Cerrar

Actualidad · Noticia

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos urbanísticos de construcción y rehabilitación

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos... 

FINANCIACIÓN CON MAYORES GARANTÍAS, FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ PARA QUE TU PROYECTO INMOBILIARIO URBANÍSTICO DE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN

En el actual mercado inmobiliario, la necesidad de un préstamo promotor se vuelve crucial para impulsar proyectos innovadores. La demanda de vivienda en crecimiento requiere de una sólida...

DEXTER GLOBAL FINANCE

Agenda · Jornadas

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso de transformación digital

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso... 

El viernes, 21 de junio de 2024

Conseguir atraer y fidelizar profesionales digitales cualificados es cada vez más difícil, lo que impacta directamente en la capacidad de crecimiento, o incluso en la supervivencia a medio plazo de...

Avalnet

Actualidad · Noticia

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros 

Industria lanza a información pública la orden de bases del PERTE Agroalimentario

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado a información pública la orden de bases que regulará el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario II, que...

Actualidad · Convocatoria

Curso Competencias digitales aplicadas

Curso Competencias digitales aplicadas 

Itinerarios formativos de digitalización aplicada en Alcoy. Solicitudes desde el 25 de junio al 01 de julio de 2024

El Ayuntamiento de Alcoy va a poner en marcha un Centro de Capacitación Digital dirigido a un centenar de personas a las que ofrecerá itinerarios formativos de digitalización aplicada. La iniciativa...

Ajuntament d'Alcoi

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas 

El jueves, 20 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los responsables de marketing deben estar al día con las últimas tendencias, herramientas y estrategias para asegurar el crecimiento sostenible y el éxito de sus negocios. Este evento está diseñado...

Business+

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión financiera

Digital Week 2024: Gestión financiera 

El miércoles, 19 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los CFOs desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad y el éxito de sus organizaciones. La digitalización y las tecnologías emergentes están transformando la función financiera, ofreciendo nuevas...

Business+

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión de Personas

Digital Week 2024: Gestión de Personas 

El martes, 18 de junio de 2024

Estrategias clave para el bienestar y fidelización del talento

La fidelización del talento y el bienestar de los empleados son clave para el éxito de las organizaciones, donde los responsables de recursos humanos desempeñan un papel crucial. Digital Week está...

Business+

Actualidad · Convocatoria

Premios al Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia

Premios al Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia 

Cada uno de los premios consistirá en un diploma y un premio en metálico de 10.000 euros

La Xunta de Galicia convoca la XV Edición de los Premios al desarrollo rural con una dotación total de 80.000 euros para ocho categorías.    CATEGORÍAS  Categoría juventud, para las iniciativas...

Actualidad · Convocatoria

AVANZA: Programa de liderazgo y crecimiento profesional

AVANZA: Programa de liderazgo y crecimiento profesional 

AVANZA un proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de València, a través de València Activa, en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), para impulsar a...

Valencia Activa

Agenda · Jornadas

V Simposio Nacional | Buenas Prácticas en la Contratación Pública

V Simposio Nacional | Buenas Prácticas en la Contratación... 

El jueves, 13 de junio de 2024

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reúnen en Valencia esta semana para debatir...

Fecoval. Federación de Empresas de la Comunidad Valenciana Contratistas de Obras de la Administración

Agenda · Sin Categoría

Curso de Organización del almacén

Curso de Organización del almacén 

El miércoles, 10 de julio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Organización del almacén? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 30 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Noticia

Programa Metapueblos

Programa Metapueblos 

Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios malagueños

Se trata de un innovador y emprendedor proyecto, impulsado por la Diputación de Málaga, de itinerarios de formación incentivada. Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios...

Antonia Ferrer: "Disponer de datos no tiene ninguna utilidad si no se usan, se analizan y se toman decisiones para la acción"

Entrevista a la directora del grupo de investigación Mapdhy y directora del observatorio de Transparencia y datos abiertos de la UPV

Mostrar ampliado

Antonia Ferrer Sapena

Antonia Ferrer Sapena

Con motivo de la sesión que impartirá el próximo 19 de mayo sobre el valor de los datos abiertos en el sector del turismo,dentro del Foro Crecer Innovando Creama, hemos entrevistado a Antonia Ferrer, directora del grupo de investigación Mapdhy y directora del observatorio de Transparencia y datos abiertos de la Universidad Politécnica de Valencia para hablar de datos abiertos y cómo pueden ayudar en el crecimiento de las ciudades. 

 

Hola Antonia ¿Podrías explicarnos qué es el Observatorio de Datos abiertos y transparencia de la Universitat Politècnica de València y cuál es la labor que desarrolla como directora?

Desde el Observatorio de datos abiertos y transparencia (https://www.ctranspa.webs.upv.es/) tratamos de fomentar la formación en el uso de los datos abiertos por parte de la ciudadanía, los investigadores y la administración. Por ello realizamos: formación dirigida a estudiantes, investigadores, empresarios, periodistas y personal de la administración, investigaciones sobre el uso de los datos por parte de estos colectivos, y difusión a través de jornadas y eventos: estudios, talleres…  

El Observatorio de Datos abiertos y transparencia va ligado a la Cátedra de Transparencia y Gestión de datos de la Universitat Politècnica de València y que tiene actividad desde el 2016, siendo el grupo de investigación Madphy (https://www.madphy.webs.upv.es/) el principal colaborador en las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de estos años. Desde el grupo MadPhy se han hecho distintas plataformas de análisis de datos principalmente centrados en los datos abiertos proporcionados por la administración: contrataciones, caja fija y datos económicos entre otros. Hay que señalar que el grupo de investigación es un grupo interdisciplinar, con matemáticos, físicos, informáticos, documentalistas, médicos y filólogos que son expertos en fuentes de información, indicadores y analítica y tratamiento de los datos. Esta experiencia sobre análisis de datos se ha desarrollado tanto en proyectos dentro de la administración como en empresas.

Así, desde el Observatorio, se han realizado actividades formativas, y también actividades relacionadas con la solicitud de información a la administración, analítica y visualización de datos a través de distintas herramientas informáticas. Se han hecho también escuelas de verano en las que los temas abordados han sido analítica de datos de la administración y redes sociales, detección de Fake News y  webinars sobre los datos y su tratamiento en época de pandemia.

Los eventos realizados para la promoción del uso de los datos abiertos entre los estudiantes han sido de diferentes tipos. Así, por ejemplo, se han celebrado varios Datathon. Actualmente se encuentra en marcha uno, que tiene la entrega de proyectos el día 14 de mayo, uno de cuyos retos está relacionado con el análisis de datos para el sector turístico.

 


«Poner los datos en abierto es un ejercicio de transparencia por parte de la administración o empresa que lo haga»


 

¿Podría explicarnos brevemente qué es el Open Data o el uso de datos abiertos?

Cuando se habla de datos abiertos, generalmente se esta hablando de datos de la administración, aunque también las empresas pueden entrar dentro de la iniciativa de poner en abierto sus datos. Quizás una de las definiciones más claras de qué son los datos abiertos es la que figura en la normativa de reutilización de la información del sector público, donde se señala que datos abiertos son todos aquellos que cualquiera puede utilizar, reutilizar y redistribuir con el único límite de atribución.

Para que esto se puede llevar a cabo, estos datos deben contar con las licencias de uso de los mismos. Los principales beneficiarios del uso y reutilización de la información en primer lugar es la propia administración, pero también son beneficiarias las empresas ya que puede combinar los datos aportados por la administración y enriquecerlos con los datos de la propia empresa para hacer analítica de los mismos; y en tercer lugar los beneficiarios son los ciudadanos. El poner los datos en abierto es un ejercicio de transparencia por parte de la administración o empresa que lo haga y que además sirve para que los reutilizadores creen servicios que pueden beneficiarles. Estos servicios pueden ser en unos casos gratuitos y en otros de pago.

 


«La apertura de información permite a los ciudadanos estar más informados de lo que ocurre en la administración pública»


 

¿Cuáles son, a grandes rasgos, los principales pros y contras del uso de los datos abiertos?

Los beneficios que aportan los datos abiertos son variados, ya que además de que uno de los principales beneficiarios es la administración con la reutilización que ellos mismos pueden hacer de los datos, estos también favorecen la transparencia y la participación con la ciudadanía. La reutilización de los datos también aporta beneficios económicos a las empresas reutilizadoras que con las aplicaciones y servicios que pueden crear con su uso permite generar nuevos modelos de negocio. Ello repercute además en la creación empleo entre este tipo de empresas.

Todo ello contribuye además a generar beneficios sociales. La apertura de información permite a los ciudadanos estar más informados de lo que ocurre en la administración pública.

Los contras que actualmente existen es que aún no hay suficientes datos disponibles, falta una mayor apertura sobre todo por parte de la administración sobre todo por parte de la administración local. Otro de los problemas que existe es que muchos de ellos aún no se encuentran en formatos totalmente abiertos, que tengan una actualización constante, falta estandarización en los formatos y conceptos entre otras muchas cuestiones. Es decir, hay que concienciar a la administración para que abra los datos y que estos se encuentren abiertos desde el diseño. Estos datos deben cumplir las cinco estrellas de la escala de Tem Berners-Lee y a ser posible que se adapten a los principios FAIR. Es decir que sean encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.

 

¿Cómo pueden ayudar los datos abiertos a la hora de establecer estrategias que ayuden a la promoción de los destinos?

Los datos abiertos pueden ayudar a conocer la estrategia que pueden establecer en sus negocios. El disponer de información de: llegadas en los aeropuertos, visitas a los museos, la climatología…. Pero debe tenerse en cuenta que el hecho de disponer de estos datos no tiene ninguna utilidad si no se usan, se analizan y se toman decisiones para la acción.

 


«Estamos trabajando en la formación para los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que sepan cómo abrir los datos desde la administración local»


 

Podrías contarnos algún proyecto en el que estéis trabajando actualmente en lo que respecta a datos abiertos

Actualmente estamos trabajando en dos proyectos con datos abiertos. Por una parte hemos organizado un Datathon en el que participan varias Universidades de la Comunidad Valenciana: La Universidad de Alicante a través del Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, la Universitat de València a través de la Cátedra Pagoda, y la Universitat Politècnica de València a través de la Cátedra Dades València y del Observatorio de Datos abiertos y transparencia. El Datathon tiene como lema: “Retos en un mundo PostCovid”, y se han establecido tres retos: uno sobre turismo, otro sobre salud y otro sobre agricultura. Este Datathon comenzó la semana de los Datos abiertos el 5 de marzo y finaliza el próximo 14 de mayo con la entrega de proyectos. A lo largo de estas semanas se han estado impartiendo talleres para que los participantes puedan afrontar los retos, y tutorizando a los distintos equipos para que sus proyectos puedan llevarse a cabo.

También estamos trabajando en la formación para los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que sepan cómo abrir los datos desde la administración local.

Y ya como último proyecto, estamos trabajando en estudiar el conocimiento que tienen los investigadores sobre los datos abiertos. Los investigadores son unos de los principales reutilizadores de información, por ello, hay que conocer cuáles son sus conocimientos en la materia, así como cuáles son los datos que necesitan que se pongan a su disposición para poderlos reutilizar.

 

¿Qué consejo le darías a un organismo público que esté pensando en abrir datos?

Sobre todo, que considere todas las ventajas que le va a aportar el abrir los datos. Tanto a nivel interno, cosa que les puede ayudar a su gestión, como por la imagen de transparencia que aportarán a los ciudadanos. Asimismo, permitirá que se generen en su entorno aplicaciones y servicios, que pueden servir a la ciudadanía y al empresariado.

7.233 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO