Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

es | val   

Energía, alimentación, empleo e inclusión, ejes de las propuestas de las startups de la quinta edición de la aceleradora Col·lab

startups V edición

La aceleradora pública del centro de innovación Las Naves da inicio a la quinta edición de sus programas con quince equipos

Col·lab

Col·lab

Publicado el miércoles, 17 de noviembre de 2021 a las 09:47

La quinta edición de los programas de Col·lab, la aceleradora pública de empresas emprendedoras de innovación con triple impacto -social, medioambiental y económico-, se ha puesto en marcha con quince proyectos, centrados en la aportación de soluciones a diferentes retos del marco estratégico de innovación urbana Missions València 2030. Los emprendedores trabajarán, los próximos seis meses junto a los profesionales y mentores de la aceleradora, con el apoyo de todo el equipo y servicios del centro de innovación Las Naves.

En concreto, las startups trabajan en el desarrollo de soluciones para afrontar algunos de los grandes retos y preocupaciones de la ciudadanía, desde la transición energética y la gestión eficiente del agua, hasta el consumo de productos de proximidad y sostenible, la alimentación ecológica y saludable, la accesibilidad para todas las personas en las ciudades, la búsqueda de empleo, el impulso a las profesiones creativas y la protección del patrimonio cultural y medioambiental.

Nueve de los quince equipos que participarán en la quinta edición de Col·lab se incorporan, por primera vez, a la aceleradora. Se trata de Agri-cultura, que propone la creación de un centro educativo en agroecología y permacultura; Banco Colabora, que busca conectar profesionales de la economía creativa, con una moneda social, ‘colabora; Central de Compras Ecológico Valencia, que facilita la gestión comercial, sinergias y promoción de un consumo de proximidad y sostenible; El Balcón Verde, que plantea un sistema para la eficiencia energética de viviendas, con paneles solares e invernaderos; Guías 3D, para digitalizar colecciones culturales con 3D y realidad aumentada; Llum, plataforma en la nube basada en blockchain para trazar, gestionar y compartir la electricidad procedente de fuentes renovables; Accesscity, App que permitirá identificar y categorizar el estado de accesibilidad de las ciudades; Fibsen, que investiga y desarrolla sistemas inteligentes de sensado de fibra óptica para el sector del agua, y Veniboo, que ha creado un mueble sostenible con materiales naturales que mejora la conservación de frutas y verduras.

Con ellos, son ya 53 las startups que han sido aceleradas en Las Naves.

“Las Naves está formada por personas que innovan para personas, para mejorar su vida y su entorno. Durante su estancia en Col·lab, ayudamos a que esas propuestas de soluciones con impactos positivos se conviertan en una realidad viable, sostenible y accesible. Damos la bienvenida a las startups y les animamos a aprovechar al máximo los programas y todo lo que conlleva ser parte del centro de innovación”, apunta Marta Chillarón, directora de Las Naves.

Los participantes en la quinta edición de Col·lab cuentan con espacio de trabajo en el co-working de la aceleradora y recibirán mentorización en diez ámbitos de gestión empresarial, sostenibilidad e innovación: modelo de negocio (lean startup), oratoria, marketing y ventas, responsabilidad social, metodologías de trabajo ágiles, tecnología, viabilidad y financiación, gestión de equipos, negociación y liderazgo, estrategia y asesoramiento legal.

Además, los equipos se apoyan entre sí, a través de sesiones grupales en las que se trabaja en un ambiente de co-creación y podrán participar en diferentes acciones y eventos, como jornadas y encuentros de networking y con potenciales inversores. Los mejores proyectos de cada edición reciben una aportación económica. Los programas no tienen coste para los equipos y son ‘equity free’ (no tienen que ceder parte de su capital social).

“Más allá de la progresión individual y resultados de cada equipo, en las últimas ediciones hemos visto interesantes experiencias de sinergias y proyectos conjuntos entre startups, que suponen multiplicar el alcance e impactos reales de las soluciones que se trabajan en la aceleradora. Estamos seguros de que esta tendencia irá a más”, subraya Mauro Xesteira, responsable de Col·lab.

Más de 50 proyectos acelerados

Col·lab cuenta con tres programas, en función del grado de desarrollo de los proyectos: Pre-Aceleración (iniciativas que buscan la validación y refuerzo de su modelo de negocio); Aceleración (han validado su modelo de negocio y han iniciado la comercialización o están a punto de hacerlo), y Scale-Up (en proceso de consolidación del equipo y crecimiento del modelo de negocio y ventas).

En concreto, en esta nueva edición, se trabajará con siete startups en Pre-aceleración, cinco en Aceleración y tres en Scale-Up.

PRE-ACELERACIÓN

Agri-­cultura: Iniciativa emprendedora que propone la creación de un centro educativo y cultural en agroecología y permacultura para formar a la nueva generación de personas agricultoras en prácticas agrícolas más sostenibles.

Banco Colabora: Banco social integrado que busca conectar profesionales de la economía creativa para hacer proyectos y productos, a partir de intercambios de servicios y colaboración remunerados por la moneda social ‘colabora’.

Bemariposa: Marketplace que sensibiliza a consumidores y asesora a empresas sobre sus impactos sociales y medioambientales, facilitando la transformación de sistemas de producción y cambio en hábitos de consumo

Central de Compras Ecológico València: Central de compras de productos ecológicos, de proximidad y respetuosos con el medio. Ofrece un paquete de servicios para facilitar la gestión comercial, crear sinergias y extender este modelo de consumo

El Balcón Verde: Está desarrollando un sistema hermético integrado por panel solar generador de electricidad e invernadero generador de calefacción y ventilación pasiva para mejorar de la eficiencia energética de las viviendas.

Guías 3D: Pretende proporcionar a las entidades culturales herramientas para la divulgación de sus colecciones digitalizadas en 3D, mediante guías interactivas con aplicaciones dedicadas de realidad aumentada y otros artículos.

Llum: Es una plataforma en la nube basada en blockchain para trazar, gestionar y compartir electricidad de fuentes renovables. Busca reducir el precio casando oferta y demanda entre productores y consumidores, como comunidades de vecinos, empresas y ayuntamientos.

ACELERACIÓN

Accesscity: App que sirve para identificar y categorizar el estado de accesibilidad de nuestras ciudades, realizando un mapeo por tramos, detectando las incidencias y señalizándolas.

Fibsen:  Investiga y desarrolla sistemas inteligentes de sensado de fibra óptica para el sector del agua, para monitorizar en tiempo real y formular analíticas predictivas de su calidad y la salud de las infraestructuras, a bajo coste y consumo energético.

Tornem, Cultura i Sostenibilitat: Creación de eventos culturales que promueven un cambio social, reduciendo el impacto en el entorno. Con esa experiencia, trabaja con otras entidades, minimizando su huella, y realiza actividades de educación ambiental.

Veniboo: Startup que ha creado un mueble sostenible inspirado en la tradición valenciana, hecho con medios artesanales y materiales naturales, para promover el consumo de frutas y verduras.

Yhood: Es una plataforma de triple impacto que da visibilidad al comercio local, humaniza los barrios y promueve un consumo responsable y con propósito.

SCALE-UP

Baukunst-Patrimonio Virtual: Pretende preservar, divulgar y gestionar virtualmente el patrimonio con repositorios institucionales 3D, itinerarios urbanos inclusivos con realidad aumentada y place branding digital mediante NFTs.

RH en Positiu: Dinamiza la búsqueda de empleo en las provincias de España a través de la organización de foros de empleo que permitan la conexión ágil y útil de personas en búsqueda activa con empresas y responsables de RRHH.

Valua: Es una empresa cuya misión es poner en valor el oficio de artista fallero, creando nuevos horizontes, visibilizando, diversificando y desestacionalizando los trabajos de los creadores y las creadoras de Fallas y Hogueras.

Missions València 2030

El centro de innovación Las Naves y la Delegación de Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de València son los responsables de Missions València 2030, un modelo de gobernanza de la innovación basado en misiones que mejoran la vida de las personas. Este modelo de gobernanza aúna a todo el ecosistema de innovación, porque las misiones de una ciudad, de un país o de toda Europa se consiguen desde la diversidad y con la suma de todas las partes, de todo el talento y de todas las fuentes de conocimiento.

Gracias a Missions València 2030 València se ha situado a la vanguardia europea de la innovación orientada a misiones, habiendo sido reconocida por la Comisión Europea como una de las seis ciudades europeas más innovadoras en 2020 y aspirante a Capital Europea de la Innovación.

7.190 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO