Cerrar

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Actualidad · Noticia

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos urbanísticos de construcción y rehabilitación

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos... 

FINANCIACIÓN CON MAYORES GARANTÍAS, FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ PARA QUE TU PROYECTO INMOBILIARIO URBANÍSTICO DE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN

En el actual mercado inmobiliario, la necesidad de un préstamo promotor se vuelve crucial para impulsar proyectos innovadores. La demanda de vivienda en crecimiento requiere de una sólida...

DEXTER GLOBAL FINANCE

Agenda · Jornadas

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso de transformación digital

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso... 

El viernes, 21 de junio de 2024

Conseguir atraer y fidelizar profesionales digitales cualificados es cada vez más difícil, lo que impacta directamente en la capacidad de crecimiento, o incluso en la supervivencia a medio plazo de...

Avalnet

Actualidad · Noticia

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros 

Industria lanza a información pública la orden de bases del PERTE Agroalimentario

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado a información pública la orden de bases que regulará el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario II, que...

Actualidad · Convocatoria

Curso Competencias digitales aplicadas

Curso Competencias digitales aplicadas 

Itinerarios formativos de digitalización aplicada en Alcoy. Solicitudes desde el 25 de junio al 01 de julio de 2024

El Ayuntamiento de Alcoy va a poner en marcha un Centro de Capacitación Digital dirigido a un centenar de personas a las que ofrecerá itinerarios formativos de digitalización aplicada. La iniciativa...

Ajuntament d'Alcoi

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas 

El jueves, 20 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los responsables de marketing deben estar al día con las últimas tendencias, herramientas y estrategias para asegurar el crecimiento sostenible y el éxito de sus negocios. Este evento está diseñado...

Business+

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión financiera

Digital Week 2024: Gestión financiera 

El miércoles, 19 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los CFOs desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad y el éxito de sus organizaciones. La digitalización y las tecnologías emergentes están transformando la función financiera, ofreciendo nuevas...

Business+

"El mundo rural tiene mucho que aportar en nuestro futuro cercano"

Equipo Ah Insect

Entrevista a Helena Vicente Albiñana, CEO de AHInsect

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el lunes, 26 de diciembre de 2022 a las 13:14

AHINSECT es una propuesta de negocio, formada por tres mujeres, Helena Vicente, Aixa Ávila y Minerva Ávila que, reunidas como cooperativa de trabajo asociado, están poniendo en marcha un proyecto de insecticultura basado en la economía circular. Con el objetivo de generar nuevas oportunidades en una zona de baja densidad de población de València.

El proyecto de AHInsect consiste en la puesta en marcha de una granja de cría de insectos y transformación de los mismos en producto alimentario para animales de granja.

La nueva instalación dedicada a la insecticultura, que se implantará en una pedanía del municipio valenciano de Ayora, tendrá un bajo consumo energético e hídrico, ya que se apoyará en energías renovables y en la minimización del uso de agua.

Descubrimos más sobre AHInsect gracias a una de sus CEO, Helena Vicente Albiñana.

¿Cómo impacta AHInsect en vuestro municipio?

La puesta en marcha de este tipo de empresa en el entorno en el que estamos, el Valle de Ayora-Cofrentes aportará nuevas líneas de industrialización para un territorio que no dispone de un tejido industrial más allá del que deriva de la Central Nuclear situada en el entorno. Es necesario aportar nuevas ventanas de oportunidad a una sociedad abocada a la salida fuera del entorno si quieres desarrollarte a nivel profesional.

¿Qué innovación aporta a vuestro territorio?

La idea de AHInsect es aportar circularidad a nuestra idea de negocio, tratando así de mostrar cómo se puede emprender desde la sostenibilidad, que siempre ha sido una de nuestras líneas de trabajo. El aprovechamiento de los recursos durante la producción, y las energías renovables es una de las grandes aportaciones al entorno.

Dada la situación de crisis de materiales, y de materias primas, y analizando el potencial de este tipo de productos, pretendemos cubrir necesidades del mercado de la alimentación animal, con un producto de calidad y medioambientalmente sostenible. 

Emprender de por sí ya es toda una aventura. ¿Qué hándicaps tiene hacerlo en el medio rural?

Los pros de la emprendeduría son muchos, desde el desarrollo de ideas de negocio propias, el aprendizaje de este tipo de iniciativas, la gestión de los tiempos propia, el poder estar cerca de la naturaleza, promover el cuidado y las tradiciones de nuestros pueblos, etc.

Pero los contras no son menos importantes, la falta de servicios y de implicación en la mejora de esos servicios por parte de las administraciones (transporte, internet, redes comerciales), la burocracia para la puesta en marcha del negocio, esto cada vez es más tedioso y asusta al emprendedor, falta de subvenciones, o un pésimo acceso a las existentes por no disponer de ayuda a la hora de gestionarlas, falta de personal técnico de las administraciones que puedan ponerse al servicio del emprendedor en cosas básicas como las tramitaciones de permisos y ayudas que son muy necesarias para las empresas, y por último, aunque seguro que me dejo muchos contras, la falta de personal para el desarrollo del trabajo, una vez necesitas contratar a gente, el estar en el mundo rural no siempre te permite tener acceso a profesionales formados, ya que estos se han marchado a las grandes ciudades.

¿Cómo definirías el perfil de un emprendedor/a rural o qué cualidades consideras que debe tener?

Como cualidad principal, la valentía, hay que tener las ideas muy claras, y apostar por ellas, pero sabiendo que al acceso a ciertas cosas va a ser difícil.

Luego resaltaría la paciencia, por lo lento de los trámites burocráticos, es algo que deberían tener en cuenta en las administraciones, y por último la constancia, no desfallecer es lo más importante para enfrentarse a los retos que nos ocupan.     

¿Cuáles son las principales oportunidades para emprendedores que se pueden encontrar actualmente en los pueblos?

Dependiendo de la zona, las principales oportunidades estarían en el sector servicios de la tercera edad. Esto es algo con mucho potencial, y que los diferentes gobiernos deberán tener en cuenta en los próximos años. Otro punto fuerte puede ser la naturaleza, y unido a ello, las nuevas tecnologías que hagan de la naturaleza un espacio cuidado, y de integración de la población en ella. 

 ¿Qué herramientas del programa estáis poniendo en práctica?

El CEEI, y en concreto la persona que se nos asignó para el desarrollo del plan de empresa nos ha ayudado muchísimo, sin ella no hubiéramos podido realizar este plan de desarrollo, que luego es fundamental para cualquier trámite.

Paqui Frias, que es la persona en cuestión, nos ha aportado herramientas de consultas, herramientas online para trabajar el plan de empresa, y muchas ideas para el enfoque final del documento y de la forma en la que nos tenemos que dirigir a la administración, y a la banca.

Según vuestra experiencia, ¿cómo crees que las autoridades/organizaciones pueden dinamizar el emprendimiento en las zonas rurales?

Facilitando el acceso a posibles ayudas, tanto económicas, como de asesoramiento del negocio, y aportando servicios que en muchas zonas rurales han ido desapareciendo.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciar un proyecto en el medio rural desde cero?

Que contacte con el CEEI, y que siga adelante, a pesar de las dificultades, el mundo rural tiene mucho que aportar en nuestro futuro cercano.

Empresa participante en el Programa Mentoring Rural o EmprendeAventura, desarrollados por CEEI Valencia y financiado por la Diputación de Valencia dentro de su política de apoyo al territorio rural y de lucha contra la despoblación.

3.803 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO