Cerrar

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

nnsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora para potenciar el emprendimiento en la provincia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora... 

La hasta ahora directora en funciones asume el cargo definitivamente tras demostrar su capacidad y liderazgo

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha aprobado el nombramiento definitivo de Alexandra Badoiu como directora después de haber estado tres meses como directora en...

Actualidad · Convocatoria

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al 14 de noviembre

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al... 

Abiertas inscripciones hasta el 16 de septiembre. Resto de participantes hasta el 4 de noviembre

IVACE INTERNACIONAL, en colaboración con ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa, organiza una participación agrupada valenciana en el Pabellón español en...

Actualidad · Noticia

Descubre Commerce Hub de HubSpot: Tu Aliado en Comercio B2B

Descubre Commerce Hub de HubSpot: Tu Aliado en Comercio B2B 

Descubre cómo Commerce Hub de HubSpot puede revolucionar tu negocio B2B con sus herramientas de pago, facturación y automatización.

Explora las formas en que Commerce Hub de HubSpot puede transformar tu empresa B2B mediante sus herramientas de pago, facturación y automatización. Descubre todas las funcionalidades y ventajas que...

Vende Más - HubSpot Partner

Agenda · Webinar

Nuevas Ayudas del programa Kit Digital y Kit Consulting

Nuevas Ayudas del programa Kit Digital y Kit Consulting 

El viernes, 07 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme

La Oficina Acelera Pyme de FEMPA ha programado un nuevo webinar para dar a conocer las nuevas ayudas del programa Kit Digital, en especial para la adquisición de un portátil o sobremesa para personas...

Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante - FEMPA

Actualidad · Convocatoria

Programa de Consolidación Empresarial- PCE 2024

Programa de Consolidación Empresarial- PCE 2024 

La Cámara de Comercio de Orihuela te invita a participar en el Programa de Consolidación Empresarial PCE 2024. Esta formación quiere ser un vínculo para ayudar a las empresas de la comarca a mejorar...

Actualidad · Noticia

Las empresas de bienes de consumo optan por la innovación abierta para impulsar su crecimiento.

Las empresas de bienes de consumo optan por la innovación... 

Fomentando Sinergias: PIA Challenge 2024 y la Colaboración Estratégica en el Sector

AECOC ha lanzado su 1º Informe de Innovación en Gran Consumo, destacando que el 61% de las empresas del sector adoptan estrategias de innovación abierta. Esto refleja una creciente confianza en la...

Agenda · Jornadas

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo con Diveasapp y Trip&Feel

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo... 

El jueves, 27 de junio de 2024

Se darán a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo: Diveasapp y Trip&Feel

El objetivo de esta jornada, enmarcada en el programa Torrevieja Emprende, es dar a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo. Estas son Diveasapp y Trip&Feel. También...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

"El pequeño negocio debe esforzarse en la creación de experiencias para fidelizar a su cliente"

Agustín Rovira, Director de la Oficina Comercio y Territorio (PATECO) del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación CV

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el jueves, 16 de noviembre de 2023 a las 17:36

Mostrar ampliado

Agustín Rovira

Agustín Rovira

Mostrar ampliado

Hablamos con

Hablamos con

Agustín Rovira es Director de la Oficina Comercio y Territorio (PATECO) del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la Comunidad Valenciana.

Es conferenciante, consultor y asesor de organizaciones empresariales y organismos públicos en gestión comercial urbana a nivel nacional e internacional.

Su cometido en PATECO es prestar atención a la situación del sector del Retail en cada momento, a las tendencias, y establecer estrategias junto al equipo para que los recursos que la oficina pone a disposición del pequeño comercio sirvan para favorecer su competitividad y crecimiento.

Su mayor satisfacción, dice "es ver calles con muchas persianas subidas, con muchos pequeños comercios funcionando, pues son el motor de las ciudades".

Agustín, ¿qué ofrece PATECO al comercio valenciano?

PATECO es la oficina técnica del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana que analiza y estudia la situación del pequeño comercio, pero siempre desde la vinculación de esta actividad con las ciudades y el territorio. Estamos continuamente observando los cambios que se producen en el comportamiento de los consumidores y las tendencias que afectan al sector. Nuestra principal función es ayudar tanto a las empresas como a las Administraciones y organizaciones empresariales en el desarrollo de sus políticas y actuaciones. Lo hacemos siempre desde una perspectiva innovadora atendiendo a las necesidades de un sector que, en su mayor parte, está compuesta por empresas de muy pequeño tamaño.

Contamos con un equipo técnico multidisciplinar capaz de integrar la vertiente social, económica y territorial en todos nuestros proyectos, y de hacer propuestas de ordenación, regulación, dinamización comercial o digitalización, por poner algunos ejemplos.

Desde tu experiencia, ¿cuáles consideras que son las necesidades o las carencias actuales de este sector?

Por un lado, estamos viendo que hay poco interés entre las nuevas generaciones por trabajar en comercio. Algunos negocios históricos o de larga trayectoria desaparecen porque no encuentran personas que quieran seguir al frente.

Por otro, sigue habiendo desconocimiento y desconfianza hacia los beneficios que aporta invertir en transformación, en digitalización. Una parte de nuestro trabajo es plantear soluciones contrastadas que convenzan al retail de que debe cambiar para mejorar, desde herramientas para auto-analizarse que ofrecen un diagnóstico personalizado hasta servicios que ayudan a comercios a abordar el cambio, prestados por las Cámaras de Comercio.

¿Y cuáles crees que son los puntos fuertes?

La capacidad de resiliencia y la flexibilidad para adaptarse a dificultades. A pesar de ser un sector muy sensible a la situación económica y los cambios de los consumidores, sigue siendo una actividad estratégica en la creación de empleo y es uno de los principales generadores de actividad productiva en la economía valenciana, con más de 47.000 empresas en las que trabajan casi 215.000 personas. Además, contamos con algunas de las empresas lideres en distribución comercial de nuestro país. Estas grandes empresas, junto con el amplio tejido comercial local, tienen una gran capacidad que generar actividad a lo largo de su cadena de suministro y con otros sectores empresariales.

El comercio valenciano, ¿es innovador?

Estamos en un momento clave en el que el comercio se está dando cuenta de que debe hacer cambios para adaptarse a nuevos hábitos de compra, nuevas herramientas y estrategias de comercialización, nuevas necesidades…

Se puede afirmar que hay varias velocidades: hay muchos pequeños comercios que innovan con nuevos servicios como el pago digital, el envío a domicilio y otras formas en las que la digitalización es clave. Estamos viendo avances significativos en los últimos años, aunque aún hay mucho margen de mejora. La buena noticia es que las tecnologías están cada vez más adaptadas a las posibilidades de las pymes. Por ejemplo, en cuestión de meses la IA generativa se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para pequeños negocios que la pueden utilizar para generar contenidos, hacer promociones, etc.

Pero también hay un porcentaje todavía alto de pequeños empresarios que desconocen estas herramientas, no cuentan con tiempo o conocimientos suficientes o no las entienden útiles para sus negocios.

El 31 de octubre PATECO celebró la 6ª edición de Retail Future. ¿Qué ha ofrecido este foro?

Nuestro objetivo final es que las personas que asisten, es decir, los pequeños comerciantes y artesanos, los y las técnicas municipales, las asociaciones de comerciantes y artesanos, los gremios… sean conscientes de que les ofrecemos recursos, conocimiento, ideas, en definitiva, inspiración.

Hemos ofrecido un programa de mesas redondas y ponencias con expertos y expertas que responden a las preguntas habituales de comerciantes y artesanos: ¿cómo puedo vender más? ¿A qué tecnologías o tendencias debería prestar atención para aumentar la competitividad de mi negocio? ¿Cómo va a afectarme la situación económica actual? Estas ponencias, igual que las de los años anteriores, están disponibles en abierto a través de nuestra web retaildigital.es para que puedan verlas y beneficiarse también quien no pudo asistir de manera presencial.

También se acogió la entrega de los reconocimientos a e-líderes, con los que esperamos ofrecer inspiración para abordar cambios absolutamente necesarios, experiencias de otros pequeños comercios y artesanía que ya han empezado a hacer cambios para adaptarse a las demandas del mercado.

¿Qué conclusiones se han obtenido a lo largo de estas 6 ediciones?

Hay varias a tener en cuenta.

Por un lado, el sector debe entender que la diferenciación es fundamental: los pequeños negocios tienen que ofrecer un valor diferenciador a la clientela para que elija entre la gran oferta de la que disponemos hoy en día.

Por otro, el pequeño comercio debe hacer un esfuerzo para que sus clientes vivan una experiencia en su negocio que haga que quiera volver.

Otra conclusión es que los datos (proporcionados por herramientas digitales) son una herramienta de análisis muy valiosa y han tenido mucho protagonismo en RETAIL future. Permiten estar atentos a los cambios en los comportamientos de compra de su público potencial y en el sector y ayudan a tomar decisiones basadas en la evidencia.

La Oficina PATECO del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación CV es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

 

3.894 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO