Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

"Valencia es referente internacional de la innovación marítimo-portuaria"

Hablamos con

Salvador Furió, director de Innovación y Desarrollo del Clúster de la Fundación Valenciaport

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el lunes, 13 de marzo de 2023 a las 09:13

Mostrar ampliado

Salvador Furió

Salvador Furió

Salvador Furió es el Director de Innovación de la Fundación Valenciaport.

Coordina el equipo de proyectos que la Fundación estructura en 6 áreas técnicas: Transformación Digital; Transición Energética y Sostenibilidad Ambiental; Logística Portuaria; Seguridad y Protección; Puerto-Ciudad, Movilidad y Cruceros e Inteligencia de Mercado.

Se encarga también de la coordinación de de la Oficina de Gestión de Proyectos. 

Lo que más le gusta de su trabajo, es ver cómo "continuamos aprendiendo y ampliando nuestras capacidades con cada proyecto en el que participamos, para ponerlas en valor de las empresas del clúster logístico-portuario". Según Furió, esto convierte a la Fundación Valenciaport en un lugar muy atractivo para trabajar. 

Valora además la calidad profesional y personal del equipo con el que cuenta, que hace que su labor en la Fundación Valenciaport sea muy fácil.

Salvador, desde tu perspectiva, ¿en qué punto estamos en cuanto a innovación en el entorno empresarial valenciano? 

El diseño y la innovación son parte de la cultura empresarial valenciana, sin embargo, estamos lejos de los niveles que nos gustaría y esto es en parte porque los sectores tradicionales manufactureros, el turismo o la construcción son sectores de bajo o medio nivel tecnológico.  

En el ámbito portuario, pese a ser un sector tradicional generalmente lento en la adopción de nuevas tecnologías, hemos contado con grandes proyectos como el Port Community System, la Fundación Valenciaport y ahora OPENTOP, que han servido de tracción para impulsar la digitalización y la innovación en el sector. Además, en un periodo de transformación como el actual (digital, energética, social), la innovación deja de ser una opción y se convierte en la mejor forma de garantizar la competitividad, evolución y supervivencia de las empresas. 

La transformación digital en pro de un Smart Port es uno de los puntales de la Fundación. ¿Cómo se está abordando? 

En clústeres como el de Valenciaport contamos con un entramado complejo de empresas e instituciones con un elevado nivel de interacción en los procesos de negocio y donde encontramos desde los grandes operadores globales hasta microempresas de 1 o 2 trabajadores. Esto supone un reto para la digitalización ya que es necesario avanzar juntos, lo que requiere de proyectos y empresas o instituciones que sean tractores y tiren del resto. El Port Community System, que comentaba anteriormente, fue el proyecto tractor de finales de los 90 que sirvió para avanzar de forma significativa en la digitalización.  

Pero el concepto de Smart Port va mucho más allá, y tiene que ver con el uso de las nuevas tecnologías emergentes de la llamada industria 4.0 (IoT, Big Data, IA, 5G, Blockchain, Automatización, Impresión 3D y fabricación aditiva, etc.) para mejorar la competitividad y eficiencia del puerto, la sostenibilidad energética y ambiental de las operaciones, así como la seguridad. Y la estrategia para avanzar es este camino pasa por una apuesta decidida por la innovación. 

De ahí la importancia y el éxito de la Fundación Valenciaport, que está al servicio de todas estas empresas para acompañarlas y ayudarlas en sus necesidades e intereses de innovación, en la búsqueda de financiación, en el desarrollo y gestión de proyectos, en la explotación de los resultados, etc., pudiendo suplir en algún caso la necesidad de contar con un departamento u oficina de innovación propia. El impulso de nuevos esquemas de innovación abierta a través de OPENTOP, aprovechando el talento de dentro y fuera de la organización, apoyándose en startups, centros tecnológicos y otras estructuras, contribuyen también a esta ‘democratización’ de la innovación, haciéndola más accesible. 

Un reto actual es la sostenibilidad. A partir de vuestra experiencia, ¿qué supone para la empresa la transición hacia una gestión sostenible? 

La urgencia climática hace que la ambición actual de las cero emisiones para un sector como el del transporte vaya mucho más allá de la tradicional implantación de un sistema de gestión ambiental. La principal dificultad que se encuentran muchas de las empresas del sector es que todavía no hay marcado un camino claro para la descarbonización puesto que muchas de las tecnologías de la transición energética están todavía poco maduras o en desarrollo. Una vez más, la participación en proyectos de investigación e innovación puede ser muy interesante para las empresas puesto que puede permitirles hacer seguimiento de la evolución de las diferentes tecnologías e incluso realizar pruebas piloto con algunas de ellas. Esto permite conseguir información de primera mano que es muy valiosa para la toma de decisiones. 

¿Cuál es el posicionamiento del ecosistema emprendedor y empresarial valenciano fuera de la Comunitat Valenciana? 

El desarrollo del ecosistema emprendedor valenciano en los últimos años ha sido muy importante y es así como nos ven desde fuera. Como uno de los ecosistemas de startups que más crece en España, cada vez más consolidado, muy dinámico y que cuenta con múltiples iniciativas y una apuesta decidida por todas las partes para seguir desarrollándose. 

En el ámbito de la innovación marítimo-portuaria, Valencia es también una de las referencias a nivel europeo e internacional gracias a la labor de la Fundación Valenciaport que desde 2004 ha participado en unos 400 proyectos de investigación e innovación, colaborando con entidades de más de 60 países y acompañando a empresas del clúster de Valenciaport en el desarrollo y testeo de nuevas soluciones y tecnologías. Con el lanzamiento de OPENTOP, Valenciaport aspira a convertirse también en un referente en el ámbito de la innovación abierta en entornos portuarios consiguiendo que se multipliquen las relaciones exitosas entre las empresas de la comunidad logístico-portuaria y las startups con mayor potencial y aplicaciones interesantes para el sector. 

¿Qué tipo de sinergias existen entre la Fundación y el ecosistema emprendedor y empresarial valenciano? 

La Fundación Valenciaport lleva casi 20 años siendo un referente en la promoción y desarrollo de proyectos de innovación para las empresas del sector logístico-portuario. Desde la puesta en marcha de OPENTOP, Hub de innovación abierta de Valenciaport, la Fundación Valenciaport se ha consolidado además como uno de los actores activos del ecosistema emprendedor valenciano con programas de incubación y aceleración de startups específicos para el sector marítimo y portuario, y colaborando con el resto de los agentes del ecosistema en todo tipo de actividades. Somos miembros del Comité Corporate de Startup Valencia y colaboramos con València Activa, Innsomnia, Invest In València, Distrito Digital, la Universitat Politècnica de València y su programa IDEAs, y con muchos emprendedores y empresas de la Comunitat. Las sinergias son muchas, la colaboración es parte de la filosofía de la innovación abierta y refuerza las iniciativas de cada uno de los agentes haciendo cada vez más grande y potente el ecosistema emprendedor valenciano.  

 

La Fundación Valenciaport es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

 

5.321 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO