Cerrar

Agenda · Mesa Redonda

Una buena marca aumenta resultados

Una buena marca aumenta resultados 

El viernes, 14 de junio de 2024

Mesa redonda y casos de éxito. 14 de junio en Castalla

Mesa redonda con el objetivo de conocer los casos de éxito de cómo una buena marca aumenta resultados. PONENTES Verónica Jamet (Cucú Comunicación).José Manuel Noya (Dileoffice)David Galvañ (Galvañ...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

Masterclass: Liderazgo humanista

Masterclass: Liderazgo humanista 

El jueves, 20 de junio de 2024

Crecimiento rentable y competencias emocionales. 20 de junio en Ibi

Masterclass: 'Liderazgo humanista'. CRECIMIENTO RENTABLE Y COMPETENCIAS EMOCIONALES con Raquel Davó (ESIC); es especialista en desarrollo del liderazgo y transformación cultural de las organizaciones...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor CRM: HubSpot

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor... 

HubSpot: mejor CRM para ventas y marketing. La calificación se basa en los comentarios de los clientes, y esto lo hace realmente especial.

"HubSpot ha sido recientemente galardonado con varios reconocimientos en los premios anuales de G2 al mejor software, incluyendo Sales Hub como el principal producto de ventas y Marketing Hub como el...

Vende Más - HubSpot Partner

Agenda · Jornadas

“Start-up Talks Altea | Creación de marcas con impacto sostenible: Trendsplant, Liux y Cadena SER”

“Start-up Talks Altea | Creación de marcas con impacto... 

El jueves, 04 de julio de 2024

Se planteará cómo las empresas pueden crear impacto sostenible a través de la generación de marca

El objetivo de la jornada es debatir acerca de cómo las empresas pueden crear impacto sostenible a través de la generación de marca. También cómo este impacto se refleja en los diferentes medios de...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Webinar

Seminario web Análisis de competencias de los sectores de la economía azul

Seminario web Análisis de competencias de los sectores de... 

El martes, 11 de junio de 2024

Comprender los desafíos y oportunidades de las habilidades en los sectores de la economía azul de la UE en las regiones europeas. 11 de junio online

A la luz del Día Mundial de los Océanos de la UNESCO (8 de junio), EARLALL lo invita a profundizar en los desafíos y oportunidades de habilidades que enfrentan los sectores de la economía azul de la...

Actualidad · Noticia

¿Cómo lograr clientes satisfechos? Estrategias para conseguir buenos clientes

¿Cómo lograr clientes satisfechos? Estrategias para... 

Conseguir clientes satisfechos es fundamental para cualquier empresa que ver cómo aumenta su facturación.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el secreto para tener clientes satisfechos que no solo vuelvan, sino que además recomienden tus servicios o productos a otros? En un mercado cada vez más...

Agenda · Premios

Entrega de los Premios VLC/STARTUP

Entrega de los Premios VLC/STARTUP 

El jueves, 13 de junio de 2024

Con la ponencia sobre innovación y emprendimiento a cargo del youtuber Juan Francisco Calero. 13 de junio en el Parc Científic de Valencia

La Fundació Parc Científic Universitat de València celebra el jueves 13 de junio, entre las 11:30 y las 13:30 horas, el evento que dará a conocer las empresas ganadoras de los IX Premios VLC/STARTUP,...

Parc Científic Universitat de València

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

“La IA es ya una revolución: los robots sustituyen a las personas y el talento se humaniza"

Manuel Juliá, presidente de AVALNET

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el jueves, 04 de mayo de 2023 a las 10:32

Mostrar ampliado

Manuel Juliá

Manuel Juliá

Mostrar ampliado

Hablamos con

Hablamos con

AVALNET nació hace 13 años para difundir el uso de Internet como herramienta competitiva de las empresas de la Comunidad Valenciana. Fue un colectivo de más de treinta empresas incipientes, hoy ya consolidadas, las que le dieron vida. Al frente, casi desde sus inicios, está Manuel Juliá.

Entre sus tareas hay mucho de trabajo administrativo. Pero lo que más le motiva es, por un lado, el networking y las relaciones que propicia la asociación (“eso no lo saben hacer los robots”, dice) y la vocación de AVALNET de funcionar como un “Tinder” entre empresas, de lograr que distintos proyectos conecten. “Hacemos innovación abierta informal”, asegura, “juntando empresas pequeñas cercanas con potenciales clientes”. En medio de muchos de esos matchs está Manuel, que al hacer de celestino se pone al día de lo que unos hacen y ofrecen y lo que otros necesitan, y desde su posición de mediador, aprende nuevos procesos y conoce lo que se va cociendo en el tejido empresarial valenciano en tecnología e innovación.

Al preguntarle sobre qué es realmente la digitalización, responde: “es la antítesis de la excel”. Desarrolla, Manuel: “la digitalización tiene que ver con la modificación integral de toda la cadena de valor. Es dar un vuelco completo a la empresa, si es posible, porque hay empresas tremendamente industriales que no son fáciles de digitalizar y yo entiendo que no lo hagan”.

Aunque toda comparación es odiosa, Manuel equipara el tejido empresarial valenciano con el catalán y el madrileño y con el chino, el coreano, el israelí y el estadounidense para decir que, en cuanto a digitalización e integración de nuevas tecnologías, el nuestro está un poco por detrás de los nacionales. Y a años luz de los internacionales. “Pero no es solo cosa nuestra”, reconoce, “es lo que ocurre en toda Europa. Digamos que aquí las cosas se hacen bien pero otros lo hacen más rápido”.

"El tejido empresarial europeo está muy por detrás del norteamericano y del asiático en cuanto a digitalización e integración tecnológica"

Entonces, con este panorama, ¿podemos decir que el entorno empresarial valenciano es innovador? Y nos contesta que depende del enfoque. “Lo es si entendemos la innovación como las mejoras conseguidas respecto a los competidores cercanos. En cuanto a nuevas tecnologías, progresamos adecuadamente. Se intenta. Hay ganas y hay empresas que lo están haciendo bien, facturan y crecen”.

Llegados a este punto, surge otra pregunta: ¿es suficiente que simplemente haya ganas cuando ya se está hablando de la revolución que para la empresa va a suponer, por ejemplo, ChatGPT? Y aquí puntualiza Manuel: “No va a suponer una revolución. Lo está siendo ya”. Según cuenta, hace ya dos años que él está trabajando en proyectos de inteligencia artificial, que está viendo cómo hay empresas que están despidiendo a gran parte de su plantilla porque gran parte del trabajo lo hacen ya robots y que las profesiones que se creía que eran seguras, en sectores como diseño gráfico, desarrollo de código o marketing digital, están ya cayendo.

"La empresa ha de conocer la innovación mundial para llevarla al entorno local"

El futuro, dice (esperamos) en tono de broma, o se destensará o será el apocalipsis.

Sea como sea, su consejo para la empresa es que “se tengan los ojos bien abiertos para ver qué innovaciones hay a nivel mundial que se puedan aprovechar a nivel local, estar al día, moverse mucho, salir del zulo y asistir a charlas donde están las mentes que deciden”.

¿Y qué ocurre con el talento? “El talento no se va a desarrollar con la misma rapidez con la que se necesita”. Y es que el talento, según Juliá, también va a tener que virar. “Todo aquello que pueda hacer un robot va a dejar de valorarse en los humanos. La flexibilidad o la capacidad de solucionar problemas van a ponerse por delante de otras habilidades que pueda gestionar la inteligencia artificial”. Con expectación, señala: “vamos a un mundo diferente. Curioso. El de las películas de ficción de los años 80 y 90”.

Mundo diferente, desde luego, y de muy distintas velocidades en el entorno empresarial. ¿Hay manera de resolver esta brecha? Manuel reconoce que no es fácil. “Mientras los nuevos emprendedores utilizan tecnología no code, low code y ChatGPT, los sectores más tradicionales se van quedando atrás”.

“Mientras los nuevos emprendedores utilizan tecnología no code, low code y ChatGPT, los sectores más tradicionales se van quedando atrás”

Pérdida de oportunidades, de competitividad y de posicionamiento, lo mires por donde lo mires. ¿Qué hacemos pues? La solución, según Juliá, pasa por la actuación gubernamental. “Se está trabajando en este sentido, pero no es efectivo. Se debería bajar al barro y ver los problemas que realmente tiene la empresa, para así poder diseñar una estrategia de ayudas y de acciones que realmente potencien la innovación”.

AVALNET es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

 

5.289 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO