Cerrar

Agenda · Sin Categoría

Curso de Organización del almacén

Curso de Organización del almacén 

El miércoles, 10 de julio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Organización del almacén? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 30 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Noticia

Programa Metapueblos

Programa Metapueblos 

Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios malagueños

Se trata de un innovador y emprendedor proyecto, impulsado por la Diputación de Málaga, de itinerarios de formación incentivada. Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios...

Actualidad · Noticia

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV 

Las entidades asisten al I Comité de Organización del evento empresarial

Las nuevas normas en el mundo de las ventas es el eje central del evento empresarial Focus Pyme CV que se celebrará a finales de año en la provincia de Valencia. El evento autonómico está organizado...

Red CEEI Comunitat Valenciana

Actualidad · Convocatoria

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio.

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio. 

Una experiencia de aprendizaje en la naturaleza. Talleres de diseño con biomateriales y otros temas alrededor de la biomímesis.

La segunda edición de Summer Bio Lab te espera el fin de semana del 28 al 30 de junio de 2024. Una experiencia formativa alrededor de la biomímesis y el diseño bajo el concepto del "territorio"...

SIROPE LAB, LABORATORIO DE DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD

Agenda · Jornadas

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las oportunidades para impulsar el Turismo Cultural en Europa

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las... 

El lunes, 17 de junio de 2024

Expertos del sector del turismo cultural debatirán sobre oportunidades de financiación en turismo, cultura y emprendimiento en Valencia

Taller "MEET UP ESPAÑA: Oportunidades para impulsar el Turismo Cultural", programado para el lunes 17 de junio a las 11:00 CEST. Este evento será híbrido, con sede presencial en el Ateneo Mercantil...

Fundación Finnova

Agenda · Cursos

Curso de Eficiencia Energética

Curso de Eficiencia Energética 

El viernes, 28 de junio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Eficiencia Energética? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 70 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Convocatoria

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior 

Financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras con enfoque climático y en etapa de escalamiento

Brindamos financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras en etapa de escalamiento, que reconozcan al Perú como un mercado atractivo, encuentren valor de operar en él y...

Actualidad · Noticia

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo en la Promoción de la Innovación Tecnológica

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo... 

El I Foro “Valencia Potencia DeepTech” a celebrarse en La Harinera, Valencia, marcará un hito significativo en la promoción y desarrollo del ecosistema DeepTech en la región. Con una asistencia de 80...

Startup Valencia

Agenda · Sin Categoría

Mejora tu productividad con IA

Mejora tu productividad con IA 

El martes, 25 de junio de 2024

DataHub Marina de Empresas y Google te invitan a "Mejora tu productividad con IA", un curso gratuito del programa Google Actívate.

Mejora tu productividad con IA📝 Será el martes 25 de junio de 18 a 19:00h en Marina de Empresas¡Prepárate para revolucionar tu productividad con la IA! 🚀 El 25 de junio de...

Marina de Empresas

Agenda · Mesa Redonda

Una buena marca aumenta resultados

Una buena marca aumenta resultados 

El viernes, 14 de junio de 2024

Mesa redonda y casos de éxito. 14 de junio en Castalla

Mesa redonda con el objetivo de conocer los casos de éxito de cómo una buena marca aumenta resultados. PONENTES Verónica Jamet (Cucú Comunicación).José Manuel Noya (Dileoffice)David Galvañ (Galvañ...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

Masterclass: Liderazgo humanista

Masterclass: Liderazgo humanista 

El jueves, 20 de junio de 2024

Crecimiento rentable y competencias emocionales. 20 de junio en Ibi

Masterclass: 'Liderazgo humanista'. CRECIMIENTO RENTABLE Y COMPETENCIAS EMOCIONALES con Raquel Davó (ESIC); es especialista en desarrollo del liderazgo y transformación cultural de las organizaciones...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor CRM: HubSpot

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor... 

HubSpot: mejor CRM para ventas y marketing. La calificación se basa en los comentarios de los clientes, y esto lo hace realmente especial.

"HubSpot ha sido recientemente galardonado con varios reconocimientos en los premios anuales de G2 al mejor software, incluyendo Sales Hub como el principal producto de ventas y Marketing Hub como el...

Vende Más - HubSpot Partner

TIPS PARA TIEMPOS DE INFLACION

Los 6 Tips publicados por Daniel Lempert

Lempert Iberica SL

Lempert Iberica SL

Publicado el jueves, 12 de mayo de 2022 a las 15:08

Mostrar ampliado

TIPS PARA TIEMPOS DE INFLACION

TIPS PARA TIEMPOS DE INFLACION

Los 6 Tips publicados por Daniel Lempert

No soy economista. Mis limitados conocimientos al respecto se adquirieron con algún MBA pero sobre todo con muchos años de gestión empresaria en unos de los países con más inflación en el mundo.

 

Sólo intento aportar algunos tips para un escenario que en España no se daba desde el año 83 y que, posiblemente, muchos de los que tienen puestos de dirección en las empresas apenas habían nacido.

 

1 – Medir solo en euros no basta. Moneda constante. El aumento de precios puede llevar a engaño en cuanto a volumen de ventas y valor del inventario. Las buenas prácticas sugieren implementar una unidad de medida constante pero gestionar la empresa. Según el segmento puede ser en litros, kgs, o moneda detraída a una fecha determinada.

 

2 – Velocidad en la que se mueve el dinero. Gerente financiero / gerente de producción. Una de las causas de la inflación es la emisión descontrolada. El dinero empieza a girar mas rápido. Se pueden obtener ventajas que no necesariamente estén ligadas a la eficiencia productiva. El rol del Gerente financiero cobra una importancia relevante.

 

3 – Dejar para mañana lo que se puede hacer hoy no es buena recomendación.
En una economía estable es posible que uno pueda darse el lujo de postergar tareas para el día o semana siguiente. Sobre todo cuando la empresa va bien. Cuando el dinero pierde valor con el tiempo dejar para mañana lo que se puede hacer hoy puede ser muy costoso.

 

4 – El inventario físico. Si la empresa vive de rotar un inventario, en tiempos de estabilidad, es ineficiente que la mercadería esté demasiado tiempo en el almacén: en la rotación del inventario suele estar la clave de la rentabilidad. En tiempos de inflación posiblemente ese mismo inventario adquiera mayor valor en el almacén que el dinero en el banco.

 

5 – Proyectos inalcanzables con el tiempo se vuelven posibles. Muchos proyectos que a moneda constante podrían ser inviables, la inflación puede favorecerlos. Muchos estados y empresas utilizan la inflación para licuar pasivos. Cuando se adquiere gimnasia en economías inflacionarias se cambia la perspectiva y la dimensión del riesgo.

 

6 – Espiral inflacionaria. RSE. Nadie desea la inflación. Es una “enfermedad” de la economía. Es cierto que permite corregir algunos errores de la toma de decisiones, en la medida que se van cambiando las reglas de juego. Pero al final del día solo se genera inestabilidad. Hay una responsabilidad empresaria que supone no contribuir a la espiral inflacionaria. Cuando un empresario lee que la inflación es del 10 % y carga un 10 % a su producto, por lo general contribuye a agravar la inflación. No todos los insumos aumentan igual ni participan igual en la estructura de costos. Revisar estos números ayudan a disminuir la presión alcista de los precios, permite ser más competitivo y es un aporte, desde punto de la economía al control de la inflación.

Por: Daniel Lempert 

Post: www.lempert.es

6.360 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO