Cerrar

Agenda · Jornadas

START UP: Receta Del Emprendimiento

START UP: Receta Del Emprendimiento 

El jueves, 27 de junio de 2024

¿Quieres emprender pero te surgen dudas? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

¿Quieres emprender pero te surgen dudas? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¡Tranquilo! Jesús y Óscar de Asoc. Juvenil Alicante Emprende y Emprende Up, respectivamente, compartirán...

Asociación Juvenil Alicante Emprende

Agenda · Encuentros

Cumbre Mundial de Austria 2024

Cumbre Mundial de Austria 2024 

El jueves, 20 de junio de 2024

Emparejamiento B2B en línea

El 20 de junio, los héroes de la acción climática de todo el mundo se reunirán con Arnold Schwarzenegger en el Hofburg de Viena. Prepárese para una lista dinámica de invitados que abarcan política,...

Agenda · Webinar

CONTRATACIÓN PÚBLICA POR COMUNIDAD: CATALUÑA

CONTRATACIÓN PÚBLICA POR COMUNIDAD: CATALUÑA 

El miércoles, 03 de julio de 2024

DATABREAK SOBRE LAS LICITACIONES PÚBLICAS EN LA COMUNIDAD DE CATALUÑA

Inscripción ¿Has considerado mejorar tus habilidades para sobresalir en el mundo empresarial? Con los DataBreaks de Armilar y Vortal, ahora tienes la oportunidad de aprender a identificar...

Armilar Business Services, SL (Armilar)

Actualidad · Noticia

La Fábrica de Hobbies gana el prestigioso IF Social Impact Prize 2024

La Fábrica de Hobbies gana el prestigioso IF Social Impact... 

La empresa valenciana, La Fábrica de Hobbies ha ganado el prestigioso IF Social Impact Prize 2024 entre +1300 candidaturas a nivel mundial. Este premio está promovido por la International Forum...

Actualidad · Noticia

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos para mejorar el rendimiento de ChatGPT?

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos... 

Los Hiperparámetros de ChatGPT son ajustes y configuraciones específicos que te ayudan a obtener un mejor rendimiento en ChatGPT, que se traduce en re

Los hiperparámetros de ChatGPT son opciones de configuración que se establecen antes de iniciar el entrenamiento del modelo de inteligencia artificial. Estos parámetros internos de ChatGPT...

Actualidad · Convocatoria

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades convoca los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades... 

Reconocimiento a la excelencia en innovación y diseño, con especial énfasis en jóvenes talentos y la participación femenina.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha abierto la convocatoria para los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024, los galardones más importantes de España en estos ámbitos....

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la Contratación para Empresas y Autónomos de la Cámara de Comercio de Castellón

Ayudas a la Contratación para Empresas y Autónomos de la... 

Subvención de 5.000€ para Fomentar la Empleabilidad Juvenil

El PICE es un programa diseñado para ayudar a jóvenes españoles a mejorar sus habilidades y encontrar empleo. Ofrece formación y prácticas en empresas para aumentar su empleabilidad. DIRIGIDO...

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Manos Unidas

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Requisitos para que tu idea de negocio sea viable

Robertotouza.com

Robertotouza.com

Publicado el jueves, 05 de octubre de 2017 a las 16:19

Iniciar un nuevo proyecto empresarial es dificil, ya que hay que cubrir un sin fin de aspectos para que podamos tener las garantias de que vamos en la dirección adecuada. 

Tras los talleres y workshops muchos emprendedores se acercan a mi y tras explicarme su idea empresarial me preguntan si considero su idae viable.

La verdad es que no es una pregunta sencilla de responder y por eso que he preparado esta publicación para aportar información relevante para todo aquel que se encuentra en una situación similar. 

Primero que debemos diferenciar claramente es las diferencias existentes entre una idea y una buena idea de negocio.

Una buena idea, ¿puede ser una buena idea de negocio?

Para mi la respuesta es obvia: NO! Debemos contar con muchos más factores alrededor de una buena idea para clasificarla como una buena idea de negocio.

Y aquí viene la primera respuesta que les doy a los emprendedores cuando me plantean la viabilidad de su idea empresarial:

Solo el mercado sabe con exactitud si es una buena idea de negocio

Siempre les trasmito lo mismo: ni el consultor más experimentado ni el emprendedor más tenaz es capaz de decir a ciencia cierta que ideas pueden triunfar o no en el mercado.

Depende de tantos aspectos que indicar a ciencia cierta que una idea de negocio va a triunfar es simplemente un brindis al sol.

Voy a mencionar los requisitos que debe cumplir una idea para ser viable vistos sobre dos angulos distintos: 

Interno

La correcta ejecución de una idea de negocio principalmente depende del equipo. Pero eso no es suficiente ni mucho menos, hace falta trabajo, dedicación, motivación y quizás un poco de suerte también.

Es muy importante hoy en día, donde mucha gente inicia un proyecto empresarial conocer muy bien si el equipo es el adecuado para emprender.

Puedes tener muchos conocimientos técnicos en un área concreta, incluso saber sobre gestión empresarial (conocimiento y experiencia adquirida quizás en el trabajo por cuenta ajena) pero otra cosa muy distinta es ser emprendedor.

Todo el mundo puede emprender, estoy de acuerdo, pero no todo el mundo está preparado para emprender también es cierto.

¿Serás capaz de levantarte cuando vengan mal dadas? ¿Podrás aguantar la presión? ¿Tienes tu situación personal y familiar en orden? ¿Dispones de recursos económicos suficientes? Montar una startup ni es barato ni es gratis…

Externo

El éxito de una idea de negocio depende también en gran medida de factores externos: regulación,  madurez del mercado, competencia, nicho de mercado, etc.

Por lo tanto, son muchos factores a tener en cuenta para que buena idea se pueda considerarse una buena idea de negocio y que posteriormente se convierta en un buen negocio.

Por ello, teniendo en cuenta todo eso, yo siempre digo: Yo no puedo decir si un proyecto fracasara o tendrá éxito, eso debe decirlo el mercado.

Lienzo Creación Startups: Una hoja de ruta para crear tu startup

Cualquier proyecto empresarial, debe enfrentarse al mercado, a la realidad fuera de las paredes de la oficina, y en función de cómo reaccione y lo que proponga al mercado, tendrá éxito o no.

El mercado y el resultado del proyecto es el mejor termómetro para evaluar si una idea de negocio es viable.

Voy a enamorar a continuación un checklist imprescindible que nosotros aplicamos para evaluar un nuevo proyecto empresarial:

- Equipo.
Como ya he comentado antes, el equipo es la piedra fundamental de cualquier idea. De nada sirve tener una idea de negocio genial (facebook en sus inicios) si no tienes el equipo adecuado para llevarlo a cabo.

- Mercado y tendencias.
Es imprescindible conocer el mercado en profundidad y las tendencias (no es lo mismo introducirse en un mercado al alza que en un mercado en descenso) para descubrir los huecos en el mercado. Aquí también debemos evaluar el tamaño, el acceso al mercado…(no es lo mismo vender a cliente final (decisiones más rápidas) que vender a empresa (decisiones más lentas)

- Competencia.
Imprescindible evaluar a la competencia actual en nuestro nicho de mercado. Cualquier proyecto que no evalue a su competencia no puede funcionar. Debemos conocer que hacen bien y que hacen mal para sobre eso encontrar nuestra posición en el mercado.

- Clientes.
Sin clientes que compren tu producto no existe empresa. Ya podemos tener una idea genial que si nadie lo compra no tenemos negocio. Muchos proyectos fallan aquí. Se centran demasiado en el producto y muy poco o casi nada en el cliente, un error garrafal. Debemos conocer al cliente casi casi como si fuese de la familia: debemos conocer sus inquietudes, necesidades y problemas a los que se enfrenta en un entorno determinado, capacidad económica, etc para construir una propuesta de valor potente para él.

- Modelo Negocio.
Podemos encontrar un cliente con necesidades que podemos solventar con nuestro producto o servicio pero sino somos capaces de construir un modelo de negocio (sostenible primero, rentable en segunda instancia y repetible y escalable en tercer lugar) debemos comenzar de nuevo.

- Producto.
Ahora toca desarrollar el producto/servicio con todo lo que hemos evaluado hasta el momento. Obviamente en fases tempranas debemos evaluar si la tecnología está madura para los desarrollos que planteamos, si tenemos la capacidad de fabricación o desarrollo. De nada sirve tener una idea genial para construir el coche del futuro si no podemos acceder a las fábricas necesarias para llevarlo a cabo.

- Plan desarrollo.
Debemos desarrollar una estrategia de implantación y de desarrollo de negocio para llevar a la realidad todo lo indicado. Debemos disponer de los medios y las capacidades para convertirlo en realidad.

- Inversión
Ahora debemos disponer de inversión y/o financiación. Si hemos avanzando correctamente con todo lo indicado anteriormente, conseguir inversión no será complicado (no es fácil de todas formas pero no es imposible).

- Crecimiento.
Ahora debemos implantar nuestro plan de desarrollo demostrando que todo lo que hemos avanzando en etapas anteriores es correcto y crecer con el proyecto empresarial.

Este checklist se deriva del Lienzo Creación de Startups. Este lienzo se trata de la primera hoja de ruta diseñada para desarrollar paso a paso una idea hasta convertirla en un producto o servicio de éxito en el mercado.

Como se puede observar, todos los aspectos son relevantes y están relacionados entre sí.

Por ejemplo, el desarrollo del plan no será posible si no dispongo del equipo óptimo. Tampoco podemos estudiar correctamente al cliente sino hemos evaluado previamente el mercado y a la competencia.

Todo está interrelacionado pero claramente si no se hace en el orden propuesto será imposible encontrar el camino adecuado para hacer viable una idea.

Opinión

Me encantaría que dejaras tu comentario ¿Qué opinas? ¿Qué te ha parecido el checklist? ¿Echas en falta algun elemento? ¿Lo has puesto en practica? Me encantará contar con tú opinión.

15.034 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO