Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

"La innovación en la pyme se logra incentivando la cooperación entre agentes y facilitando el acceso a la financiación"

Elisa del Río, Directora del Área Técnica de la CEV (Confederación Empresarial Comunitat Valenciana)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el viernes, 20 de octubre de 2023 a las 09:40

Mostrar ampliado

Elisa del Río

Elisa del Río

Mostrar ampliado

Hablamos con

Hablamos con

Elisa del Río es la responsable del área técnica de la CEV y coordinadora de las Comisiones de Trabajo relacionadas con la innovación, la digitalización, industria, medio ambiente y el agua, desde las que se realiza un seguimiento tanto de las políticas como de su impacto en la empresa.

Según Elisa, la información derivada de este seguimiento permite a la CEV proponer mejoras o impulsar nuevas políticas y herramientas que favorezcan la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana. 

De su trabajo, le gusta el hecho de que cada día sea diferente y la oportunidad constante de aprender. Además, le resulta gratificante comprobar que las empresas sean cada vez más innovadora o más sostenibles y saber que desde la CEV se ha contribuido a ello.

Elisa, ¿qué ofrece la CEV a la empresa valenciana?

Como organización empresarial más representativa de la Comunitat Valenciana defendemos los intereses de las empresas de este territorio y, como parte de la sociedad civil, somos la única organización legitimada para participar e intervenir en asuntos públicos.

Participamos en el diálogo social; promovemos la competitividad de las empresas y el emprendimiento; reivindicamos aquellas políticas, actuaciones e infraestructuras que hagan más competitivas las empresas; fomentamos la investigación e innovación tecnológica y organizativa en las empresas y defendemos, por ejemplo, la formación adecuada a las necesidades empresariales. Igualmente tratamos de visibilizar el papel de los empresarios y la empresa ética y responsable como generadora de riqueza y bienestar.

Asimismo, ejercemos el papel de lobby de los intereses empresariales de la Comunitat Valenciana en Madrid y Bruselas

¿Cuáles crees que son las necesidades o las carencias actuales de la empresa?

En términos generales, nuestras empresas necesitan un sistema fiscal y una seguridad jurídica que favorezcan la ejecución y atracción de inversiones.

En el ámbito de la innovación, las empresas de la Comunitat Valenciana contamos con un entorno privilegiado. Las empresas disponen de un ecosistema de innovación muy competitivo que incluye una red de 15 Institutos Tecnológicos, 5 parques científicos y 9 Universidades.

El reto es activar la innovación en las pymes y para ello es necesario seguir incentivando la cooperación entre los agentes del sistema valenciano de la innovación y un acceso fácil a la financiación.

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles del tejido empresarial valenciano?

En 2022, el 95,7% del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana estaba formado por micropymes, es decir, por empresas de menos de 10 empleados. Estas empresas tienen una menor capacidad financiera para acceder a la innovación y a la captación de talento, lo que afecta negativamente a su productividad y competitividad. La productividad de las empresas de la CV es inferior a la media española y queda muy alejada de las regiones líderes españolas.

Sin embargo, estas empresas, que concentran el 74,3% del empleo, son clave para nuestro desarrollo económico, y nos sitúan como la cuarta región más exportadora de España. Tenemos además un tejido industrial muy diversificado, con importantes empresas tractoras en el ámbito de la distribución y movilidad que generan un efecto arrastre y dinamizador sobre el resto de empresas. Otro aspecto a destacar de nuestro tejido empresarial es que su actividad emprendedora es superior a la media española.

¿La innovación en la empresa valenciana es una utopía o una realidad?

La empresa de la Comunitat Valenciana está siendo muy dinámica en innovación y va escalando puestos en los principales índices europeos como el European Competitiviness Index y el Regional Innovation Scoreboard.

Pero no todas las empresas van a la misma velocidad, por la estructura de nuestro tejido empresarial, fundamentalmente Pymes, pero en conjunto hay un crecimiento constante en innovación empresarial. Aun así, nos encontramos por debajo de regiones líderes como el País Vasco y es algo en lo que debemos avanzar como Comunitat.

¿En qué punto se sitúa la inversión en la Comunitat Valenciana?

En los últimos 7 años el esfuerzo inversor de las empresas en I+D ha seguido una trayectoria creciente. De hecho, en 2021 con respecto al año anterior, el gasto en I+D de las empresas superó el 12%, por encima del dato nacional, que no llegó al 11%.

La inversión de las empresas en innovación viene teniendo un crecimiento constante en los últimos años. Pero ahora mismo nos encontramos en un posible punto de inflexión para acelerar este crecimiento. La convergencia de los fondos europeos NEXT Generation y la atracción de nuevas inversiones como la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto, pueden ejercer un esfuerzo tractor para el conjunto de las empresas de la Comunitat Valenciana.

El reto es ser ágiles y aprovechar este contexto de oportunidades. Insisto, la Administración es clave en este punto, tiene que generar un entorno fiscal, económico y legal estable que ejerza de palanca para la ejecución y atracción de inversiones.

CEV (Confederación Empresarial CV) es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

 

3.377 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO