Cerrar

Actualidad · Noticia

La Comisión Europea identifica 13 comunidades españolas como valles regionales de innovación

La Comisión Europea identifica 13 comunidades españolas... 

En toda Europa, se apoyan 151 regiones con un total de 116 millones de euros para reforzar la competitividad y promover la innovación

La Comisión ha identificado 13 regiones españolas con especial potencial para la innovación y les brindará apoyo en el marco de la  Nueva Agenda Europea de Innovación. Estas regiones son Andalucía,...

Agenda · Webinar

Webinar informativo sobre el Premio Europeo a las Mujeres Innovadoras

Webinar informativo sobre el Premio Europeo a las Mujeres... 

El viernes, 05 de julio de 2024

¡Prepárate para postularte a la próxima edición del Premio Europeo para Mujeres Innovadoras!

El 5 de julio de 2024 , el  Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y el  Consejo Europeo de Innovación y Agencia Ejecutiva de las Pymes  (EISMEA) te invitan a un  seminario web...

Actualidad · Noticia

INCIBE y Ciudadano Conversacional lanzan un Hackathon para encontrar las soluciones más innovadoras a través del uso de WhatsApp

INCIBE y Ciudadano Conversacional lanzan un Hackathon para... 

Del 28 al 29 de junio, los 30 perfiles seleccionados resolverán cómo aplicar el WhatsApp de tercera generación de forma eficiente en las Smart Cities

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e...

Innsomnia Accelerator, SL

Agenda · Jornadas

Compara tu empresa con tu sector

Compara tu empresa con tu sector 

El miércoles, 26 de junio de 2024

26 de junio en sede IBIAE

En esta jornada, que se celebrará en la sede de IBIAE el 26 de junio en colaboración con la consultora Económicamente, podrás comparar y conocer cómo está tu empresa con respecto a su sector...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

El impacto de los institutos tecnológicos de REDIT en las empresas y la economía regional

El impacto de los institutos tecnológicos de REDIT en las... 

El martes, 25 de junio de 2024

El próximo 25 de junio, a las 11 horas, en la sede de la CEV C/Hernán Cortes 4, se presentará el estudio "El impacto de los institutos tecnológicos de REDIT en las empresas y la economía regional"...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Artículo

Lesiones deportivas y genética

Lesiones deportivas y genética 

Se acerca el verano y muchos atletas y entusiastas del deporte retoman sus actividades físicas con renovada energía y motivación. Pero esta etapa también puede traer consigo un aumento en la...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Encuentros

Encuentro presencial "juntas es mejor"

Encuentro presencial "juntas es mejor" 

El jueves, 27 de junio de 2024

Networking de emprendedoras de Novaterra y Acción contra el Hambre

El 27 de junio de 2024, de 9:30 a 13:30h, las emprendedoras de la Fundación Novaterra y De Acción contra el Hambre nos reuniremos en la Calle Miguel de Paredes 1, en Valencia, para trabajar...

Acción contra el hambre Comunitat Valenciana

Agenda · Charla - Coloquio

Desarrolla tus propios asistentes seguros en WhatsApp

Desarrolla tus propios asistentes seguros en WhatsApp 

El jueves, 27 de junio de 2024

Jornada Cómo utilizar asistentes en WhatsApp de forma segura para mejorar la satisfacción de los clientes y vender más. Programa de Impulso a la industria de la Ciberseguridad Nacional. En esta...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Cómo Aprovechar Herramientas Gratuitas para Analizar el Tráfico de tu Empresa

Cómo Aprovechar Herramientas Gratuitas para Analizar el... 

Toda la información que necesitas sobre tu sitio web siempre ha estado disponible. Y además, es gratis

Cómo Aprovechar Herramientas Gratuitas para Analizar el Tráfico de tu Empresa Cómo Aprovechar Herramientas Gratuitas para Analizar el Tráfico de tu Empresa En el mundo digital actual, entender y...

DIGITEC IBIZA INFORMATICA, S.L

Actualidad · Entrevista

Pilar Francés: "Los beneficios de la cosmética natural son extraordinarios para nuestro cuerpo"

Pilar Francés: "Los beneficios de la cosmética natural son... 

Entrevistamos a Pilar Francés, CEO de Misey Organics

Pilar Francés, Fundadora y CEO de Misey Organics. Diplomada en Turismo, con experiencia en el sector comercial del marketing, bancario y en el sector textil.   ¿Nos puedes contar brevemente como...

Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Alcoy-Valencia)

Agenda · Congresos

REDIT Summit 2024

REDIT Summit 2024 

El jueves, 03 de octubre de 2024

¡Vuelve el REDIT Summit! El 3 de octubre llega la IV edición a la Ciudad de la Luz en Alicante

El próximo 3 de octubre la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la IV edición de su congreso anual, el REDIT Summit, con el apoyo del Instituto Valenciano de...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras 2024

Ayudas a la innovación tecnológica a través de fincas o... 

Plazo presentación solicitudes abierto hasta el 10 de julio

Ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras OBJETO El objeto de las ayudas es generar y financiar una red de transferencia de tecnología...

Mario Caponnetto y Francis Hueber revolucionan la industria náutica

Caponnetto Hueber

La empresa Caponneto Hueber, que forma parte del Programa Scale Up 2020, se ubica en Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el jueves, 17 de diciembre de 2020 a las 12:17

Mostrar ampliado

Caponnetto Hueber

Caponnetto Hueber

Mostrar ampliado

Caponnetto Hueber

Caponnetto Hueber

Mario Caponnetto y Francis Hueber son los cofundadores de Caponnetto Hueber SL. Tras más de 15 años colaborando con equipos de la Copa América, se conocen tan bien que se complementan perfectamente en el ámbito laboral. 

Mario, el gurú de la dinámica de los fluidos, ocupa el cargo de director técnico y el creativo. Francis, experto en CFD, se encarga de la estrategia, del desarrollo de la sociedad y de la organización del equipo. Durante la 32ª edición de la Copa América, que se celebró en València en 2007, fueron pioneros en el desarrollo y en el uso de estas metodologías en el campo marítimo y revolucionaron el sector sobre cómo proyectar un velero de competición.

“Tras años siguiendo en la Copa América, decidimos ubicarnos en Europa de nuevo”. Mario, de origen italiano y Francis, nacido en Francia, querían encontrar una ciudad en la parte oeste de Europa, cerca del mar, y València fue una elección muy natural para ambos, puesto que ya habían vivido entre 2006 y 2010 y en la que habían apreciado mucho tanto ciudad en sí como su ubicación en el Mediterráneo.

¿Qué supuso la Copa América para vuestra empresa?

La Copa América ha sido muy importante para nosotros, primero porque los dos, regatistas de alto nivel y apasionados por los barcos, teníamos el sueño de participar en ella, convertirnos en ingenieros clave y, luego, ganarla. Y el sueño se hizo realidad. Además, era el ambiente perfecto para desarrollar innovaciones en las herramientas y códigos pero también desde el punto de vista del conocimiento científico, de la creatividad y de la innovación. La Copa América es donde existen más recursos en el mundo de la vela y es la competición donde se desarrolla gran parte de las innovaciones de esta industria.

¿En qué consiste la hidrodinámica de los barcos voladores?

El cambio de paradigma que surgió tras pasar de barco a barco volador fue brutal. Así, en poco más de cinco años (entre València 2007 y San Francisco 2013), los barcos lograron multiplicar por casi por cuatro su velocidad y la competición cambió radicalmente por el modo en cual se tiene que navegar, el formato de la competición misma y la experiencia de ver estas embarcaciones volar de forma magistral y futurista.

Asimismo, conllevó también un cambio radical en la forma de diseñar y desarrollar los barcos. Muchas tecnologías y conocimientos se inspiraron en la industria aeronáutica. Al igual que en un avión, las hidroalas permiten crear una fuerza vertical que sustenta al barco sin necesitar más el casco para originar la flotabilidad y, en consecuencia, ayuda a reducir masivamente la resistencia que existe en el agua. De esta manera, se permite al barco alcanzar velocidades que no se podrían lograr con barcos convencionales.

Los barcos voladores no son nuevos, ya en el siglo pasado se desarrollaron muchos, pero, desde hace 10 años, existen elementos que han permitido dar un paso muy importante: la tecnología cuenta ya con materiales que permiten reducir el peso de los barcos y aumentar su rigidez; las herramientas numéricas pueden probar y testar configuraciones diferentes para lograr, en un tiempo muy reducido y sin necesidad de construir modelos, pruebas experimentales, y el desarrollo y el costo menor de los programas y sistemas de control de vuelo. De esta manera, estas tecnologías ayudaron a que el mundo de la naútica llegara “a todos” o, al menos, para ameteurs experimentados. 

El mar y los barcos… dos pasiones. ¿La pasión mueve la idea del proyecto? ¿Qué servicios ofrecéis?

Inicialmente, la sociedad se creó como una consultoría en simulaciones numéricas para los ingenieros navales y astilleros de la náutica. Pero empezamos rápidamente a ofrecer también servicios de estudios pre-conceptual y de desarrollo de innovación para clientes como Seabubbles, la sociedad francesa que desarrolla el futurístico taxi eléctrico volador o para astilleros que quieren llevar a cabo soluciones de transporte de alto rendimiento y sostenible.

Hoy en día trabajamos en varios proyectos de barcos que reducen la huella de carbono o cero emisiones, en los que, según los requisitos del cliente, se focalizan en el alto rendimiento, el confort y/o la experiencia nueva que puede ofrecer a sus usuarios a través de las tecnologías que desarrollan. Además, estamos también desarrollando innovaciones y patentes siempre con el objetivo de mejorar el sector y empujar su transformación hacia una industria limpia y sostenible.

Valencia es una buena ciudad para emprender. En vuestro caso, ¿qué ventajas tiene Valencia?

Históricamente, Valencia no ha sido una ciudad clave para la industria náutica, aunque tenga uno de los puertos comerciales más grandes del Mediterráneo. Pero la celebración de las Copas Américas del 2007 y 2010 y el desarrollo de La Marina, se convierte en una ciudad cada vez más atractiva en este sector con varios actores del mundo de la competición o con el desarrollo también del puerto y de sus infraestructuras.

Además de la parte “náutica”, nos alegra mucho que Valencia se está convirtiendo en una ciudad muy activa en temas de tecnologías y de innovación con un eco-sistema de startups muy dinámico y esperamos que que se puedan construir sinergias en el futuro en asuntos como la Inteligencia Artificial, el Big Data, las simulaciones numéricas, etc…

Actualmente, estamos trabajando en un proyecto disruptivo de propulsión eólica para desarrollar un buque con cero emisiones, para lo cual buscamos actores tecnológicos y financieros para poder llevarlo a cabo. Como hemos comentado, Valencia cuenta con uno de los puertos más grandes del Mediterráneo, por lo que nos gustaría mucho desarrollarlo con actores locales y nacionales para impulsar a España a volver a ser un país fundamental en cuanto a innovación y tecnología marítima.

¿En cuántos países estáis presente?

Sobre todo trabajamos para clientes europeos como Italia, Francia y los Países Bajos, que son los países más importantes del sector náutico. Pero también tenemos clientes fuera de la zona europea como EE.UU. o Australia.

De momento, no tenemos clientes en España, pero esperemos impulsar también esta parte del negocio para desarrollar sinergias con el sector nacional.

¿Cuál es el futuro en el sector naval?

El transporte marítimo se encuentra en crecimiento desde hace décadas y, con la globalización de la economía, las predicciones no paran de crecer año tras año. Sin embargo, esta industria necesita afrontar un reto tecnológico muy importante para reducir y limitar su impacto medio ambiental porque es una de la industrias más contaminantes en términos de emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero. La Organización Marítima Internacional ha puesto en marcha medidas muy drásticas que los buques deben cumplir en las próximas décadas y, para lograrlas, se necesita una dedicación muy fuerte de todos, desde la financiación a la innovación hasta la apertura de mente para integrar dichas innovaciones en las instituciones, los dueños de buques, los puertos, los ingenieros navales, etc.

Para el sector náutico, el medio ambiente también es una preocupación cada día más importante. El desarrollo de propulsiones alternativas con energía eléctrica o con hidrógeno ya está en marcha. Combinando estas tecnologías con soluciones de diseño eficiente, como pueden ser los barcos voladores o empleando herramientas de análisis y de optimización para las embarcaciones, se podrá lograr y difundir el uso de barcos más eficientes, confortables y con un impacto ambiental reducido.

El público también juega un papel fundamental y cada vez está dando más importancia a la sostenibilidad de sus actividades y su ocio, así que los actores de la náutica necesitan ofrecer soluciones compatibles con la coyuntura actual y entregar las que ya están disponible para ser referente de esta transición y conquistar más cuotas de mercado. Esperamos que en la industria española se den los recursos necesarios para engancharse a esta transición y se atreva a innovar, porque pensamos que así podría convertirse en una industria de primera línea.

¿Cómo ha afectado la COVID en vuestro día a día?

Por suerte, tenemos los sectores muy diversificados, desde la competición a la náutica o el transporte marítimo, así como los países en los que trabajamos. Por tanto, no nos ha afectado mucho, al menos de momento.

Para el sector náutico y marítimo, esperamos que esto sea una oportunidad para su transformación con respecto al Blue y Green Deal que se plantea en el ámbito nacional y europeo. Se necesita una inversión masiva en innovación y en desarrollo tecnológico y esperamos que, con el empuje de gobiernos e instituciones, parte sustancial de esta inversión permita unir los actores clave de estos sectores para reinventarse y lograr una innovación disruptiva que nos permitiera afrontar los retos ambientales de nuestro tiempo. Además, se desarrollaría una industria sostenible, consciente y se crearía una economía de alto nivel con la que pensamos que se podría crear mucho empleo si las inversiones se hacen con las estructuras adecuadas.

¿Por qué habéis aplicado al programa Scale up?

La empresa es muy joven, todavía no tiene cuatro años. Con el programa SCALE UP queremos consolidarla y desarrollarla para posicionarnos como un laboratorio científico dedicado a la innovación y al desarrollo de soluciones eficientes desde el punto de vista del rendimiento energético para la industria marítima y náutica.

 Además, para desarrollar nuestros dos proyectos de I+D sobre los que estamos trabajando estamos buscando socios a nivel de financiación y de tecnología. Un proyecto consiste en un sistema inteligente de predicciones de rendimiento y de apoyo al diseño utilizando herramientas de simulaciones numéricas y algoritmos de Machine Learning y, el segundo, es un sistema disruptivo de propulsión eólico para crear un buque a cero emisiones. 

El objetivo principal es al salir del programa, preparar la convocatoria del Programa EIC Accelerator de la UE para desarrollar las pruebas de conceptos de nuestras innovaciones disruptivas y desarrollar unos prototipos para validarlos.

Por ello, el programa es una gran oportunidad para aprender como emprendedores a consolidar nuestro equipo y la empresa, impulsarla de manera más eficiente a nivel técnico e integrar nuevos talentos técnicos y no técnicos que quieren tomar parte en la revolución del sector para que este se convierta en una industria sostenible y respetuosa con el medio ambiente a través del desarrollo de tecnologías e innovaciones disruptivas. 

8.138 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO