Cerrar

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS PYMES Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Jornadas

Formación y Networking en tecnologías digitales

Formación y Networking en tecnologías digitales 

El miércoles, 26 de junio de 2024

Inscripciones abiertas hasta el 19 de junio

¿Eres una pyme y quieres saber en qué consiste cada tecnología digital? ¿Cómo funciona? ¿Qué me aporta? ¿Cuánto cuesta? ¿Casos de uso? ¡Ven a la sesión formativa impartida por nuestros Institutos...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Artículo

¿Qué es la alopecia areata?

¿Qué es la alopecia areata? 

La alopecia areata es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca a la superficie de la piel a través de la cual crece el pelo (folículo piloso). Es el trastorno autoinmune más...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

Innsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Innsomnia Accelerator, SL

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora para potenciar el emprendimiento en la provincia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora... 

La hasta ahora directora en funciones asume el cargo definitivamente tras demostrar su capacidad y liderazgo

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha aprobado el nombramiento definitivo de Alexandra Badoiu como directora después de haber estado tres meses como directora en...

Actualidad · Convocatoria

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al 14 de noviembre

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al... 

Abiertas inscripciones hasta el 16 de septiembre. Resto de participantes hasta el 4 de noviembre

IVACE INTERNACIONAL, en colaboración con ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa, organiza una participación agrupada valenciana en el Pabellón español en...

La Teoría de la Dimensión humana del Negocio

El emprendimiento y la teoría de cuerdas

Publicado por isidrocampo
lunes, 03 de julio de 2017 a las 08:12

Mostrar ampliado

Teoria de la dimensión humana

Teoria de la dimensión humana

El emprendimiento es mi profesión y la física mi diversión, trato de seguirla y entenderla. La teoría cuántica y con ella la teoría de cuerdas me fascinan y me interesan. Y siento mucha curiosidad por entenderlas –más bien por seguirlas-, por saber de ellas, interiorizarlas.

Por ahora lo que puedo decir es que curiosa y misteriosamente encuentro puntos en común entre la teoría de cuerdas y los negocios. O más bien, estando inmerso en intentar la comprensión de la primera se me ocurrió la segunda. Y lo voy a explicar.

No soy físico, ni he sido brillante en física, pero siempre me ha gustado y reconozco que la teoría cuántica desde siempre me ha fascinado. De ahí a la “teoría de cuerdas” desarrollada a partir de ésta, intentando explicar lo que, primero la teoría clásica y la cuántica después, no han sido capaces: unificar y justificar las diferentes fuerzas que conviven con nosotros: fuerza gravitacional –la más débil y a su vez la más enigmática-, el electromagnetismo –la de los imanes-, la fuerza nuclear fuerte –la que une los átomos- y la fuerza nuclear débil –la que hace posible las estrellas-, nada más y nada menos.

Llegados a este punto empiezo con la explicación breve y sencilla de la teoría de cuerdas, según la cual existen diez dimensiones espaciales y una temporal. Me fascina imaginar que las partículas fundamentales, siempre concebidas como pequeñas bolitas, se conviertan ahora en ondas longitudinales, cuyas vibraciones diferencien unas partículas de otras: cambia por completo, es complejo de asimilar, pero fascinante desde el punto de vista de la imaginación.

Y en que se parece esto a los negocios? Lo voy a llamar “Teoría de la Dimensión Humana del Negocio”: Siguiendo las diez dimensiones de la teoría de cuerdas, en los negocios sugiero que existen diez “dimensiones conceptuales”, siguiendo el Modelo de Negocio CANVAS de Alex Osterwalder, donde existen 9 “conceptos empresariales clave”, yo añado uno más, que está presente intrínsecamente en estos nueve conceptos y que se  podría denominar “la dimensión humana”, con lo que ya tenemos lo que podríamos llamar las diez dimensiones del negocio (cada elemento clave del modelo de negocio sería una dimensión de esta Teoría: Cliente, Relación con clientes, Canales, Propuesta de Valor, Ingresos, Recursos, Actividades, Colaboradores y Gastos ) y la añadida “Dimensión humana”.

Al igual que en la “teoría de cuerdas”, en la “teoría de la dimensión Humana del Negocio” existe la dimensión temporal (relativa al concepto tiempo), como una dimensión más, y a la vez una dimensión esencial, en la que el resto de dimensiones cambian, transmutan, se repiten,…, es decir puede hacer que todo sea igual o que todo cambie. No cabe duda que el tiempo es una variable que hace que las dimensiones del modelo de negocio cambien, se desarrollen de diferentes modos, evolucionen y transformen y se organicen en modelos de negocio diferentes.

En cuanto a la dimensión añadida en esta teoría, frente al clásico modelo de negocio, “la dimensión humana”, está presente en el resto de conceptos y lo explico punto por punto: En el caso de “Clientes”, la dimensión humana es donde más claramente se manifiesta. Si algo hay que considerar en este punto es considerar y  descubrir el perfil humano del cliente, al que hay que satisfacer su necesidad o resolver su problema. La Relación con clientes, conlleva implícitamente la condición humana en si, al tratarse de establecer la tipología de relación entre las personas “clientes”  y nuestra empresa, nuestras personas. Los Canales de comunicación y distribución tienen que considerar al menos dos concepciones humanas: una, la de comunicación entre humanos y otra, la de relación entre ellos, dado que existe un intercambio de producto/servicio/experiencia, y esta siempre será entre humanos.

La dimensión Propuesta de Valor, debe estar guiada por el concepto de valor que nuestro Cliente perciba como humano, y que nosotros podamos desarrollar, como humanos, de humanos para humanos. La dimensión Ingresos, corresponderá al concepto de ingreso, en el cual estará la concepción humana del precio, llegando al precio psicológico, precio justo, mejor precio, mejor relación calidad/precio, etc. Lo que estará dispuesto a pagar nuestro cliente por nuestro producto/servicio.

La dimensión Recursos, suele conllevar como uno de los recursos fundamentales de los negocios, los Recursos Humanos de la empresa. A la vez que se destacan como vitales, se olvidan y se obvian, casi al mismo tiempo. Es curioso, pero sistémico.

Las actividades, desde el punto de vista que se desarrollan en gran medida –si no totalmente- por personas, la dimensión humana es tan obvia como vital.

Lo mismo ocurre con la dimensión de los colaboradores; como en el caso de los Clientes, estamos tratando con personas, por lo que considerar la dimensión humana en ello es obvio.

Con los gastos, en la medida en la que los costes de personal, como recurso fundamental en las empresas y unos de los costes más significativos de la mayoría de las empresas, sobre todo en las empresas de servicios, en esta dimensión la concepción humana es innegable e importante.

Hay una afirmación que resume muy bien todo lo dicho: “Los mercados son conversaciones”. Conversaciones con Clientes, con los Canales, con los colaboradores, con los distribuidores, con el personal de la empresa, con los medios de comunicación y distribución, además de otros, como la Administración, entidades de financiación ó inversores.

Las empresas las inician personas, se desarrollan entre personas, con personas y para personas, se puede decir que todo está relacionado con la dimensión humana, por lo que siendo una dimensión más del negocio, es innegable que se trata de la dimensión más importante, con tantos frentes y singularidades, como las personas con las que nos relacionemos: clientes -los cuales pueden ser muy diferentes, de ahí las segmentaciones necesarias o las personalizaciones-, colaboradores, personal propio, socios, etc.

Con todo esto y teniendo en cuenta el principio de incertidumbre de Heisenberg (seguimos con el símil físico), por el que en física no podemos predecir lo que va a ocurrir, sólo podemos predecir las probabilidades de que algo ocurra, algo así pasa en las empresas: desarrollando dos modelos de negocio similares en todos los conceptos o dimensiones, en dos momentos diferentes, los resultados pueden ser totalmente diferentes. Porque no hay dos personas iguales, y además con personas diferentes nos comportamos de forma diferente, nos condicionamos y nos transformamos.

Arthur Eddington, astrofísico británico –el hombre que pesó las estrellas- decía: “El mundo no solo es más extraño de lo que imaginamos, sino incluso más extraño de lo que podemos llegar a imaginar”. De ahí que pueda que exista alguna relación entre la teoría de cuerdas y el emprendimiento. O no? 

En resumen, que en los negocios, el conocer, el comunicar, el tratar, el manejar las relaciones humanas se convierte en la piedra angular de los mismos, sin poder obviarlo, con el riesgo de equivocarse y fallar.

7.829 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO