Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Incontinencia urinaria y ejercicio

incontinencia urinaria
Entrenador personal en Valencia

Entrenador personal en Valencia

Publicado el lunes, 08 de marzo de 2021 a las 11:15

Se ha dicho y escrito mucho en diversos medios no científicos respecto al riesgo de padecer incontinencia urinaria en deporte recreacional, no profesional o competitivo. En varios casos sin el aval científico que respaldara aquello que se estaba diciendo. ¿Qué sabemos realmente respecto a la incontinencia urinaria y ejercicio? Nuestra entrenadora personal en Valencia Sara Tabares nos lo explica.

Existe un dicho en investigación en Ciencias de la Salud que dice “the dosage makes the poison”. Y viene a decir más o menos que la dosis determina que algo beneficioso pueda convertirse en perjudicial. Lo mismo ocurre con la actividad física, como podemos comprobar en los posts anteriores.

Las teorías en las que nos basamos a día de hoy, y que podrían justificar la relación entre deporte profesional competitivo (que no aficionado) y un mayor índice de incontinencia urinaria documentada se basa en la idea de que ciertos gestos habituales en la práctica deportiva y actividad física pueden aumentar la presión intra-abdominal. Cuando se supera la presión que es capaz de soportar el músculo esfínter de la uretra, se produce la pérdida de orina. Si este aumento súbito de la presión es debido, por ejemplo, a la práctica de algún ejercicio, se dice que la pérdida es por estrés. Además, es de vital importancia entender que más que el deporte competitivo es la naturaleza del deporte en sí, así como el tipo de entrenamiento y su volumen, lo que aumenta este riesgo de incontinencia. Cuando se analiza una muestra de deportistas profesionales se suele incluir todo tipo de deportes y es precisamente por el hecho de incluir también aquellos con mayor riesgo lo que hace que aumente la media y, por extensión, se culpe al deporte profesional o competitivo en su totalidad.

Un estudio reciente con mujeres trampolinistas observó episodios de incontinencia urinaria por estrés en el 72% de las competidoras (Da Roza T, Clin J Sport Med 2014), una cifra muy por encima de la observada en deporte profesional en general. Si sabemos como funcionan las medias, observamos que esto es así porque otros deportes cuentan con índices de riesgo mucho menores. Hay incluso estudios que ni siquiera encuentran diferencia entre competidoras profesionales y mujeres sedentarias (Caylet N, Can J Urol 2006).

Si nos centramos en el último estudio publicado (Roza TD, Int J Sports Med 2015), tan reciente que todavía está caliente del horno, y que ha motivado la redacción de este post, todo parece que no hay ninguna relación entre deporte no profesional o competitivo con mayor riesgo de incontinencia urinaria. La publicación de este estudio añade todavía más evidencia científica a la ya existente, en contra de lo que algunos profesionales del ‘marketing del miedo’ aseguran.

En el estudio mencionado anteriormente se utilizó una muestra de 386 mujeres para un índice de confianza del 95%. La credibilidad de un estudio depende en gran medida del tamaño y representatividad de su muestra, por lo que un estudio así no puede pasar inadvertido. Los sujetos analizados fueron repartidos en cuatro grupos en función del volumen de actividad física que realizaban semanalmente. En el primer grupo estaban aquellos que realizaban entre nada y 30 minutos de actividad física semanal; entre 31 minutos y 3 horas en el segundo, entre 3 y 7 horas en el tercero, y por último más de 7 horas semanales entre las que se incluyeron las mujeres que practicaban de manera profesional algún deporte siendo la competición el objetivo del entrenamiento. Pues bien: los tres primeros grupos mostraron riesgos similares de padecer incontinencia urinaria, siendo además, el segundo el que menor riesgo demostró (11,6%). Tanto el primero como el tercero observaron un riesgo similar pero ligeramente superior al segundo (14-15%). No obstante, el cuarto grupo, el de aquellas que entrenaban más de 7 horas semanales (y con la competición como objetivo), obtuvo un riesgo 2,5 veces superior al resto de grupos.

Podemos concluir diciendo que si practicas actividad física menos de 7 horas semanales no tienes riesgo de padecer incontinencia urinaria. Al menos, no más que si no hicieras nada de ejercicio. Pueden estar preocupadas aquellas que practican ejercicio más de esa cifra, sobre todo si la naturaleza del deporte practicado implica la absorción de grandes fuerzas reactivas desde el suelo, como puede ser saltos, cambios de sentido bruscos, grandes aceleraciones y frenadas, o movimientos similares (Thyssen HH, Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct 2002). Como veis, estos movimientos no son condición indispensable si tu objetivo es mantener un estado de forma óptimo que te permita disfrutar de la mejor calidad de vida posible, mucho menos si además implica hacer esta clase de movimientos más de 7 horas semanales.

Por último, me gustaría añadir una recomendación. Cada vez que alguien te diga que lo que estás haciendo puede perjudicar tu salud, sobre todo si intenta venderte un remedio o alternativa, no dudes y pídele la literatura científica detrás de tales afirmaciones. En investigación hay un dicho que afirma que “grandes afirmaciones requieren grandes evidencias” y parece que con tal de vender un producto, servicio o formación muchas veces se hacen afirmaciones gratuitas sin apenas respaldo. Cada vez que escuches que algo está demostrado científicamente, no lo dudes y pide el documento. Ten presente que para que un estudio tenga credibilidad, debe estar indexado y haber sido publicado en una revista científica. Los estudios internos de las propias empresas o interesados, no publicados o indexados carecen de validez científica.

1.340 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO