Cerrar

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Herrera: "La digitalización nos ha cambiado como viajeros y ha transformado nuestra forma de viajar y de explorar los destinos"

Entrevista a Zeneida Herrera, fundadora y directora de Travelmesoftly

Mostrar ampliado

Zeneida Herrera Pérez

Zeneida Herrera Pérez

Con motivo de la sesión que impartirá el próximo 9 de junio sobre Cómo conquistar al nuevo viajero digital, dentro de la segunda edición del Foro Crecer Innovando Creama, hemos entrevistado a Zeneida Herrera, fundadora y directora de Travel me Softly, que nos hablará sobre la figura del nuevo viajero digital y cómo podemos atraerlo con nuestras promociones turísticas. 

 

Hola Zeneida, ¿nos podrías contar cómo nace Travel Me Softly y qué has supuesto para ti desde que lo pusiste en marcha?

Travel me Softly en realidad nace de un blog y sin ninguna intención inicial de convertirse en agencia de viajes.

Después de varios años trabajando en investigación científica en la Universidad de Heidelberg, quise dedicar un tiempo a viajar y escribir sobre viajes. Pasé tres meses viajando de manera ininterrumpida por varios países asiáticos y por Australia y tras regresar, en noviembre de 2016, inauguré el blog.

A raíz de los contenidos que creaba, los propios lectores y seguidores en redes sociales manifestaron el deseo de experimentar lo que compartía con ellos en esos medios digitales. Así, me hicieron pensar que tenía algo más que ofrecerles y decidí apostar por ello en 2019, registrando Travel me Softly como agencia de viajes e inaugurando los viajes de autor en grupo.

 


«Para mí ha supuesto un aprendizaje enorme en campos en los que nunca imaginé que me involucraría. Desde el diseño web, pasando por estrategias de marketing, hasta la elaboración del propio producto turístico.»


 

Supone un reto y un esfuerzo considerable y constante, pero me resulta muy gratificante y me permite aprender cosas nuevas a diario. Además, cada viaje y cada viajero me enriquece personal y profesionalmente, así que fue todo un acierto escucharles y decidir emprender.

 

Parte de tu trabajo se centra en ofrecer experiencias de viaje, ¿cuál consideras que es tu valor diferencial con respecto a lo que ofrecen otras agencias o guías?

Creo que la personalidad y la estructura de los viajes ofrecidos, así como la personalización integral de la experiencia, marcan la diferencia.

El mero hecho de viajar en un grupo pequeño ya es gran una experiencia por los lazos que se crean entre los viajeros y lo especial que resulta compartir las vivencias del viaje con personas afines.

Sin embargo, en Travel me Softly cada viajero es único y protagonista de su viaje. Por ello, gran parte de mi trabajo se centra en que cada viajero disfrute de su viaje a su manera, y que cada uno de los integrantes del grupo experimente cosas diferentes. El objetivo es que el viaje sea una experiencia personal arropada por esa experiencia grupal que lo enriquece.

Esto, sumado a que la elaboración de los viajes se realiza a partir de la experiencia propia sobre el terreno, en los destinos, es lo que más diferencia a Travel me Softly de otras propuestas y lo que más aprecian los viajeros.

 

Bajo tu punto de vista ¿la digitalización y la nueva situación han ido cambiando la forma de viajar y las necesidades de los turistas? ¿En qué sentido?

Totalmente. La digitalización nos ha transformado en todos los ámbitos de nuestra vida, incluidos los viajes; e impulsa la aparición de nuevas necesidades, también en los turistas.

Coevolucionamos con el mundo digital y los dispositivos, nos vamos adaptando a los avances y las tendencias que van surgiendo y, una vez adaptados, demandamos que eso se extienda a otros ámbitos y usos.

Por poner un ejemplo, ya casi de la prehistoria, pero muy obvio, porque todos lo hemos experimentado, tendríamos el WiFi. Empezamos teniéndolo en casa y, después, como turistas, demandábamos disponer de WiFi primero en los alojamientos turísticos y, luego, en los propios destinos, las atracciones turísticas y hasta en los desplazamientos en avión. 

Una vez cubierta esa necesidad de permanecer conectados, incluso mientras viajamos, surgen otras necesidades y tendencias; como por ejemplo, la de fotografiar y compartir en tiempo real todo lo que vamos experimentando durante un viaje.

Es una coevolución constante que da lugar al surgimiento de nuevas necesidades de forma muy rápida, y por eso debemos estar muy pendientes para no quedarnos atrás.

 


«Ya no cabe duda de que los turistas quieren estar conectados y necesitan disponer de canales digitales para inspirarse, comunicarse y contratar sus viajes»


 

Prefieren la inmediatez que ofrece el mundo digital y valoran muy positivamente todas las facilidades que ofrezcamos por esta vía. Desde poder acceder con un código QR y su móvil, a información adicional sobre una obra de arte en un museo, hasta la posibilidad de geolocalizar cada etapa de su itinerario de viaje para repetirlo o rememorarlo en el futuro.

Sin lugar a dudas, la digitalización nos ha cambiado como viajeros y ha transformado nuestra forma de viajar y de explorar los destinos y sus atractivos.

No obstante, no quiero dejar de destacar algo que creo que puede resultar paradójico pero considero interesante tener en cuenta, y es que el nivel de digitalización al que hemos llegado, y hacia el que nos dirigimos, también impulsa la aparición de necesidades totalmente antagónicas.

La hiperconectividad, la infoxicación y el ruido digital, así como la soledad de la pantalla y la automatización, están impulsando con fuerza, necesidades y tendencias en los turistas que se enfocan justo hacia el lado contrario, la desconexión.

 


«Así, hay una demanda creciente de experiencias de «Detox digital», una marcada preferencia por lo local y lo auténtico y una necesidad manifiesta por un trato más cercano y más humano que nunca, incluso si tiene lugar a través de los canales digitales»


 

Creo que es algo muy interesante y que continuará ganando importancia, más aún después de la pandemia, tras lo cual es posible que nos encontremos con una proporción importante de viajeros que busquen «Desconectar para reconectar».

 

¿Cuáles consideras que son los puntos fuertes a tener en cuenta a la hora de promocionar un destino, actualmente?

Sin duda, en el contexto actual la capacidad de garantizar la seguridad sanitaria es uno de los mensajes que más necesitan escuchar los viajeros. Sin embargo, creo que es necesario enfocarlo hacia la preocupación y el esfuerzo por asegurar el bienestar del viajero, el cumplimiento de las medidas y la capacidad de repuesta del destino; y no hacia el mensaje «Destino COVID-Free».

El viajero digital es un turista muy bien informado y más crítico, y ante mensajes exagerados o que no le resulten del todo ciertos puede reaccionar con rechazo. Creo que el viajero es consciente de que, lamentablemente, no podemos controlar al 100% cuándo y dónde estará el virus y puede malinterpretar ese tipo de mensajes.

Por eso, opino que se valorará mejor aquel destino que, sin poder asegurar la ausencia total del virus, se promocione haciendo hincapié en su esfuerzo por cuidar la salud de sus turistas, por mantener la situación bajo control y por su capacidad de respuesta ante un brote y las complicaciones derivadas de este que puedan repercutir directamente en el viajero.

Por otro lado, ante un viajero multiturista, como el actual, creo que los destinos con una oferta diversificada (atractivos culturales, naturales, gastronómicos, industriales...) deberían enfatizar esa cualidad en sus mensajes promocionales, ya que la posibilidad de combinar planes de diferente naturaleza en un mismo viaje resulta muy atractiva para el viajero actual.

La sostenibilidad también es un punto fuerte que, además, seguirá ganando peso en el futuro. Por eso, los destinos que estén realizando esfuerzos por ser cada vez más sostenibles y por promover un turismo más respetuoso deben aprovecharlo en sus promociones, ya que es algo que cada vez más turistas valoran de forma muy positiva.

 


«La autenticidad y las experiencias locales que permitan al turista integrarse en la cultura y las tradiciones del lugar es otro punto fuerte que, sin duda, tendría efectos muy positivos en la promoción de un destino.


 

¿Puedes hablarnos de algún proyecto que tengas a la vista o que te gustaría poner en marcha?

Me encantaría poder poner en marcha viajes inclusivos manteniendo la filosofía y el enfoque de Travel me Softly.

En los viajes de aventura y turismo activo como los que organizo, a menudo visitando lugares algo remotos, es especialmente complicado por la falta de infraestructuras y la presencia de numerosas barreras.

Así que estoy trabajando para encontrar la fórmula que me permita ofrecer estos viajes, conservando su esencia, de forma más accesible. Espero poder conseguirlo en el futuro y aportar mi granito de arena al turismo inclusivo.

 

 

6.442 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO