Cerrar

Agenda · Jornadas

V Simposio Nacional | Buenas Prácticas en la Contratación Pública

V Simposio Nacional | Buenas Prácticas en la Contratación... 

El jueves, 13 de junio de 2024

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reúnen en Valencia esta semana para debatir...

Fecoval. Federación de Empresas de la Comunidad Valenciana Contratistas de Obras de la Administración

Agenda · Sin Categoría

Curso de Organización del almacén

Curso de Organización del almacén 

El miércoles, 10 de julio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Organización del almacén? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 30 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Noticia

Programa Metapueblos

Programa Metapueblos 

Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios malagueños

Se trata de un innovador y emprendedor proyecto, impulsado por la Diputación de Málaga, de itinerarios de formación incentivada. Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios...

Actualidad · Noticia

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV 

Las entidades asisten al I Comité de Organización del evento empresarial

Las nuevas normas en el mundo de las ventas es el eje central del evento empresarial Focus Pyme CV que se celebrará a finales de año en la provincia de Valencia. El evento autonómico está organizado...

Red CEEI Comunitat Valenciana

Actualidad · Convocatoria

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio.

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio. 

Una experiencia de aprendizaje en la naturaleza. Talleres de diseño con biomateriales y otros temas alrededor de la biomímesis.

La segunda edición de Summer Bio Lab te espera el fin de semana del 28 al 30 de junio de 2024. Una experiencia formativa alrededor de la biomímesis y el diseño bajo el concepto del "territorio"...

SIROPE LAB, LABORATORIO DE DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD

Agenda · Jornadas

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las oportunidades para impulsar el Turismo Cultural en Europa

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las... 

El lunes, 17 de junio de 2024

Expertos del sector del turismo cultural debatirán sobre oportunidades de financiación en turismo, cultura y emprendimiento en Valencia

Taller "MEET UP ESPAÑA: Oportunidades para impulsar el Turismo Cultural", programado para el lunes 17 de junio a las 11:00 CEST. Este evento será híbrido, con sede presencial en el Ateneo Mercantil...

Fundación Finnova

Agenda · Cursos

Curso de Eficiencia Energética

Curso de Eficiencia Energética 

El viernes, 28 de junio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Eficiencia Energética? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 70 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Convocatoria

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior 

Financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras con enfoque climático y en etapa de escalamiento

Brindamos financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras en etapa de escalamiento, que reconozcan al Perú como un mercado atractivo, encuentren valor de operar en él y...

Actualidad · Noticia

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo en la Promoción de la Innovación Tecnológica

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo... 

El I Foro “Valencia Potencia DeepTech” a celebrarse en La Harinera, Valencia, marcará un hito significativo en la promoción y desarrollo del ecosistema DeepTech en la región. Con una asistencia de 80...

Startup Valencia

Agenda · Sin Categoría

Mejora tu productividad con IA

Mejora tu productividad con IA 

El martes, 25 de junio de 2024

DataHub Marina de Empresas y Google te invitan a "Mejora tu productividad con IA", un curso gratuito del programa Google Actívate.

Mejora tu productividad con IA📝 Será el martes 25 de junio de 18 a 19:00h en Marina de Empresas¡Prepárate para revolucionar tu productividad con la IA! 🚀 El 25 de junio de...

Marina de Empresas

Agenda · Mesa Redonda

Una buena marca aumenta resultados

Una buena marca aumenta resultados 

El viernes, 14 de junio de 2024

Mesa redonda y casos de éxito. 14 de junio en Castalla

Mesa redonda con el objetivo de conocer los casos de éxito de cómo una buena marca aumenta resultados. PONENTES Verónica Jamet (Cucú Comunicación).José Manuel Noya (Dileoffice)David Galvañ (Galvañ...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

Masterclass: Liderazgo humanista

Masterclass: Liderazgo humanista 

El jueves, 20 de junio de 2024

Crecimiento rentable y competencias emocionales. 20 de junio en Ibi

Masterclass: 'Liderazgo humanista'. CRECIMIENTO RENTABLE Y COMPETENCIAS EMOCIONALES con Raquel Davó (ESIC); es especialista en desarrollo del liderazgo y transformación cultural de las organizaciones...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Innovación abierta en la era digital: así transforman las tecnologías habilitadoras la colaboración empresarial

Blockchain, realidad aumentada, inteligencia artificial e internet de las cosas cambian los procesos de innovación abierta

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el lunes, 20 de noviembre de 2023 a las 11:52

Mostrar ampliado

Tecnologías habilitadoras e innovación abierta

Tecnologías habilitadoras e innovación abierta

En la era digital, la innovación abierta es un elemento fundamental para el progreso empresarial. Su utilidad, fuera de toda duda en la actualidad, se está potenciando gracias al avance de las tecnologías habilitadoras o emergentes. La colaboración entre empresas entra en una nueva dimensión gracias al auge y al uso de herramientas como blockchain, realidad aumentada, inteligencia artificial e internet de las cosas.

La utilización de estas tecnologías habilitadoras revoluciona la forma en la que las organizaciones se benefician de la innovación abierta. Este artículo busca exponer por qué son útiles las tecnologías habilitadoras en procesos de innovación abierta.

 

Tecnologías habilitadoras y su aplicación en innovación abierta

La innovación abierta se ha transformado gracias al protagonismo de tecnologías habilitadoras o emergentes. Destacan, especialmente, la blockchain, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Estas tecnologías, en conjunto, están redefiniendo la colaboración empresarial al proporcionar plataformas robustas y flexibles para la generación de ideas y la ejecución de proyectos innovadores.

Pero, ¿por qué son importantes? La blockchain, con su capacidad para realizar transacciones transparentes y seguras, ha revolucionado la confianza en colaboraciones empresariales gracias al aumento de la confidencialidad y la ciberseguridad.

La realidad aumentada ha desencadenado nuevas formas de interacción, permitiendo la colaboración remota y la cocreación en entornos virtuales. En este punto, los gemelos digitales también son clave para fomentar una colaboración estrecha entre empresas.

La inteligencia artificial potencia la capacidad de análisis predictivo y la automatización inteligente, mejorando la eficiencia en la toma de decisiones colaborativas. También ayuda a resolver cuestiones complejas en un tiempo más rápido e, incluso, puede servir como catalizador de nuevas ideas.

Además, el internet de las cosas actúa como el tejido conectivo, facilitando la comunicación, el trabajo remoto, y la recopilación y análisis de datos en tiempo real para impulsar la colaboración eficaz.

 

Ejemplos prácticos de innovación con tecnologías habilitadoras

Por ejemplo, la industria alimentaria ha implementado blockchain para rastrear la cadena de suministro desde la granja hasta la mesa. Esta tecnología ha permitido una trazabilidad completa y transparente, generando confianza tanto para los consumidores como para los socios comerciales, y ha propiciado la colaboración en la mejora continua de los procesos logísticos.

En el sector de la ingeniería y el diseño, la realidad aumentada ha ayudado a equipos que están situados en lugares diversos a colaborar en proyectos complejos. Al visualizar modelos tridimensionales en tiempo real, los profesionales pueden colaborar de manera más efectiva, acelerando el ciclo de diseño y reduciendo costes asociados a la comunicación y errores. 

Empresas de comercio electrónico han integrado la inteligencia artificial para personalizar las experiencias de usuario, desarrollando algoritmos avanzados de recomendación. De esa manera, pueden analizar el comportamiento del usuario en tiempo real para ofrecer productos y servicios adaptados a sus preferencias, fomentando la interacción y la retención del cliente.

Estos ejemplos prácticos, cada vez más aceptados y extendidos en esos sectores, surgen de la colaboración entre empresas, ya que estas soluciones innovadoras suelen surgir de startups o compañías dedicadas a desarrollar nuevos negocios alrededor de las tecnologías habilitadoras. Es importante entender que estas soluciones pueden abrir vías con gran potencial en procesos de innovación abierta.

 

Los retos del uso de las tecnologías emergentes

Eso sí, no todo es de color de rosa: la implementación de tecnologías habilitadoras en la innovación abierta presenta algunos desafíos. La ciberseguridad se destaca como una preocupación fundamental, ya que la apertura a la colaboración también aumenta la exposición a posibles amenazas.

La adaptación cultural, otro reto a superar, implica superar resistencias internas y fomentar una mentalidad abierta hacia nuevas formas de trabajo colaborativo.

Pero si estos desafíos se afrontan, los beneficios son múltiples. La resiliencia organizativa se fortalece a medida que las empresas abrazan la transformación digital, permitiendo la rápida adaptación a cambios inesperados.

Además, la capacidad de aprovechar datos en tiempo real para la toma de decisiones y la colaboración ágil presenta una oportunidad única para mejorar la eficiencia y la innovación en todos los niveles de la empresa.

En resumen: en esta era digital, donde la rápida adaptación al cambio es clave, la innovación abierta es fundamental para el progreso, la relevancia empresarial y la competitividad. La capacidad de adaptarse, colaborar y aprovechar tecnologías habilitadoras no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también define la capacidad de una organización para liderar y prosperar en un entorno empresarial en constante evolución.

Si quieres profundizar en innovación abierta, visita nuestro canal de innovación y la plataforma colaborativa Sommos Connecta, iniciativa promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

2.816 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO