Cerrar

Actualidad · Noticia

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo en la Promoción de la Innovación Tecnológica

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo... 

El I Foro “Valencia Potencia DeepTech” a celebrarse en La Harinera, Valencia, marcará un hito significativo en la promoción y desarrollo del ecosistema DeepTech en la región. Con una asistencia de 80...

Startup Valencia

Agenda · Sin Categoría

Mejora tu productividad con IA

Mejora tu productividad con IA 

El martes, 25 de junio de 2024

DataHub Marina de Empresas y Google te invitan a "Mejora tu productividad con IA", un curso gratuito del programa Google Actívate.

Mejora tu productividad con IA📝 Será el martes 25 de junio de 18 a 19:00h en Marina de Empresas¡Prepárate para revolucionar tu productividad con la IA! 🚀 El 25 de junio de...

Marina de Empresas

Agenda · Mesa Redonda

Una buena marca aumenta resultados

Una buena marca aumenta resultados 

El viernes, 14 de junio de 2024

Mesa redonda y casos de éxito. 14 de junio en Castalla

Mesa redonda con el objetivo de conocer los casos de éxito de cómo una buena marca aumenta resultados. PONENTES Verónica Jamet (Cucú Comunicación).José Manuel Noya (Dileoffice)David Galvañ (Galvañ...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

Masterclass: Liderazgo humanista

Masterclass: Liderazgo humanista 

El jueves, 20 de junio de 2024

Crecimiento rentable y competencias emocionales. 20 de junio en Ibi

Masterclass: 'Liderazgo humanista'. CRECIMIENTO RENTABLE Y COMPETENCIAS EMOCIONALES con Raquel Davó (ESIC); es especialista en desarrollo del liderazgo y transformación cultural de las organizaciones...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor CRM: HubSpot

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor... 

HubSpot: mejor CRM para ventas y marketing. La calificación se basa en los comentarios de los clientes, y esto lo hace realmente especial.

"HubSpot ha sido recientemente galardonado con varios reconocimientos en los premios anuales de G2 al mejor software, incluyendo Sales Hub como el principal producto de ventas y Marketing Hub como el...

Vende Más - HubSpot Partner

Agenda · Foros

I Foro 'Valencia Potencia DeepTech'

I Foro 'Valencia Potencia DeepTech' 

El viernes, 21 de junio de 2024

El DeepTech Workgroup de Startup Valencia te invita a este evento diseñado para reunir a los principales actores del ecosistema DeepTech.

El DeepTech Workgroup de Startup Valencia te invita al I Foro 'Valencia Potencia DeepTech', un evento diseñado para reunir a los principales actores del ecosistema DeepTech de la región. Este foro...

Startup Valencia

Agenda · Jornadas

“Start-up Talks Altea | Creación de marcas con impacto sostenible: Trendsplant, Liux y Cadena SER”

“Start-up Talks Altea | Creación de marcas con impacto... 

El jueves, 04 de julio de 2024

Se planteará cómo las empresas pueden crear impacto sostenible a través de la generación de marca

El objetivo de la jornada es debatir acerca de cómo las empresas pueden crear impacto sostenible a través de la generación de marca. También cómo este impacto se refleja en los diferentes medios de...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Webinar

Seminario web Análisis de competencias de los sectores de la economía azul

Seminario web Análisis de competencias de los sectores de... 

El martes, 11 de junio de 2024

Comprender los desafíos y oportunidades de las habilidades en los sectores de la economía azul de la UE en las regiones europeas. 11 de junio online

A la luz del Día Mundial de los Océanos de la UNESCO (8 de junio), EARLALL lo invita a profundizar en los desafíos y oportunidades de habilidades que enfrentan los sectores de la economía azul de la...

Actualidad · Noticia

¿Cómo lograr clientes satisfechos? Estrategias para conseguir buenos clientes

¿Cómo lograr clientes satisfechos? Estrategias para... 

Conseguir clientes satisfechos es fundamental para cualquier empresa que ver cómo aumenta su facturación.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el secreto para tener clientes satisfechos que no solo vuelvan, sino que además recomienden tus servicios o productos a otros? En un mercado cada vez más...

Agenda · Premios

Entrega de los Premios VLC/STARTUP

Entrega de los Premios VLC/STARTUP 

El jueves, 13 de junio de 2024

Con la ponencia sobre innovación y emprendimiento a cargo del youtuber Juan Francisco Calero. 13 de junio en el Parc Científic de Valencia

La Fundació Parc Científic Universitat de València celebra el jueves 13 de junio, entre las 11:30 y las 13:30 horas, el evento que dará a conocer las empresas ganadoras de los IX Premios VLC/STARTUP,...

Parc Científic Universitat de València

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Alberto Lorente: “Los proyectos europeos suponen una oportunidad indiscutible”

Publicado por jorditormo
martes, 31 de mayo de 2016 a las 14:47

Alberto Lorente Saiz es Geógrafo, experto en Desarrollo Local e innovación territorial, experto en proyectos europeos y experto en innovación social y green economy. Durante los últimos años ha trabajado como técnico y consultor en distintos proyectos europeos y es formador-especialista en esta temática.

Actualmente es Project Manager en la empresa Crea 360 y Presidente Delegación Valenciana del Colegio de Geógrafos.

 

¿Qué oportunidades ofrece Europa para el desarrollo de nuestros municipios en la actualidad?

La Unión Europea, como ya hiciera en periodos anteriores,  ha  puesto a disposición de sus territorios una gran batería de programas y fondos destinados a conseguir los objetivos descritos en la estrategia EUROPA 2020. Como por ejemplo, conseguir el  75% de empleo para personas de entre 20 y 64 años, aumentar hasta en un 20% la eficiencia energética  o reducir en al menos 20 millones el número de personas en situación de riesgo de exclusión social.

Todo ello se traduce en casi 960 mil millones de euros que durante el periodo 2014-2020 estarán puestos a disposición de que los diferentes municipios, entidades sin ánimo de lucro, pymes, etc. para que participen y desarrollen proyectos enmarcados en alguna de las temáticas prioritarias de la Unión Europea hasta 2020. Por lo tanto, en el presente periodo de programación el abanico de los fondos europeos se abre todavía más y no sólo los municipios o entidades sin ánimo de lucro podrán beneficiarse de estas oportunidades, sino que además también podrán optar a ellos las pequeñas y medianas empresas.

Por último, el capital que la Unión Europea pone a disposición de su territorio a través de Fondos Estructurales y de Inversión (Como el FEDER o el Fondo Social Europeo) o programas de gestión directa (como el Erasmus Plus, el LIFE o el HORIZON) procede de los propios impuestos de los ciudadanos, y en muchas ocasiones deja de ejecutarse en nuestro territorio por falta de solicitarlos, perdiéndose y siendo invertidos en otras regiones que solicitan más y mejor.

Además, la colaboración en consorcios nacionales e internacionales ofrece oportunidades para los municipios participantes ¿En qué se concretan?

Los Fondos Europeos han dejado una gran huella en nuestro territorio desde hace décadas con proyectos que podían ir desde el apoyo a la construcción de infraestructuras al apoyo a la creación de servicios como puede ser en nuestra comunidad el SERVEF. Sin embargo, la Comunidad Valenciana ha dejado de ser una región menos desarrollada y por lo tanto, a partir de ahora las iniciativas financiadas por la UE en nuestra región irán más encaminadas a inversiones que influyan en reducir las emisiones de CO2, aumentar la eficiencia energética, apoyar a la innovación (social, tecnológica y ambiental), apoyar la competitividad de la pyme, etc. todo ello sin pensar en grandes inversiones como se nos tenía acostumbrados con por ejemplo, los anteriores URBAN, sino buscando una mayor eficiencia y efectividad de los proyectos que se quieren ejecutar y en la mayoría de las ocasiones, apostando por lo intangible o las pequeñas construcciones, más que en las grandes inversiones en infraestructuras que existieron hace décadas.

Asimismo, apostar por los proyectos europeos es además una oportunidad indiscutible de conseguir para tu territorio o tu entidad nuevas ideas, conocimiento y experiencias, adquiridas del aprendizaje del propio proyecto, pero también de la cooperación con otras entidades similares a la tuya. En esta línea, supone una ocasión perfecta para conseguir innovar y mejorar la manera de trabajar y gestionar las diferentes temáticas planteadas.

¿Puedes destacarnos algún proyecto en el que hayas trabajado?

De entre todos los proyectos en los que he trabajado los que más me gustan son los de cooperación territorial. Éstos, financiados por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) tratan de mejorar  los diferentes territorios de la UE a partir de proyectos piloto co-producidos entre diferentes entidades de diferentes países.

Entre ellos, destaco el proyecto URBACT III,  City Centre Doctor, liderado por el Ayuntamiento italiano de San Donà di Piave y en el que CREA360 S.L. actúa como asistencia técnica del Ayuntamiento de Medina del Campo (Valladolid)  quien es miembro del consorcio. El proyecto consiste en, a través de métodos participativos a escala local (a nivel del municipio) y a escala europea (entre todos los socios), definir acciones innovadoras que mejoren la vida de los centros urbanos de ciudades medias. En este sentido, trabajar en una ciudad emblemática como Medina del Campo, con un centro urbano tan lleno de historia y de oportunidades, y  además, cooperar con ciudades tan interesantes como Amarante (Portugal)  o Heerlen (Países Bajos), entre otras, me supone un gran reto profesional como geógrafo que soy, pero también una gran oportunidad de aprendizaje y de mejorar todas las ciudades europeas participantes del proyecto.

¿Qué consejos darías a un municipio que quiera iniciarse en la solicitud de fondos europeos?

Es una cuestión que me llevo planteando desde hace tiempo. Sobre todo cuando gestiono los perfiles de otras ciudades europeas que la que menos cuenta con la gestión de uno o dos proyectos europeos al año. Por qué en España cuesta tanto. En mi opinión, la principal barrera que impide a los españoles participar de las oportunidades que brinda la Unión Europea es una mezcla entre miedo y desconocimiento. Miedo en cuanto a que piensan que una subvención europea tiene mucho más papeleo, burocracia y también, que el idioma vehicular en la mayoría de los casos es el inglés. Desconocimiento en cuanto a que todavía tienen una mentalidad que les hace ver a Europa como algo lejano y ajeno a ellos, o incluso algo negativo que les quita más de lo que les da. Ello hace que en muchas ocasiones ni se planteen las oportunidades que tenemos al ser Unión Europea desde hace 30 años.

Por todo ello, el consejo que les daría es que empiecen poco a poco a informarse sobre estas oportunidades. Que participen de los diferentes seminarios y cursos que organizan Universidades, gobierno provincial o autonómico, ayuntamientos, etc. Que investiguen un poco por su cuenta a partir de las páginas web que pone la administración a su disposición (hay más información de la que se imaginan). Después, que tengan claro cuáles son sus objetivos y que iniciativas quieren llevar a cabo (llamémosle estrategia) y por último, que asignen personal a la gestión de estas oportunidades. Los fondos europeos son un mundo muy amplio, como numerosas son las opciones que ofrecen. Sin embargo, gestionarlos no es algo sencillo y requieren de preparación, responsabilidad y paciencia. Una vez seguidos estos pasos, ya se habrán iniciado en los proyectos europeos y la gestión de su primer proyecto andará cerca.

7.841 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO