia empieza con un escarabajo… o, mejor dicho, con miles. El Tenebrio Molitor es un pequeño escarabajo con múltiples propiedades para la alimentación y la salud, y El Poble del Port Coop V se dedica a la cría y comercialización de este insecto y sus derivados.

 

Tenebri molitor

 

Lo innovador de esta iniciativa reside en haber encontrado la manera de producir a menor coste nuevas proteínas animales más sostenibles, más sanas y 100% ecológicas para la alimentación humana, animal y como excelente fertilizante y recuperador de tierras apto para la agricultura ecológica, ya que es 100% orgánico.

 

Los artífices de esta curiosa iniciativa son Ruth Martínez, bióloga, y José Gramage, técnico en Restauración. Se conocían de participar en diferentes asociaciones locales y compartían una preocupación común por la alimentación actual de las personas y los cambios que ambos veían que debía producirse a la hora de ingerir proteínas de origen animal. Debido a su formación y por lecturas que iban compartiendo, un buen día surgió la idea de montar una granja de insectos. “cada uno lo veíamos desde perspectivas diferentes”, admiten. Él, como una alternativa de alimentación para personas con celiaquía u otras necesidades alimentarias, mientras que ella veía el potencial para aportar proteína animal a la dieta de manera más sostenible.

 

Socios Scarabat

 

“Al final, el objetivo era similar y, después de darle muchas vueltas, a finales de 2019, nos pusimos en marcha con toda la burocracia; en nuestro caso, al ser una actividad tan innovadora, nos ha costado bastante porque no hay demasiada legislación”, lamentan.

 

Finalmente, aclaran, “el hecho de que escogiéramos el Tenebri y no otro insecto viene motivado por sus características propias a la hora de criarlo, sus propiedades nutricionales y las posibilidades que da su excremento para revalorizarlo como abono”.

 

El Poble del Port Coop V realiza su actividad en una granja ecológica, una nave con temperatura, luz y humedad controladas donde crían sus insectos, distribuidos en 1.200 depósitos en los que producen 600 kg de larvas al mes, de momento. La granja está ubicada en el municipio valenciano de l’Olleria, de ahí el nombre de la cooperativa. Como explica Ruth, “hoy tenemos dos túneles que atraviesan la montaña, pero durante toda la vida hemos tenido un puerto bastante dificultoso de transitar que nos mantenía aislados de las otras poblaciones. Para los pueblos vecinos l'Olleria es el pueblo del puerto y decidimos que este podría ser nuestro nombre para identificarnos”.

 

Larvas de tenebri molitor

 

 

Proteínas de insectos, el futuro

 

Ellos lo tienen muy claro, “nos encontramos ante el futuro en cuando a consumo de proteínas. Las proteínas de insectos son más sanas que las de los mamíferos o las aves, pero, a la hora de criarlos, su consumo de agua es prácticamente inexistente, no emiten gases de efecto invernadero y su alimentación depende de residuos vegetales y, muy importante, se pueden criar de forma vertical, por lo que no ocupan casi espacio. Por tanto, Su cría optimizada puede resultar relativamente barata comparándola con la de los otros animales de granja, mientras que los oligoelementos y nutrientes que nos aporta son cuantitativamente y cualitativa superior al de las carnes rojas y blancas”, constatan.

 

En fin, que los beneficios de este superalimento son numerosas. Y es que el Tenebrio Molitor tiene un amplio abanico de bondades para la salud humana, animal y como abono para la tierra. Cuesta hasta creerlo cuando comienzas a profundizar en el mundo de este pequeño insecto.

 

Fem d'escarabat

 

A través de su marca comercial ‘Scarabat’, esta cooperativa tiene actualmente implementadas dos líneas de negocio: la primera, bajo la marca Saó, consiste en la venta y comercialización del estiércol producido por el Tenebrio Molitor a lo largo de su proceso vital como fertilizante para la agricultura ecológica, huertos urbanos y plantas domésticas, un antiplagas natural efectivo contra bacterias, hongos y nematodes debido a la alta concentración de quitina natural que contiene, que además impulsa el crecimiento de plantas y frutos; la segunda, bajo la marca Caragus, comercializa las larvas de este insecto como alimento para mascotas y animales de granjas ecológicas como gallinas.

 

Y, ahora mismo, también tienen abiertas diferentes líneas de investigación con el objetivo de implementar, en cuanto les sea posible, su tercera línea de negocio bajo la marca Gastroinsectes. “Queremos explotar este producto y sus derivados como superalimento para las personas, incluidas aquellas con necesidades alimentarias especiales como alergias e intolerancias a la proteína de la vaca o del huevo, ya que, además, ayuda a reducir el colesterol y hay estudios que certifican su capacidad para reducir la diabetes tipo II en personas adultas, además de aportar cobre, zinc y vitaminas A, C y B12”, explica José Gramaje.

 

De momento, aún están en fase de pruebas y estudio en lo que a la alimentación humana se refiere porque, aunque la UE ha autorizado su consumo, la comercialización está restringida hasta 2026 a la empresa francesa que lo solicitó inicialmente, lo que, según reconocen, "dificulta un poco las cosas, pero ya estamos trabajando para obtener autorización”.

 

Esperan, no obstante, que una vez obtengan la autorización, esta línea de negocio reporte buenos resultados, porque la gente está cada vez más mentalizada a consumir insectos o, al menos, alimentos que han sido elaborados a partir de sus derivados como las harinas con las que se pueden elaborar galletas, pasta, etc. Según lo ven ellos, “en este momento estamos en un punto donde la gente de la calle ya ha oído hablar del tema, se han hecho algunos programas de televisión y demás y la gente ya sabe que es posible. Se trata de un tema cultural, hay gente que no los probará nunca, otros que lo harán si están camuflados en harinas y un porcentaje que los probaría gustosamente. Tenemos varios estudios que son bastante claros en cuando a las preferencias culinarias de la población europea en ese sentido y nuestro departamento de Innovación Culinaria lo tiene muy presente a la hora de desarrollar propuestas”.

 

 

Una colonia de insectos ‘confinada’

 

Cuando se emprende cualquier actividad empresarial, nadie puede controlar al 100% todos los factores que pueden llegar a determinar el éxito o el fracaso de la iniciativa. En el caso de El poble del Port Coop V tuvieron que hacer frente a un imprevisto con mayúsculas: el confinamiento de todo el país. El 12 de marzo de 2020, recibieron las colonias iniciales de insectos necesarias para empezar la cría y reproducción. Tan sólo dos días después, el 14 de marzo, se decretaba el Estado de alarma que confinó a todo el país a causa de la pandemia del COVID-19. “Esto nos dificultó mucho realizar una cría correcta, tuvimos alguna plaga que estropeó parte de la producción, problemas con la instalación de calefacción que no nos podían resolver porque la empresa estaba cerrada, no podíamos salir a promocionar nuestro producto, todo era por teléfono y correo electrónico, y con muchos posibles clientes no podíamos hablar porque estaban cerrados. La verdad es que fue complicado, pero esto ha hecho que ahora enfoquemos los retos y problemas de otro modo”, reconoce Ruth.

 

 

Como cuenta José, “La verdad es que fue un golpe muy fuerte, nuestro plan de negocio inicial no tiene nada a ver con el actual, primero porque la puesta en marcha de una granja de insectos ha sido mucho más dificultosa de lo que hacían ver los estudios previos que había y, luego porque de repente llegó la pandemia”.

 

A pesar de las dificultades iniciales, siguieron con sus planes y en abril se constituyeron como cooperativa para lo que contaron con el asesoramiento de FEVECTA. La razón que dan para la elección de la forma jurídica tiene que ver con su visión de cómo debe funcionar una empresa: “Ante la posibilidad de ir ampliando con nuevos miembros de perfiles diferentes nuestra plantilla, nuestra filosofía empresarial, no es un jefe que saca una plusvalía del trabajo de los empleados, sino un equipo que piensa, propone, decide y apuesta por una idea en común, donde todas podemos salir beneficiadas y aportar nuestra fuerza de trabajo”.

 

En 2021, al abrirse la primera convocatoria del Programa Llamp Ames de Emprendimiento Sostenible de la Generalitat Valenciana, fueron escogidos como iniciativa emprendedora de triple impacto: Social, medioambiental e innovador por razones evidentes. Y en 2022, su cooperativa ha sido escogida como parte de los proyectos Llamp 3i para favorecer la aceleración y consolidación de la iniciativa. La valoración que hacen acerca de su participación en el programa es positiva: “La verdad es que nos han venido muy bien; nosotros como empresa muy nueva teníamos algunas carencias que nos han ayudado a solventar. El año pasado con la auditoría que nos hicieron, obtuvimos muy buenas ideas en cuando a márqueting y este año, con el estudio de nuestra huella de carbono y algunos de los workshop y charlas a las que estamos yendo, nos están supliendo algunas de las cosas en las que estábamos más verdes por decirlo de alguna manera. Está muy bien intentar mentoritzar a las empresas de nueva creación”, admiten.

 

De cara al futuro, confían en seguir avanzando para cumplir sus objetivos. Ahora mismo tienen varios proyectos en marcha. “En unos meses queremos hacer el escalado del abono y estamos registrándolo como producción ecológica para que sea admitido en todas las producciones agrícolas”, nos cuentan.

 

A medio plazo, esperan obtener la homologación de sus Tenebrios Molitor para la alimentación humana, lo que les abrirá nuevas líneas de negocio. Y, a más largo plazo, plantean, “realizar el estudio de la viabilidad del Tenebrio como degradador de los plásticos que actualmente no son reciclables y la utilización de los cadáveres de los escarabajos para obtener quitina y quitosano de forma natural”, un biopolímero biodegradable de numerosas aplicaciones en una gran variedad de sectores: en medicina como agente procoagulante y hemostático; en alimentación y nutrición como espesante, emulsionante y conservador de alimentos; en la industria química por sus propiedades en procesos de aglutinación y precipitación, además de utilizarse en el desarrollo de plásticos biodegradables y ultrarresistentes de nueva generación, y en agricultura, por sus beneficios directos sobre el rendimiento de los cultivos.

 

Así es que, sí, por lo que parece, las proteínas de insectos son el futuro para un planeta mejor.

6.064 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO