Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

“A la persona emprendedora hay que darle herramientas que eviten el 'fracaso'”

Hablamos con

Hablamos con José Antonio Navarro, gerente del Consorcio Pactem Nord

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el viernes, 23 de diciembre de 2022 a las 11:32

Mostrar ampliado

José Antonio Navarro

José Antonio Navarro

José Antonio Navarro es el gerente del Consorcio Pactem Nord. Participó en el IV Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial CV para hablar de las estructuras permanentes de participación ciudadana.

Le entrevistamos para conocer más acerca de la función del Consocio como espacio de participación y de la labor de esta entidad en cuanto al fomento del emprendimiento en el territorio.

José Antonio, eres gerente del Consorcio Pactem Nord. Háblanos de tu trayectoria, ¿cómo llegaste aquí?

Efectivamente, vengo dirigiendo la entidad desde el año 2002, año en el que me incorporé. Mi trayectoria profesional siempre ha estado ligada al empleo y al desarrollo de proyectos de diversa índole vinculados a la promoción económica, a la innovación territorial y en definitiva al desarrollo local. Todos ellos, de una u otra manera, han tenido una relación directa con el empleo y la inserción laboral y también desde el año 2005 con el emprendimiento.

Mis primeros pasos se relacionan con las Iniciativas Comunitarias de Empleo y Formación desarrolladas en el Ayuntamiento de Burjassot en la década de los años 90 (da vértigo mirar hacia atrás), en el marco del Fondo Social Europeo de la Unión Europea.

Posteriormente, con el lanzamiento de la Estrategia Europea de Empleo, que supuso el origen de los Pactos Territoriales de Empleo, tuvimos la oportunidad de conocer en el Vallés Occidental uno de los primeros Pactos Territoriales de Empleo impulsados con financiación europea y a partir de ahí, se trabajó en el territorio para impulsar en el año 2001 Pactem Nord, con el liderazgo de los municipios de Paterna y Burjassot, junto a los sindicatos más representativos y asociaciones empresariales.

En el IV Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial CV hablaste del Consorcio como espacio colaborativo de participación ciudadana. ¿En este sentido cuál es la función de esta entidad?

El Consorcio Pactem Nord tiene como cometido principal desarrollar las líneas de trabajo recogidas en el Pacto Territorial de Empleo. El último texto suscrito en 2021 en el municipio de Alboraia por todos los ayuntamientos, sindicatos y asociaciones empresariales de l´Horta Nord incorpora distintos objetivos que tienen como misión abordar la problemática del desempleo desde diferentes perspectivas en el territorio. Esta es la labor principal de Pactem Nord, desde la consideración del trabajo en red y el respeto a la autonomía local.

Pero para concentrar adecuadamente las acciones en esa dirección es necesario el concurso de numerosas entidades además de las consorciadas. Entidades sociales y del tercer sector, del tejido empresarial y comercial, del tejido asociativo de la mujer, centros de formación y sector educativo, universidades, etc. son entidades con las que colaboramos activamente para un desarrollo armónico de los proyectos y un aprovechamiento máximo de los recursos públicos.

La acción directa con la ciudadanía la inscribimos fundamentalmente con las personas desempleadas en el marco de la agencia pública de empleo de la entidad, integrada en el sistema nacional de empleo, con sede principal en el municipio de Massamagrell, sobre la que pivotan todos los proyectos de empleo que la entidad gestiona.

¿Crees que este tipo de estructuras favorecen de alguna manera el emprendimiento en el territorio?

Sin duda, no solo lo favorecen, sino que lo impulsan y lo refuerzan. Los procesos de puesta en marcha de cualquier iniciativa empresarial son complejos y requieren de esfuerzo y cierto arrojo. Además, obviamente requieren del conocimiento de un volumen considerable de información y de instrumentos que permitan asegurar una correcta implementación de la idea de negocio.

Es en este ámbito, fundamentalmente, en el que el Consorcio proporciona a las personas emprendedoras, la mayoría de ellas mujeres, distintos recursos que aportan gran valor, según nos dicen las evaluaciones que realizamos.

Formación, acompañamiento personalizado, análisis sectorial y de los requerimientos de carácter administrativo, realización de informes, revisión y tutela del plan de empresa, son algunos recursos que se despliegan en torno a diferentes programas en los que colaboramos junto a Labora, a la Fundación la Caixa y al Ministerio de Industria, comercio y Turismo a través del punto de atención al emprendedor/a. Este punto de atención, caracterizado por su proximidad, dispone de oficinas en Puçol, Alboraia y Paterna. También es importante destacar el Ecosistema de Emprendimiento de CV en el que vosotros jugáis un papel fundamental.

En este punto, me gustaría poner en valor el gran trabajo que los técnicos/as de la entidad han venido realizando con gran profesionalidad y, desde luego, con una implicación fuera de dudas. Además, quiero reconocer el trabajo que día a día realizan los/as profesionales de la red de Pactem Nord en la Secretaría Técnica: técnicos de los servicios municipales y AEDLs, técnicos de las asociaciones empresariales y sindicales, el tejido asociativo y, desde un punto de vista institucional, el trabajo y la convicción que los representantes de dichas entidades vienen desarrollando en el ámbito del Consejo Rector de la entidad.

En concreto, ¿de qué manera trabaja el Consorcio para fomentar el emprendimiento y el tejido empresarial territorial?

El Consorcio Pactem Nord viene trabajando con las empresas y emprendedores locales desde diferentes enfoques. El principal, es la intermediación laboral y el acompañamiento en materia de responsabilidad social empresarial, fundamentalmente asociada a la perspectiva social y laboral. En el trabajo que desarrollamos es clave el conocimiento del territorio y la disposición de estudios, la proximidad y el acompañamiento profesional, especialmente en el caso de personas emprendedoras con mayores dificultades y con microempresas.

En mi opinión, las necesidades del tejido empresarial consolidado son distintas de las que plantean las empresas de reciente creación o, por supuesto, las necesidades de las personas emprendedoras que acometen sus proyectos empresariales. Por ello, adaptamos nuestros recursos, en el marco de nuestra especialización, a dichas necesidades. Pienso que el hecho de disponer de una red de entidades colaboradoras y de otros recursos que facilitan información y formación especializada así como de determinadas vías de difusión y comunicación también favorece el trabajo en red, por ejemplo, impulsando el asociacionismo sectorial o poniendo en común intereses y servicios entre empresas y personas emprendedoras.

La experiencia acumulada en estos años nos ha permitido mejorar de manera continua los procesos e instrumentos de trabajo que se han desarrollado. De hecho, pensamos que es necesaria una revisión permanente de nuestras herramientas y enfoques para garantizar servicios de valor, por ejemplo, en estos momentos estamos planteándonos nuevas metodologías que permitan acompañar de manera práctica a emprendedores/as y empresas en el ámbito de la transición digital y ecológica, sin perder de vista nuestro principal cometido: el empleo.

¿Qué resultados estáis teniendo en cuanto al impulso del emprendimiento?

Desde un punto de vista cuantitativo, lo cierto es que en los últimos años, una vez se puso en marcha el servicio en el año 2005, los resultados son excelentes, tanto en términos de acompañamiento, como en términos de empresas creadas, puestos de trabajo por cuenta propia y por cuenta ajena generados y tasas de cierre empresarial, sensiblemente inferiores a las tasas autonómicas. Por ejemplo, en este ejercicio 2022, sin duda en gran parte por el impulso de las diferentes políticas públicas que incentivan el emprendimiento, hemos atendido en cualquiera de los 23 municipios consorciados a 341 personas (el 60% mujeres) que tenían en mente crear su propia empresa, generándose un total de 98 empresas (59 impulsadas por mujeres) y un total de 118 puestos de trabajo (79 ocupados por mujeres).

Pero al margen de estas cifras, creemos que lo importante es acompañar de manera responsable a las personas que desean crear una empresa proponiendo herramientas que eviten un "fracaso" empresarial y ofrezcan recursos útiles a las personas emprendedoras. Además, es muy satisfactorio ver cómo estas empresas comienzan su andadura en nuestros municipios con gran ilusión y trabajo por conseguir sus metas.

Es una satisfacción enorme ver los negocios en marcha y cómo, meses después, saben que estamos ahí y solicitan determinados perfiles profesionales para el desarrollo de sus empresas.

El Consorcio Pactem Nord es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

 

5.270 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO