Cerrar

Actualidad · Artículo

La IA será el fin del SEO y los Motores de Búsqueda

La IA será el fin del SEO y los Motores de Búsqueda 

La inteligencia artificial ha causado una revolución en cómo optimizamos sitios web y realizamos búsquedas en línea.

Introducción En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en diversos sectores, transformando industrias y redefiniendo paradigmas. El ámbito del SEO no ha sido ajeno a esta...

Consultor seo Zaragoza

Agenda · Talleres

Infoday Regional HORIZONTE EUROPA - Clúster 5 “Energía y Misión Ciudades”

Infoday Regional HORIZONTE EUROPA - Clúster 5 “Energía y... 

El miércoles, 10 de julio de 2024

Infoday Regional sobre el Clúster 5 (Energía) y Misión Ciudades de Horizonte Europa, organizado en el marco de la Estrategia de la Generalitat Valenciana de coordinación nacional y regional en I+D+i,...

Actualidad · Noticia

Primera Academia de Cero Emisiones Netas para formar a 100.000 trabajadores en la cadena de valor solar fotovoltaica de la UE

Primera Academia de Cero Emisiones Netas para formar a 100... 

La Comisión ha puesto en marcha hoy la Academia Solar Europea, la primera de una serie de academias de la UE que se crearán en virtud de la Ley sobre la industria de cero emisiones netas, a fin de...

Agenda · Webinar

Personalización de contratos y envío por Contrata

Personalización de contratos y envío por Contrata 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¡Apúntate aquí!

¿Tienes dudas a la hora de elegir el tipo de contrato de un empleado? No te preocupes, ¡estamos preparando un workshop con el que resolverás todas tus preguntas al respecto! El miércoles 10 de julio...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Actualidad · Noticia

CEEI ELCHE incorpora 9 organizaciones al Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento  CV en el primer semestre de 2024

CEEI ELCHE incorpora 9 organizaciones al Mapa de Entidades... 

CEEI Elche ha incorporado 9 organizaciones al Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana, un portal digital e interactivo que recoge en un único lugar las entidades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Agenda · Encuentros

Startups & Investors Connect

Startups & Investors Connect 

El miércoles, 10 de julio de 2024

Descubre la startup finalista de la 31ª edición de Startups and Investors Connect

Startups & Investors Connect es un punto de encuentro en Valencia para acercar la inversión a las startups, y reúne startups en todas las etapas e inversores privados que quieren mejorar su red...

Sabadell BStartup

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para los consejos reguladores, órganos de gestión y entidades asociativas para la calidad agroalimentaria

Ayudas para los consejos reguladores, órganos de gestión y... 

Autorización de uso de la marca de "CV"

Ayudas para los consejos reguladores u órganos de gestión de las figuras de calidad diferenciada agroalimentaria de la Comunitat Valenciana y entidades asociativas gestoras de la autorización del uso...

Actualidad · Artículo

Impulsa tu carrera artística con la mayor plataforma Fiestas y Artistas

Impulsa tu carrera artística con la mayor plataforma... 

Como artista, sabes que tu talento merece ser reconocido y valorado como corresponde. Sin embargo, a menudo puede ser difícil encontrar las plataformas adecuadas para destacar y conectar con el...

FIESTAS Y ARTISTAS

Actualidad · Noticia

Ayudas y Subvenciones para 2024 Comunitat Valenciana

Ayudas y Subvenciones para 2024 Comunitat Valenciana 

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) OBJETO: Se convocan ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la...

Actualidad · Noticia

Diseño Web en Valencia

Diseño Web en Valencia 

La Clave para Impulsar tu Negocio en el Entorno Digital

  Valencia, con su rica herencia cultural y su próspero ambiente empresarial, se ha convertido en un epicentro de innovación y tecnología en España. En este contexto, tener una presencia digital...

Agenda · Jornadas

JOVEMPA 4X4 2024

JOVEMPA 4X4 2024 

El viernes, 05 de julio de 2024

Elda acogerá el próximo viernes 5 de julio a las 12:30 horas la sexta edición de Jovempa 4×4, un evento empresarial de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó organizado por la Asociación de Jóvenes...

Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante

Actualidad · Artículo

El Arte del Posicionamiento SEO en Valencia

El Arte del Posicionamiento SEO en Valencia 

Claves para Triunfar en el Mercado Local

Valencia, con su vibrante mezcla de historia, cultura y modernidad, no solo es un destino turístico de primera clase, sino también un importante centro de negocios en España. En un mercado tan...

Incontinencia urinaria y ejercicio

incontinencia urinaria
Entrenador personal en Valencia

Entrenador personal en Valencia

Publicado el lunes, 08 de marzo de 2021 a las 11:15

Se ha dicho y escrito mucho en diversos medios no científicos respecto al riesgo de padecer incontinencia urinaria en deporte recreacional, no profesional o competitivo. En varios casos sin el aval científico que respaldara aquello que se estaba diciendo. ¿Qué sabemos realmente respecto a la incontinencia urinaria y ejercicio? Nuestra entrenadora personal en Valencia Sara Tabares nos lo explica.

Existe un dicho en investigación en Ciencias de la Salud que dice “the dosage makes the poison”. Y viene a decir más o menos que la dosis determina que algo beneficioso pueda convertirse en perjudicial. Lo mismo ocurre con la actividad física, como podemos comprobar en los posts anteriores.

Las teorías en las que nos basamos a día de hoy, y que podrían justificar la relación entre deporte profesional competitivo (que no aficionado) y un mayor índice de incontinencia urinaria documentada se basa en la idea de que ciertos gestos habituales en la práctica deportiva y actividad física pueden aumentar la presión intra-abdominal. Cuando se supera la presión que es capaz de soportar el músculo esfínter de la uretra, se produce la pérdida de orina. Si este aumento súbito de la presión es debido, por ejemplo, a la práctica de algún ejercicio, se dice que la pérdida es por estrés. Además, es de vital importancia entender que más que el deporte competitivo es la naturaleza del deporte en sí, así como el tipo de entrenamiento y su volumen, lo que aumenta este riesgo de incontinencia. Cuando se analiza una muestra de deportistas profesionales se suele incluir todo tipo de deportes y es precisamente por el hecho de incluir también aquellos con mayor riesgo lo que hace que aumente la media y, por extensión, se culpe al deporte profesional o competitivo en su totalidad.

Un estudio reciente con mujeres trampolinistas observó episodios de incontinencia urinaria por estrés en el 72% de las competidoras (Da Roza T, Clin J Sport Med 2014), una cifra muy por encima de la observada en deporte profesional en general. Si sabemos como funcionan las medias, observamos que esto es así porque otros deportes cuentan con índices de riesgo mucho menores. Hay incluso estudios que ni siquiera encuentran diferencia entre competidoras profesionales y mujeres sedentarias (Caylet N, Can J Urol 2006).

Si nos centramos en el último estudio publicado (Roza TD, Int J Sports Med 2015), tan reciente que todavía está caliente del horno, y que ha motivado la redacción de este post, todo parece que no hay ninguna relación entre deporte no profesional o competitivo con mayor riesgo de incontinencia urinaria. La publicación de este estudio añade todavía más evidencia científica a la ya existente, en contra de lo que algunos profesionales del ‘marketing del miedo’ aseguran.

En el estudio mencionado anteriormente se utilizó una muestra de 386 mujeres para un índice de confianza del 95%. La credibilidad de un estudio depende en gran medida del tamaño y representatividad de su muestra, por lo que un estudio así no puede pasar inadvertido. Los sujetos analizados fueron repartidos en cuatro grupos en función del volumen de actividad física que realizaban semanalmente. En el primer grupo estaban aquellos que realizaban entre nada y 30 minutos de actividad física semanal; entre 31 minutos y 3 horas en el segundo, entre 3 y 7 horas en el tercero, y por último más de 7 horas semanales entre las que se incluyeron las mujeres que practicaban de manera profesional algún deporte siendo la competición el objetivo del entrenamiento. Pues bien: los tres primeros grupos mostraron riesgos similares de padecer incontinencia urinaria, siendo además, el segundo el que menor riesgo demostró (11,6%). Tanto el primero como el tercero observaron un riesgo similar pero ligeramente superior al segundo (14-15%). No obstante, el cuarto grupo, el de aquellas que entrenaban más de 7 horas semanales (y con la competición como objetivo), obtuvo un riesgo 2,5 veces superior al resto de grupos.

Podemos concluir diciendo que si practicas actividad física menos de 7 horas semanales no tienes riesgo de padecer incontinencia urinaria. Al menos, no más que si no hicieras nada de ejercicio. Pueden estar preocupadas aquellas que practican ejercicio más de esa cifra, sobre todo si la naturaleza del deporte practicado implica la absorción de grandes fuerzas reactivas desde el suelo, como puede ser saltos, cambios de sentido bruscos, grandes aceleraciones y frenadas, o movimientos similares (Thyssen HH, Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct 2002). Como veis, estos movimientos no son condición indispensable si tu objetivo es mantener un estado de forma óptimo que te permita disfrutar de la mejor calidad de vida posible, mucho menos si además implica hacer esta clase de movimientos más de 7 horas semanales.

Por último, me gustaría añadir una recomendación. Cada vez que alguien te diga que lo que estás haciendo puede perjudicar tu salud, sobre todo si intenta venderte un remedio o alternativa, no dudes y pídele la literatura científica detrás de tales afirmaciones. En investigación hay un dicho que afirma que “grandes afirmaciones requieren grandes evidencias” y parece que con tal de vender un producto, servicio o formación muchas veces se hacen afirmaciones gratuitas sin apenas respaldo. Cada vez que escuches que algo está demostrado científicamente, no lo dudes y pide el documento. Ten presente que para que un estudio tenga credibilidad, debe estar indexado y haber sido publicado en una revista científica. Los estudios internos de las propias empresas o interesados, no publicados o indexados carecen de validez científica.

1.368 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO