Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Breves reflexiones sobre el mundo del marketing empresarial

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Lleida

Publicado por lourdes
martes, 16 de diciembre de 2008 a las 00:00

Para algunos emprendedores y algunas empresas consolidadas pero de pequeño tamaño, la palabra marketing significa publicidad. La verdad es que, pensando de este modo, nos estamos dejando la mayor parte de las tareas que implican un departamento de marketing bien planificado. Marketing, ante todo, significa estudiar el mercado y los clientes, detectar necesidades y pensar de qué forma nuestra empresa puede servirles para satisfacer estas necesidades, con los productos y servicios adecuados. Otra parte de las empresas y emprendedores tienen claro esto.

En cambio, son muy pocas las empresas que se plantean ir un poco más allá. Las empresas están en el mercado para generar soluciones a cambio de esfuerzo por parte del consumidor o cliente. Para vender más, debemos aumentar las soluciones que aportamos a nuestros clientes, o disminuir los esfuerzos que deben hacerpara adquirir nuestras soluciones.

Si en mi restaurante, pongo aparcacoches, o voy abuscar los clientes a su casa, estoy disminuyendo los esfuerzos que deben hacer mis clientes para venir a mi restaurante, y probablemente venderé más. Lo mismo se podría decir si disminuyo el precio del menú, permito pagar con Ticket Restaurante o tarjeta de crédito: estoy disminuyendo esfuerzos.

Si, en cambio, cuando el cliente me hace el pedido, le aconsejo un vino que se adecua al plato solicitado y le explico cómo es la bodega, qué características tiene el vino, etc., estoy aumentando las soluciones y, por tanto, también es probable que venda más. Otros ejemplos en otros sectores serían: garantías, servicios post venta, etc.

Los emprendedores deberían tratar de ver cómo pueden aumentar las soluciones que ofrecen a sus clientes, o cómo pueden disminuir los esfuerzos para que los clientes las consigan. Esto implica más marketing, y no sólo un mero anuncio en una revista o periódico.

Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta es que en el mercado no existen soluciones que vayan destinadas a todo el mercado en general.

Debemos segmentar el mercado por grupos homogéneos, a los cuales sea mucho más fácil dirigir nuestros productos o servicios. Tradicionalmente se ha hablado de seccionar el mercado en segmentos o nichos teniendo en cuenta su origen geográfico, su estructura socioeconómica, su nivel cultural, etc.

Este es ya un concepto caduco. No tienen nada en común dos licenciados en derecho por la Universidad de Barcelona, que viven en el mismo barrio, y que uno trabaja en un bufete y el otro para una ONG, aunque los ingresos anuales de ambos sean los mismos. Creo que se debe segmentar por un concepto “tribu”. Es decir en función de cuáles son sus gustos estéticos, qué música escuchan, qué tipo de películas les gustan, dónde emplean su tiempo de ocio, qué restaurantes frecuentan, qué tipo de trabajo tienen, etc.

Disponemos de algún ejemplo de productos dirigidos a tribus muy exitosos. Harley Davidson, por ejemplo: un mecánico del Bronx comparte pasión con un ejecutivo de Wall Street. ¿Es capaz tu empresa de ser tan buena para tus clientes que estos se tatúen el logotipo de la empresa en el brazo? Seguramente no. En Harley Davidson lo han conseguido.

Si somos capaces de crear un producto que lesguste a los seguidores de Britney Spears (a pesar de su más que discutible gusto musical y personal), nos dirijimos a un mercado más grande que Bélgica.

Deberíamos ser capaces de encontrar la tribu target de nuestro producto o servicio. Como tribu no hablamos únicamente de temas estéticos o culturales, existetambién la tribu de los estresados, de los sibaritas, de los ahorradores, etc. De hecho, existen ya supermercados enfocados a gente estresada, que no tiene tiempo.

Ya para terminar, convendría hacer una última reflexión. Hay muchas empresas que están vendiendo una cosa, y los clientes les están comprando otra. Pongamos por ejemplo el mundo del vino: la mayor parte de las bodegas creen que están vendiendo un producto y, sin embargo, muchos de sus clientes les están comprando prestigio, algo para acompañar una cena romántica, un regalo, algo para quedar bien. Y no les importa en absoluto los meses en barrica que ha pasado el líquido ni la variedad de uva. Quizás sus competidores, más que otras bodegas, en realidad son las tiendas de regalo o las joyerías.

Otro ejemplo clásico son las ópticas: algunas venden salud (dependientes con bata blanca, aparatos auditivos, revisiones, etc.) y otras venden moda (escaparates de primeras marcas, música fuerte, dependientes sin uniforme o uniforme de colores, etc).

Las empresas de perfumería tampoco venden oler bien, sino más bien venden ligar, enamorar, tener buen aspecto, status. Su sector es el de la belleza, y no el del perfume o higiene. Si nuestra tienda o empresa está vendiendo la solución para "enamorar", ¿por qué nos hemos de limitar a vender perfumes o cremas? ¿No podríamos también vender cava, flores, reservas a restaurantes, viajes románticos, servicios de canguro?

Esta es la diferencia cuando pensamos en soluciones y no en productos y servicios.

Un parking vende comodidad y tiempo, y no poder aparcar el coche. Si las mejoras que pueda hacer en mi parking están encaminadas a que los clientes ganen tiempo y comodidad, serán fructíferas y obtendré nuevos clientes; si me limito a pintar las paredes y ponerlo bonito, no funcionará. Ellos no me están comprando esto.

Planteémonos en qué sector está nuestra empresa, y no hagamos caso de en qué actividad nos hemos inscrito. Situémonos en el sector que nos dicten los clientes, y no en el que nos dicten las leyes. Por ello, el trabajo principal del emprendedor debe ser innovar, no tratando de planear nuevas tácticas en el terreno de juego, sino inventándoos un juego propio. Cambiar las dimensiones del mercado, hacer que los clientes cambien de rol (IKEA), integrar a sectores afines (Nespresso), inventar un nuevo vehículo (Smart y BMW C1), y no hacer lo que está bien visto o a lo que estamos acostumbrados, para eso ya es tarde.

Eso sí, hagáis lo que hagáis, pensad siempre en vuestros clientes: una cosa que os puede parecer muy interesante a vosotros, puede que a ellos no se lo parezca.

Emprendedores, esperamos que estas reflexiones os hayan ayudado, y gracias por favorecer el desarrollo de nuestra sociedad con vuestros proyectos empresariales.

13.429 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO