Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Silvia Barona aboga por incorporar juristas y éticos en el diseño de la inteligencia artificial

La catedrática de Derecho Procesal en el Seminario Étnor

Fundación ETNOR

Fundación ETNOR

Publicado el viernes, 29 de abril de 2022 a las 09:01

Mostrar ampliado

Silvia Barona aboga por incorporar juristas y éticos en el diseño de la inteligencia artificial

Silvia Barona aboga por incorporar juristas y éticos en el diseño de la inteligencia artificial

La tecnología y la digitalización están afectando a la sociedad, a la economía, a la medicina, a todos los órdenes de la vida. También a la justicia y, necesariamente, “tendrá que crearse una relación de reciprocidad entre algoritmos, inteligencia artificial (IA) y el mundo del derecho”, ha asegurado, Silvia Barona, catedrática de Derecho Procesal de la Universitat de València, presidenta de la Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Valencia y de la Asociación Alexander von Humboldt de España, en el XXXI Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de Étnor que este curso se titula “Inteligencia artificial: ¿Oportunidad o amenaza para la democracia?”

En su conferencia “Inteligencia artificial y justicia ¿el comienzo de una gran amistad?”, Barona ha analizado la irrupción de los algoritmos y la incorporación de la IA en la justicia. En un principio, la tecnología se convirtió en un instrumento para alcanzar el objetivo “papel cero” y una justicia más eficiente. Esa tecnología instrumental ha dado paso, paulatinamente, a la “más preocupante” tecnología funcional, de modo que las herramientas digitales han comenzado a asumir, de forma complementaria, funciones que antes eran competencia exclusiva de los operadores jurídicos humanos. La evolución continua y ya se conocen, en algunos países y para determinados asuntos, los sistemas algorítmicos decisores, “los jueces-robots”. “Dependerá de nosotros hasta dónde pueda llegar esta transformación del paradigma de justicia”, asegura Barona.

 

La conferencia, que ha tenido lugar en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), ha sido presentada por Pedro Coca y Adela Cortina, presidente y directora académica de Étnor.

 

Tecnología instrumental

 

La tecnología instrumental supuso el abandono de la “justicia de manguitos” y la bienvenida a una justicia digital algorítmica más eficiente, sostenible, transparente y accesible. Pero esta “metamorfosis digital” también presenta sus riesgos, y, entre ellos, Barona se ha referido a la doble brecha que se produce entre ricos y pobres y entre personas analógicas y digitales.

 

Además, apunta la ponente, hay que tener en cuenta la obsolescencia de los sistemas tecnológicos, así como los sesgos y su efecto en los derechos fundamentales de las personas. “Tenemos ejemplos que ponen de manifiesto que estos sistemas, si no se controlan bien, pueden incurrir en sesgos que afectan al principio de igualdad por razón de género, de raza, de status social, económico, ideológico o religioso”, advierte Barona. Afecta, también a la protección de datos y al derecho a la intimidad y la privacidad de las personas y puede alterar la capacidad humana y la interacción del ser humano. Asimismo, y desde la perspectiva política, los sistemas algorítmicos afectan a la gobernanza democrática por la manipulación y las personalidades digitales superpuestas. Y, en lo que se refiere al ámbito del derecho y las garantías de la justicia, “¿dónde queda el derecho de defensa?”, se pregunta Barona, “¿cómo contrarrestar la opinión neutral de un sistema algorítmico?”.

 

Algoritmos, IA y justicia

 

Existen sistemas analíticos que procesan centenares de documentos, sentencias y extraen información estadística clave, explica Barona. Otros sistemas permiten revisar documentos, redactar un contrato, hacer auditorias jurídicas, y la posibilidad de redactar demandas para procesos judiciales y arbitrales. Hay softwares que ofrecen argumentación jurídica y analizan la casuística anterior, precedentes y estrategias, e incorporan la predictibilidad de éxito o fracaso. Los hay también que realizan tareas de planificación, organización y coordinación de las agendas de jueces, fiscales, policía, abogados y procuradores. Otros sistemas algorítmicos permiten realizar predicciones económico-financieras, de redacción control y valoración legislativa que detectan, además, las contradicciones legislativas. “Los grandes damnificados son los asistentes, el personal auxiliar, que tienen la posibilidad de convertirse en imprescindibles conociendo el manejo de estas herramientas”, explica Barona.

 

Funcionan ya inteligencias artificiales que resuelven en línea conflictos, sobre todo en el ámbito del consumo, y sistemas que trabajan con la prevención de hechos delictivos, la investigación y la argumentación del proceso penal y en todos los órdenes jurisdiccionales, apunta Barona.

 

“Me parece imposible la idea de crear una maquina que piense exactamente igual que un ser humano” concluye Barona. En su opinión, las grandes cuestiones que centran el debate tienen que ver con quién alimenta el pensamiento de la máquina; con si podrá exigirse responsabilidad al robot, o si cabrá recurso a su sentencia; si el trabajo que realiza la máquina tendrá cargas fiscales o si se podrá desactivar el sistema si es pernicioso para la humanidad.

Silvia Barona ha concluido su intervención aludiendo a algunas cuestiones sobre la aplicación de estos sistemas algorítmicos a la justicia en los que ya trabaja la UE. Entre ellos, la necesaria evaluación previa de los sistemas, la eliminación de los sesgos o la protección de datos personales. Barona ha puesto sobre la mesa la necesidad de establecer sistemas de control y la garantía de la acción humana en estas supervisiones, así como la incorporación de juristas y éticos en el diseño de la IA y la capacitación de los operadores jurídicos en estos sistemas sin perder la capacidad crítica y de interpretación del ser humano.

 

5.246 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO