Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Jornadas

Formación y Networking en tecnologías digitales

Formación y Networking en tecnologías digitales 

El miércoles, 26 de junio de 2024

Inscripciones abiertas hasta el 19 de junio

¿Eres una pyme y quieres saber en qué consiste cada tecnología digital? ¿Cómo funciona? ¿Qué me aporta? ¿Cuánto cuesta? ¿Casos de uso? ¡Ven a la sesión formativa impartida por nuestros Institutos...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Artículo

¿Qué es la alopecia areata?

¿Qué es la alopecia areata? 

La alopecia areata es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca a la superficie de la piel a través de la cual crece el pelo (folículo piloso). Es el trastorno autoinmune más...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

Innsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Innsomnia Accelerator, SL

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Diálogo 2. ¿El mundo y Europa, en crisis permanente? Lecciones de la historia

Ciclo de diálogos 2021 Ivie - Fundació Ernest Lluch. Crisis y catarsis: lecciones del Covid-19

el viernes, 01 de octubre de 2021 de 12:30 a 14:00

Dónde:

Valencia. Centro Cultural Bancaja

Sala Ausiàs March

Plaza Tetuán, 23

Valencia (Valencia)

Google Calendar Añádelo a tu agenda

Más información e inscripciones

Mostrar ampliado

Dialogos2021_¿El mundo y Europa, en crisis permanente? Lecciones de la historia

Dialogos2021_¿El mundo y Europa, en crisis permanente? Lecciones de la historia

Las crisis intensas van acompañadas con frecuencia de catarsis, es decir, de reacciones emocionales que ayudan a abordar problemas postergados. La pandemia del Covid-19 podría desempeñar este papel porque está significando una experiencia para el mundo muy distinta de las vividas en anteriores crisis sanitarias o económicas, tanto por su intensidad como por su alcance generalizado. Pero también podría no jugar ese rol, si no somos capaces de asimilar las lecciones de la historia y de actuar individual y colectivamente para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas.

Las emociones durante 2020 y 2021 están siendo intensas. Uno de los shocks vividos ha sido que los ciudadanos de los países desarrollados se han sentido más vulnerables al descubrir límites desconocidos en la capacidad protectora de sus sistemas de salud. Un segundo shock ha sido asimilar una crisis económica diferente de las causadas por los desequilibrios financieros o los problemas de escasez de materias primas. Contener los contagios es incompatible con algunas actividades muy importantes para el mantenimiento de los niveles de consumo en las sociedades avanzadas. Por ello, para reducir la amenaza de colapso del sistema sanitario, ha sido necesario adoptar decisiones muy costosas para las empresas y trabajadores de algunos sectores (turismo, restauración, viajes o actividades recreativas). Las restricciones a la movilidad o a las relaciones sociales también han impactado sobre las condiciones de vida y el bienestar individual o colectivo.

Las respuestas para superar las consecuencias más preocupantes de estos shocks ¿justifican referirse a ellas como una catarsis con capacidad de aportar soluciones? Es discutible porque, si se ponen en relación la gravedad de los problemas con la ambición de las respuestas, aparecen luces y sombras. Hay razones para valorar positivamente los esfuerzos realizados para encontrar respuestas sanitarias, y los resultados obtenidos en el logro de las vacunas, pero no tanto en la capacidad de hacer que lleguen a todos. También son alentadoras las políticas adoptadas para paliar las consecuencias más directas, pero menos si pensamos en que lleguen a tiempo de evitar la destrucción de tejido productivo. Y desde luego, Europa ha dado pasos importantes para aportar recursos y proponer estrategias ambiciosas de salida de la crisis, pero su gestión está brillando menos en el crucial suministro de vacunas. Y, en España, las iniciativas resultan lastradas por la ineficacia de las AAPP y la incapacidad para abandonar el combate diario por el poder y cooperar en unas circunstancias tan difíciles.

Los daños de las crisis superpuestas en la actualidad plantean numerosas preguntas. Todas ellas justifican el interés de este ciclo de diálogos, que un año más organizan la Fundació Ernest Lluch y el Ivie, en colaboración con la Fundación Bancaja, por buscar respuestas a los interrogantes.

¿Son previsibles las crisis? ¿Por qué no se previenen mejor? ¿Es un problema de costes, de mala evaluación de riesgos o de falta de horizonte? ¿Hay lecciones de la historia desaprovechadas? ¿Ha habido falta de previsión en la crisis del Covid-19? ¿Cuáles han sido las consecuencias más importantes -sanitarias, económicas, sociales, personales- y cómo se podrían haber evitado? ¿Qué habría que cambiar para reducir el riesgo de otras crisis sanitarias? ¿Hay que aceptar un menor crecimiento para vivir más seguros? ¿Se han minusvalorado los riesgos de la globalización? ¿Habría que reformar el sistema de salud? ¿Hay lecciones que serían de aplicación para combatir otros riesgos, como el cambio climático, el desempleo tecnológico masivo o los ciberataques? ¿Qué actores son los más importantes? ¿Qué papel juegan los Estados y  Europa? ¿Por qué la capacidad de resistir y recuperarse es desigual entre países y entre personas? ¿Cómo se puede reforzar la resiliencia?

Este ciclo se desarrolla garantizando las condiciones de seguridad sanitaria, tanto para asistentes como para ponentes. Los diálogos serán presenciales con aforo limitado y se retransmitirán por streaming.

3.322 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO