Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Júlia Company: "Los retos de IVACE son los retos que transmiten las empresas valencianas"

Hablamos con

Hablamos con la directora general de IVACE

Júlia Company es la directora general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y hablamos con ella para saber cómo ha ido el año 2021 y cuál es la situación actual del ecosistema emprendedor y empresarial de la Comunidad Valenciana.

 

¿Qué valoración haces de 2021? ¿Qué ha supuesto para IVACE? 

Lamentablemente, aún seguimos con la pandemia. Este hecho ha marcado a IVACE, igual que ha marcado al resto de empresas y de la sociedad en general. Es un contexto económico muy complicado, muy difícil y cargado de incertidumbres, no de certidumbres. Porque volvemos a tener una 6.ª ola y nos puede volver a provocar algún obstáculo en ese desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. 

Pero, además, este 2021 hemos atravesado distintas crisis, como de la materia prima, el coste energético que continúa en ascenso y que parece ser que en el primer trimestre continuará en ascenso... Estas situaciones chocan directamente contra el desarrollo económico y afectan de una manera especial a las pymes. Han tenido que ir adaptándose a estas circunstancias y nosotros también. 

Una de las áreas fundamentales en la que hemos trabajado es en eficiencia energética y energías renovables, precisamente para acompañar a las empresas y para dotarlas de soluciones que reduzcan el coste de su factura energética. Estamos haciendo distintos programas para ayudarles a buscar soluciones para que dejen de tener dependencia de otros países y para que las materias primas, que además nosotros queremos que sean sostenibles e innovadoras, las puedan encontrar cerca. Uno de nuestros objetivos principales es volver a localizar toda la cadena de valor en los distintos sectores empresariales. 

 

¿Qué papel juega IVACE en lo que respecta a impulsar el emprendimiento y la innovación dentro de la Comunidad Valenciana? 

Nuestro papel es de dinamizador, y también de acompañamiento a esos emprendedores que tienen una idea innovadora, para que se materialice en una empresa y posteriormente a que esa empresa incipiente se consolide. 

Sabemos que hay muchas empresas que no se consolidarán, pero nosotros lo que intentamos es establecer todas las redes necesarias para que esas empresas se consoliden y crezcan. Les acompañamos para buscar financiación europea, porque no solo esa financiación se traduce en un presupuesto importante, sino que también se traduce en prestigio, en credibilidad de la propia idea. Les acompañamos aquí, pero no solo no lo hacemos solos, sino que lo hacemos de la mano de los CEEIs, que se han convertido en unos aliados excelentes. A través de ellos trasladamos ese acompañamiento para establecer toda su estrategia empresarial. 

 


«En esta tierra hemos transformado muchos de esos retos, muchos de esos problemas, en oportunidades empresariales que en estos momentos están triunfando. »


 

¿Qué salud tiene el emprendimiento y la innovación en nuestro territorio? 

En esta tierra hemos transformado muchos de esos retos, muchos de esos problemas, en oportunidades empresariales que en estos momentos están triunfando. 

La semana pasada, REDIT presentaba un informe en el que señalaba que la Comunidad Valenciana había avanzado distintas posiciones en estos últimos años en el tema de innovación. Yo creo que eso es muy positivo para todos. Vamos por el buen camino, pero eso no se puede responder con una autocomplacencia, sino que eso es lo que nos debe animar para seguir trabajando, para seguir por el mismo camino y reforzar el sistema. Tenemos un ecosistema emprendedor y un ecosistema de innovación potentes, y creo que hay que fortalecerlos. Debemos seguir impulsando y remando hacia la misma dirección. Y creo que es muy importante que lo hagamos todos juntos en la misma dirección.

 

¿Cuáles son los aspectos más significativos que definen al tejido industrial y empresarial de nuestro territorio? 

La mayor parte de nuestras empresas son pymes. Eso presenta distintos inconvenientes, porque el tamaño les resta el acceso  a la financiación o les resta empuje para obtener para la innovación. Pero también es cierto que hemos establecido una red de agentes que ayudan a estas empresas, para compensar ese menor tamaño a través de la colaboración, a través de la cooperación con otros agentes del ecosistema y también con otras empresas. Estamos desarrollando distintos programas para que puedan colaborar. 

Además, lo que presentan es flexibilidad y capacidad de adaptación, especialmente a los nuevos retos de la nueva sociedad que ha surgido de la pandemia. Esa capacidad les hace ser más resilientes. Esto nos hace tener esperanzas de que el desarrollo económico y la salida de la crisis puede ser buena para la Comunitat Valenciana. 

 


«Los CEEIs y los institutos tecnológicos son ejemplos exitosos de la colaboración público-privada.»


 

¿Qué valor tiene para IVACE esa colaboración entre las entidades públicas y las empresas privadas? 

Es un factor fundamental que, si se lleva a cabo, asegura éxito. Los CEEIs y los institutos tecnológicos son ejemplos exitosos de la colaboración público-privada. En los consejos de dirección y en las juntas rectoras conviven empresarios, asociaciones empresariales, asociaciones de emprendedores y la administración pública. Y juntos trazamos cuáles han de ser los objetivos hacia los que se encaminen estas entidades y su trabajo. Son ejemplos y deberíamos extenderla a más ámbitos. Lo importante es buscar puntos de encuentro que nos unan y que nos hagan desarrollar proyectos hacia la consecución del objetivo común, que no es otro que el desarrollo económico para conseguir una mayor cohesión social y una mayor calidad de vida para todos los valencianos y valencianas, que ese es el objetivo final de cualquier política. 

 

¿Qué retos tiene IVACE por delante a corto y medio plazo que nos puedas desvelar? 

Los retos de IVACE son los retos que transmiten las empresas valencianas. Nosotros no podemos marcar de manera unilateral cuáles van a ser esos objetivos, sino que lo importante es recoger las inquietudes, las necesidades y los problemas de las empresas valencianas. 

Yo creo que ahora mismo los aspectos clave con la transición digital y la transición ecológica. En este caso, además, vienen marcados por Europa, y nosotros coincidimos con Europa, porque nosotros venimos trabajando desde hace cinco años en ello. Y en estas dos transiciones hemos de acompañar a las empresas. 

Las empresas valencianas deben ser modelos en ambos tipos de transición y hay que conseguir un mayor grado de digitalización y de sostenibilidad, y deben incorporarse soluciones sostenibles, de economía circular y de simbiosis industrial. Sobre estas transiciones giran todos los proyectos y programas para los próximos años, que lógicamente tienen acciones a medio plazo, pero también a largo plazo. 

 

El IVACE es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

1.389 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO