Cerrar

Actualidad · Noticia

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos para mejorar el rendimiento de ChatGPT?

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos... 

Los Hiperparámetros de ChatGPT son ajustes y configuraciones específicos que te ayudan a obtener un mejor rendimiento en ChatGPT, que se traduce en re

Los hiperparámetros de ChatGPT son opciones de configuración que se establecen antes de iniciar el entrenamiento del modelo de inteligencia artificial. Estos parámetros internos de ChatGPT...

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Manos Unidas

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

José Luis Matarredona: “Las generaciones más jóvenes de empresarios son conscientes de la importancia del diálogo social”

Representante de UGT en la Junta del CEEI-Alcoy

Publicado por mcarmen
martes, 10 de noviembre de 2009 a las 12:30

Es un histórico del sindicalismo comarcal. Delineante de profesión, entró a formar parte de UGT-PV en 1977. Entonces era un activo militante de base, pero con el tiempo fue ascendiendo posiciones en el organigrama de la organización en la comarca. Fue en 1990 cuando el sindicato le liberó y pronto llegaría a ser secretario de Organización. Actualmente ocupa el cargo de secretario general de Política Sectorial, si bien en la organización comarcal del sindicato viene a actuar como el máximo responsable del mismo en l’Alcoià-Comtat. Y como tal, es miembro de diversos organismos socioeconómicos, como el Consell Econòmic i Social de Cocentaina o el CEEI-Alcoy.

- ¿Cómo observa la situación económica actual, y cómo cree que podrá ser ésta a medio y largo plazo?

- Atravesamos una situación muy triste, lamentable, por culpa de esta crisis internacional. Pero no hay mal que cien años dure, y seguro que pronto saldremos de ella, aunque nuestra salida pueda ser más lenta que la de otros países. No obstante, quizás esta salida incluso llegue a beneficiarnos, porque nos permitirá exportar más. Lo que está claro es que a largo plazo tenemos que pensar en relanzar nuestra economía, y así llegar a un pleno empleo, si es posible. Eso sí, hay que empezar a pensar que el sector industrial tal como lo podemos conocer ahora no tendrá continuidad; hemos de saber impulsar nuevos métodos y otra forma de hacer las cosas.

- ¿Cuáles cree que han de ser las prioridades de las empresas para salir de esta situación?

- Una de las prioridades es aplicar en nuestras empresas I+D. Todo lo que no pase por las nuevas tecnologías y la innovación será perder el tiempo. Como decía antes, la industria tal como la conocíamos, el ‘teleret’ y la manufactura, tienen los días contados. La aplicación de tecnologías punteras y de nuevos procesos ha de ser una de las prioridades en las que las empresas centren sus esfuerzos. La segunda prioridad, tan importante como la primera, es la colaboración entre empresas: las compañías de nuestro territorio han de abandonar aquellas viejas manías en las que veían al vecino como la peor competencia, y empezar a cooperar entre ellas a distintos niveles.

- ¿Qué puede aportar el CEEI en el momento actual, y en el desarrollo futuro de nuestro territorio?

- El CEEI es una de las herramientas más importantes de las que disponemos para la innovación de las empresas. Realiza un trabajo muy importante para la creación de empresas que tengan nuevas ideas que aportar, proyectos ilusionantes, novedosos, que son muy importantes para el tejido económico de la zona. La ayuda que puede prestar el CEEI para estos proyectos es valiosísima, dando un empujón a estas empresas, tutelando a los emprendedores, llevando de la mano a las compañías en sus primeros pasos. Y además de la creación de las empresas, también permite que una vez creadas formen parte del Club CEEI, que tiene numerosas ventajas. Quizá el principal problema que tenga el CEEI para desarrollar su actividad sea la falta de recursos: me refiero a recursos financieros, para prestar aún mayor apoyo a los emprendedores. No hablo de recursos humanos, ya que la plantilla actual es admirable, un gran equipo profesional que realiza un gran esfuerzo.

- ¿Cree que las Administraciones, tanto locales como autonómicas o estatales, aportan las herramientas que la economía necesita para su desarrollo?

- Relativamente. El IMPIVA, que es el principal organismo de la Administración para atender estos proyectos, apoya hasta donde apoya. En general, todas las Administraciones tienen sus carencias: la estatal, la autonómica y la local. Por ejemplo, los problemas legales con los que se encuentra un emprendedor a la hora de poner en marcha su negocio: ya no solamente el papeleo burocrático, sino los recursos que ha de aportar; prácticamente ha de hipotecarse él y en ocasiones hasta su familia. Otro de los problemas que podrían existir en cuanto a las Administraciones sería la duplicidad de servicios: ADL del Ayuntamiento, Campus, Cámara, CEEI… en ocasiones realizan funciones muy similares y pueden llegar a solaparse. Ahora bien, si ello supone que se lleven a cabo más proyectos, adelante. Mejor que mejor.

- ¿Cuál es el motivo que impulsa a su organización a apostar por el emprendedurismo y la innovación y a integrarse en el CEEI?

- Desde UGT consideramos que cuanto más fluidas y sólidas sean las relaciones sociales mejor funcionará la economía. El sindicato no es un enemigo del empresario: de hecho, es necesaria una colaboración, porque sin empresarios no hay empresas, y sin trabajadores tampoco. Por fortuna, los empresarios que están tomando el relevo generacional no tienen la visión de las organizaciones sindicales que han podido tener la mayoría de los empresarios que empezaron su actividad en la postguerra: las últimas generaciones conocen la importancia del diálogo social, son conscientes de que la negociación forma parte de la vida empresarial. Por ello, creemos que es interesante integrarse en el CEEI como foro abierto a las aportaciones de todos los agentes sociales. Cuanto más podamos aportar para la mejora del tejido empresarial, mejor nos irá a todos, empresarios y trabajadores. La unión hace la fuerza.

- ¿Cuáles cree que son los factores clave para que un territorio como el nuestro innove y alcance el éxito?

- En primer lugar, la mentalidad empresarial: los empresarios deben empezar a abandonar ya el discurso victimista del daño que pueda estar causando la crisis. El futuro se gana con lucha, afrontando los problemas con valentía y continuando adelante. O miramos adelante o estamos acabados. Otro factor, como ya he comentado, es el I+D+i, la investigación y la innovación. Y otro elemento importante es la formación de los trabajadores; desde UGT siempre hemos insistido que es clave que los empleados reciban formación, porque sin esa formación resulta muy complicado llegar a implantar innovación en la empresa.

9.147 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO