Cerrar

Agenda · Jornadas

“Start-up Talks Altea | Creación de marcas con impacto sostenible: Trendsplant, Liux y Cadena SER”

“Start-up Talks Altea | Creación de marcas con impacto... 

El jueves, 04 de julio de 2024

Se planteará cómo las empresas pueden crear impacto sostenible a través de la generación de marca

El objetivo de la jornada es debatir acerca de cómo las empresas pueden crear impacto sostenible a través de la generación de marca. También cómo este impacto se refleja en los diferentes medios de...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Webinar

Seminario web Análisis de competencias de los sectores de la economía azul

Seminario web Análisis de competencias de los sectores de... 

El martes, 11 de junio de 2024

Comprender los desafíos y oportunidades de las habilidades en los sectores de la economía azul de la UE en las regiones europeas. 11 de junio online

A la luz del Día Mundial de los Océanos de la UNESCO (8 de junio), EARLALL lo invita a profundizar en los desafíos y oportunidades de habilidades que enfrentan los sectores de la economía azul de la...

Actualidad · Noticia

¿Cómo lograr clientes satisfechos? Estrategias para conseguir buenos clientes

¿Cómo lograr clientes satisfechos? Estrategias para... 

Conseguir clientes satisfechos es fundamental para cualquier empresa que ver cómo aumenta su facturación.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el secreto para tener clientes satisfechos que no solo vuelvan, sino que además recomienden tus servicios o productos a otros? En un mercado cada vez más...

Agenda · Premios

Entrega de los Premios VLC/STARTUP

Entrega de los Premios VLC/STARTUP 

El jueves, 13 de junio de 2024

Con la ponencia sobre innovación y emprendimiento a cargo del youtuber Juan Francisco Calero. 13 de junio en el Parc Científic de Valencia

La Fundació Parc Científic Universitat de València celebra el jueves 13 de junio, entre las 11:30 y las 13:30 horas, el evento que dará a conocer las empresas ganadoras de los IX Premios VLC/STARTUP,...

Parc Científic Universitat de València

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

El proyecto Nanomem Tech gana el premio al potencial emprendedor de proyectos de investigación de jóvenes investigadores 2020

s
Asociación RUVID

Asociación RUVID

Publicado el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 11:54

¿Podemos conseguir que un ordenador funcione como la máquina más eficiente, sostenible e inteligente que conocemos, esto es, como el cerebro humano? Para la biotecnóloga Silvia Giménez Santamarina, investigadora doctoral en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de Valéncia, la respuesta es clara y rotunda: sí, es posible. Bajo esta premisa, Giménez presentaba el pasado mes de noviembre su proyecto NANOMEM TECH, dentro del ámbito de Tecnologías Habilitadoras, a la primera edición del Premio al Potencial Emprendedor de Proyectos de Investigación de Jóvenes Investigadores 2020, de la que ha resultado ganadora tras conocerse el fallo del jurado durante la celebración virtual del Foro sobre Empleabilidad y Emprendimiento Doctoral.

El objetivo principal de NANOMEM TECH, que es parte de la tesis doctoral desarrollada por Giménez Santamarina en el ICMol, es el desarrollo de nuevos materiales con aplicación en computación neuromórfica (que imita el comportamiento de las redes neuronales del cerebro) e Inteligencia Artificial (IA). Asimismo, el modelo de negocio de NANOMEM TECH incluye como valor añadido la oferta de servicios de asesoría científica para la fabricación a escala industrial de dichos materiales.

Tal y como explica la promotora del proyecto, «el imparable avance en Ciencias de la Computación, la IA y el Big Data de los últimos años es muy prometedor para la Ingeniería Neuromórfica, un nicho de mercado aún por explotar. Gracias a ella y a la involucración multidisciplinar de físicos, químicos, matemáticos e informáticos, NANOMEM TECH puede trabajar en el desarrollo de chips que funcionen como neuronas, que sean capaces de aprender y de tomar decisiones en base a un conocimiento previo, para ser integrados en los dispositivos de uso cotidiano, como móviles, televisiones, ordenadores, tabletas, automóviles, etc.». Silvia Giménez es un vivo ejemplo de esa visión tecnológica multicampo, ya que, además de Graduada en Biotecnología, se formó como Máster en Bioinformática y Estadística, y Máster en Nanociencia y Nanotecnología.

El jurado, integrado por expertos de los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), procedentes del ámbito universitario, empresarial y de institutos tecnológicos valencianos, ha tomado su decisión tras valorar muy positivamente que NANOMEM TECH sea «una iniciativa ambiciosa y muy avanzada tecnológicamente. Es profundamente innovadora respecto a otras tecnologías existentes en el mercado en manos de grandes multinacionales».

El premio parte de una iniciativa de RUVID, Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, y está financiado por la AVI. Como resultado del premio, la promotora de NANOMEM TECH recibirá mentorías individualizadas con dos expertos en emprendimiento, podrá desarrollar una página web para dar a conocer la iniciativa empresarial y adquirirá un lote de libros sobre emprendimiento, todo ello valorado en 2000 €.

Además de las universidades miembros de RUVID (Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universidad de Alicante, Universitat Jaume I de Castelló, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad CEU Cardenal Herrera y Universidad Católica de València), en esta convocatoria se ha contado con la colaboración de la plataforma Carreras Científicas Alternativas.

LA INVESTIGACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO: UNA CONJUNCIÓN DE ÉXITO

La resolución de premio ha sido una «sorpresa muy agradable» para Silvia Giménez Santamarina y para el equipo de trabajo del ICMol que le acompaña en su proyecto ganador: Dr. Salvador Cardona (supervisor), Dr. Mehdi Yaghouti y Carlos Prado Socorro conforman las otras tres patas de NANOMEM TECH. Tal y como apunta Giménez Santamarina, «en nuestra empresa, trabajamos para ofrecer soluciones al reto de desarrollar y diseñar nuevos materiales versátiles, muy eficientes energéticamente, capaces de retener y analizar la información como lo harían las neuronas de nuestro cerebro. Conviene destacar la eficiencia del cerebro que, con no más de 20W (vatios), es capaz de analizar y clasificar la grandísima cantidad de información que recibe del entorno constantemente. Entre nuestros objetivos está desarrollar tecnologías que disminuyan hasta en un 80% el consumo energético de los nuevos materiales neuromóficos, así como la disminución del tamaño de los procesadores en varios órdenes de magnitud (miniaturización)».

Además, Giménez señala que «buscamos poner en valor la investigación de excelencia que se lleva a cabo en esta institución universitaria». Y añade que «en nuestra comunidad investigadora hay ideas excelentes, muy prometedoras, que necesitan inversión y formación específica para acercarse al mundo de la empresa. Por ello, premios como este son especialmente importantes, porque fomentan la transferencia de tecnología de universidad a empresa, tan necesaria para la competitividad económica y el avance social de nuestro país».

SIETE MENCIONES HONORÍFICAS

El Premio al Potencial Emprendedor de Proyectos de Investigación de Jóvenes Investigadores 2020 también ha otorgado adicionalmente siete menciones honoríficas. Los criterios de valoración que el jurado ha tenido en cuenta para ello han sido:

  • Propuesta innovadora.
  • Vinculación con los retos establecidos por los CEIE de la AVI.
  • Diferenciación frente a la oferta actual.
  • Potencialidad de mercado.
  • Viabilidad del proyecto.

De todas las propuestas presentadas, los galardonados con dichas menciones han sido:

  1. GRUPO DE SISTEMAS DE CONTROL DE TRÁFICO, en el ámbito de Automoción y Movilidad Sostenible, formado por investigadores procedentes de la Universitat Politècnica de València.
  2. NOSUM, en el ámbito de Emergencias, formado por investigadores procedentes de la Universitat de València.
  3. PROCESS MINING 4 HEALTH, en el ámbito de Salud, formado por investigadores procedentes de la Universitat Politècnica de València.
  4. CITRUS CAVIAR, en el ámbito de Agroalimentación, formado por investigadores procedentes de la Universitat Politècnica de València.
  5. CONSTRUCCIÓN TABICADA, en el ámbito de Hábitat Sostenible, formado por investigadores procedentes de la Universitat Politècnica de València.
  6. DIGITAL CONTENT ANALYTICS, en el ámbito de Tecnologías Habilitadoras, formado por investigadores procedentes de la Universitat Politècnica de València.
  7. SOLUBLION, en el ámbito de Economía Circular, formado por investigadores procedentes de la Universidad de Alicante.
6.988 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO