Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

El 80% de los residentes en 4 comarcas de interior afectadas por la despoblación descontentos por la falta de transporte público

carretera

Publicado por AdmonVlc
lunes, 19 de diciembre de 2022 a las 16:24

El 80% de los residentes en municipios de comarcas de interior afectadas por la despoblación muestra su descontento con el servicio de transporte público que ofrecen las distintas administraciones. Es la principal conclusión del estudio sobre hábitos de movilidad realizado por la Universitat de València y financiado por la Diputació en La Canal de Navarrés, La Serranía, El Valle de Ayora y El Rincón de Ademuz, que recoge a su vez las propuestas de los usuarios para mejorar el servicio.

Las encuestas, realizadas a personas de diferentes edades que residen habitualmente en estos municipios, no menos de 10 meses al año, a través de entrevistas personales entre noviembre y diciembre de 2020 y el mismo período de 2021, concluyen que el uso del vehículo privado, como conductor o acompañante, es la opción preferida en un porcentaje altísimo, ante la falta de opciones de transporte público que supone un problema grave para quienes necesitan desplazarse y no tienen carné.

Estos usuarios por obligación se quejan principalmente de las frecuencias de los autocares que llegan a sus municipios, y en menor medida del precio de los billetes y la falta de alternativas. Si el espectro se amplía a aquellos que usarían el transporte público con mejoras en el servicio, la demanda principal, junto al incremento de frecuencias, es la puesta en marcha de líneas de microbuses que conecten los municipios con centros de salud, hospitales y zonas comerciales o de ocio.

Otras propuestas con menor demanda son los taxis rurales a precio razonable y los coches de alquiler compartidos. En general, las reivindicaciones se producen en el contexto de pueblos con una estructura demográfica envejecida, un nivel bajo de equipamiento público con ausencia de residencias para mayores y centros de día, problemas de conectividad digital y necesidad de desplazamiento para aquellas personas en edad de trabajar o estudiar.

Realidad comarcal

La realidad de estas comarcas de interior, afectadas por el fantasma de la despoblación, es que el vehículo privado se erige como el medio predominante de transporte en más de un 90% de los casos, en un 76% siendo el propio viajero el que conduce y en el 16% como acompañante. El perfil de viajante es mayoritariamente el del varón de entre 26 y 50 años que estudia o trabaja, mientras que las que menos se desplazan desde estos municipios de interior son las mujeres mayores de 65 años.

Entre el escaso porcentaje de población que recurre al transporte público al no disponer de otra opción para desplazarse, destacan porcentajes como el 93% de usuarios que no dispone de carné de conducir, el 64% de mujeres, el 43% de menores de 25 años y el 43% de estudiantes. Con estas cifras se esboza el perfil del usuario de las líneas de autobús que llegan a estos pueblos, generalmente con escasas frecuencias y utilizadas para ir a trabajar, estudiar, al médico o a realizar visitas.

El recorrido comarcal lo iniciamos en La Serranía, donde el diputado de Desarrollo Rural, Ramiro Rivera, presentó las conclusiones de los estudios realizados en colaboración con la Universitat. En una comarca en la que predomina el sector servicios, como en el resto de zonas de interior con un peso significativo del 60% en el mapa de actividades, el uso del transporte público es residual, como la actividad agrícola e industrial que ha ido perdiendo protagonismo en las últimas décadas.

La Chelvana, la histórica línea de autocares que sale de València y conecta los pueblos serranos, tiene un 16,3% de usuarios en la comarca, pero solo un 5,5% la utiliza con cierta frecuencia. Los principales destinos son la capital, Llíria, el núcleo urbano, sanitario y de servicios más importante en el trayecto hacia la gran ciudad, y el centro comercial El Osito, ubicado en l’Eliana.

En El Rincón de Ademuz, el 99% de los viajeros utiliza el transporte privado, mientras que menos del 2% de los encuestados usa el autocar como medio para desplazarse en el día a día. València y Teruel son los principales destinos de las vecinas y vecinos del Rincón, que también contemplan El Osito como zona comercial y de ocio.

La Canal de Navarrés presenta alguna alternativa en transporte público, caso de la línea ferroviaria, pero presenta porcentajes muy similares a La Serranía y El Rincón, con un 90% de usuarios del transporte privado frente a un uso residual del autocar y la línea de Cercanías de Renfe, en torno al 5% cada servicio. Los principales destinos son Xàtiva, capital de la vecina comarca de La Costera, y València.

Tampoco cambia mucho el panorama en El Valle de Ayora-Cofrentes, donde el transporte privado en vehículo propio o de algún conocido es claramente mayoritario, muy por encima del 11,4% de usuarios que usa el autocar y el 4,3% que opta por Renfe Cercanías. En este caso, Almansa es el destino principal y, en concreto, el hospital de esta localidad manchega, seguida de València y Requena.

Los estudios impulsados por la delegación de Políticas contra la Despoblación de la Diputación y ejecutados por la Universitat hablan de zonas donde el principal problema no es el desempleo, con cifras de paro hasta cuatro puntos por debajo de la media autonómica, en el caso de La Serranía. Sí en cambio la falta de determinados servicios básicos que obligan a los residentes a desplazarse a diario, y a hacerlo por cuenta propia ante las escasas alternativas de transporte público.

El problema de la movilidad rural emerge como una de las principales medidas para combatir la despoblación y empieza a ser tenida en cuenta por las administraciones. Estos estudios sitúan la realidad de cuatro comarcas valencianas de interior e invitan a los responsables estatales, autonómicos y provinciales a reflexionar sobre cómo hacer frente al problema y que la movilidad no acabe siendo un obstáculo insalvable a la hora de decantarse por vivir en el medio rural.

Pese a que las competencias en transporte público las tiene la Generalitat, la Diputació de València está dispuesta a destinar recursos que mejoren las frecuencias del transporte intercomarcal “a través de la colaboración institucional y las herramientas oportunas que nos permiten participar en programas autonómicos de distintos ámbitos”, explica el diputado de Desarrollo Rural, Ramiro Rivera.

La Diputación, por su parte, concede una línea de ayudas directas a los ayuntamientos de municipios en riesgo de despoblación, que pueden utilizarse para inversión o gasto corriente, y financia el transporte escolar entre las escuelas rurales de distintos municipios. Dentro de las competencias en materia de infraestructuras, la institución provincial ha realizado una fuerte inversión en las carreteras de su red para mejorar la seguridad en los desplazamientos comarcales e intercomarcales.

2.737 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO