Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

PORQUÉ AJUSTAR LA POTENCIA CONTRATADA

ajustar potencia

LA BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA

Enerlin Ingenieros SL

Enerlin Ingenieros SL

Publicado el viernes, 09 de marzo de 2018 a las 10:00

Las empresas españolas podrían ahorrar uno de cada cuatro euros en su factura energética si adoptasen medidas de eficiencia. Esa es la conclusión principal de un informe de Endesa publicado recientemente. Dicho estudio concluye que, aproximadamente, el 82 % de las pymes en nuestro país no aplican dichas medidas de eficiencia energética. Por eso te vamos a hablar de medidads de eficiencia energética en la empresa, concretamente de cómo ajustar la potencia contratada.

El informe al que nos referimos es el estudio Informe de Comportamiento Energético de las Empresas Españolas 2017”. En él se afirma que casi el 70% de las empresas podrían recuperan las inversiones destinadas al ahorro energético en un plazo inferior a 4 años.

Durante sus casi 120 páginas, el informe toma como referencia a 2.224 empresas, con un total de 14.560 auditorias energéticas, durante los últimos tres años. De las empresas auditadas, el 85% provienen de sector comercial, industrial, hostelero y agrario.

En definitiva. Los datos dicen que existe una necesidad real, en muchas empresas, de revisar y optimizar sus instalaciones, tarifas y contratos energéticos.

Y en Linkener lo hemos repetido en diversas ocasiones. Medir nuestros consumos es necesario en aspectos como la optimización de la potencia contratada, o la monitorización y telemedida, para reducir aquellos consumos innecesarios.

Hasta tal punto es conveniente adoptar algunas de estas medidas que, el informe “Comportamiento Energético de las Empresas Españolas 2017” pronostica que, de media, cada empresa podría obtener un ahorro de 4.660 euros al año.

Eficiencia energética en la empresa: ajustar la potencia contratada

Sin embargo, la buena noticia es que, pese a esa ausencia de medidas de eficiencia y ahorro energético en la empresa, aún es posible implantar soluciones. Según este informe, con la correcta aplicación de estas soluciones, se podría alcanzar un ahorro energético de un 26%, de media.

Pero, sin duda alguna, una de las primeras decisiones que debemos adoptar es revisar y ajustar de nuestra potencia contratada. Sin embargo, nunca vamos a estar seguros de cuál es esa optimización idónea para nuestro consumo energético si, previamente, no hemos medido dicho consumo.

Para ello existen potentes y novedosas medidas y soluciones tecnológicas. En este sentido, Linkener ha desarrollado Plug and Save, un sistema de telemedida y monitorización del consumo eléctrico. A través de su plataforma web, el usuario puede calcular su potencia óptima en 2 minutos. Esta plataforma web forma parte de un conjunto desoluciones tecnológicas para el control y gestión de los consumos energéticos. A través de ella podemos definir cuál es la potencia que tenemos contratada en este momento, cómo la usamos y, así, decidir cuál es la que más nos conviene. De esta manera, podremos cambiarla, en cualquier momento y ante cualquier variación de nuestros  consumos.

Pasos para ajustar la potencia contratada

La potencia contratada no es el primer factor en el que piensa el usuario cuando se trata de ahorrar en energía. Y es un error. Optimizar la potencia contratada con tu compañía eléctrica es básico para ahorrar en tu factura energética. Y, además, es una gestión que no requiere de ninguna inversión y trae un ahorro económico inmediato.

Para determinar si la potencia con la que contamos es la adecuada tenemos soluciones tecnológicas como las que ofrece Linkener.  Medir nuestro consumo, las variables, picos y alteraciones de consumo a lo largo del tiempo es sumamente necesario para el ahorro energético.

Tenemos que tener en cuenta que el análisis de nuestras facturas es un simple indicador respecto a qué potencia contratada es la óptima. Pero también que nuestra necesidad de potencia puede variar en el tiempo. Hay consumos estacionales como la maquinaria vinculada a la calefacción o refrigeración. A ello se suma una política de buenas prácticas y la concienciación respecto a buenos hábitos de consumos energéticos.

En definitiva, existen numerosas y diversas variables que determinan la idoneidad de una potencia contratada en un momento u otro. Y en ese sentido, una monitorización y telemedida, de forma continuada y permanente, nos aporta información instantánea y precisa de la potencia adecuada en cada periodo.

  Cómo saber si mi potencia no es la adecuada

Muchos usuarios descubren que su potencia no es la adecuada para sus consumos energéticos actuales. En numerosos negocios y empresas reciben penalizaciones económicas por un exceso o defecto de potencia contratada, cuando esta no es acorde a sus necesidades de consumo. Y saltan todas las alarmas.

Puede suceder, por ejemplo, que en un negocio hostelero requieran de una nueva cámara frigorífica y que esto implique la necesidad de aumentar esa potencia. La monitorización constante de sus consumos pone en aviso de esta nueva necesidad. O puede que se prescinda de una maquinaria obsoleta que permita reducir la potencia contratada. Nuevamente, contar con un sistema de telemedida permanente advierta de una necesidad de optimización de nuestra potencia contratada.

Cuando tenemos más potencia contratada de la que realmente necesitamos debemos determinar cuál es la optimización necesaria para nuestros consumos reales en un periodo determinado. Pensemos que nuestras necesidades de consumo varían en el tiempo. Y la potencia optima también variará, en función de estas necesidades.  Los servicios profesionales de telemedida y monitorización de nuestros consumos aportan precisión, fiabilidad y ahorran interminables horas de análisis de nuestras facturas, en algunos casos sin conclusiones precisas.

Una vez decidida la potencia contratada óptima para nuestra empresa o negocio, y en función de nuestro consumo (una vez analizado mediante las soluciones tecnológicas de telemedida), deberemos proceder a realizar los sencillos trámites y disfrutar de la nueva potencia y el ahorro que ello supone. Las compañías permiten hacer estos cambios, por lo general, solo una vez al año si bajamos nuestra potencia, y todas las veces que deseemos si se trata de subirla.

Ventajas de ajustar la potencia contratada

En definitiva, reducir tu potencia contratada es una excelente idea para ahorrar. Recuerda que la potencia se divide en periodos y, si nunca te han penalizado por un uso de potencia inadecuado, probablemente podrías reducir, al menos, un tramo. Tu bolsillo lo notará. Pero también aportarás un consumo respetuoso en términos de sostenibilidad. ¿Para qué tener más potencia de la que necesitas?

Eso sí, debemos tener en cuenta que una vez hayamos optimizado nuestra potencia contratada, las medidas de ahorro van más allá…

…reducir tu potencia contratada es una excelente idea para ahorrar…

Debemos adoptar unos hábitos de consumo energético racionales. Esto es una educación y concienciación sobre buenas prácticas y hábitos de consumo energético. Entre ellos, podemos destacar el uso eficiente de la calefacción, la sustitución de nuestra iluminación por bombillas LED o de bajo consumo, o la desconexión de la maquinaria que no esté en uso, entre otrasTodo ello, a través de soluciones tecnológicas que midan y optimicen nuestro consumo, mediante la monitorización, las soluciones domoticas, o el control de la energía reactiva mediante baterías de condensadores.

Pero de todas estas soluciones os hablaremos en breve…

4.521 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO