Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Elena Esteve: "Es una suerte trabajar con personas emprendedoras, es un entorno en el que prevalece la ilusión, compartir,..."

Hablamos con

Hablamos con Elena Esteve, de CEDES Vall d'Alba de la Diputación Provincial de Castellón

 ¿Qué son los CEDES de la Diputación, con qué recursos cuenta y cuál es su objetivo? 

Los Centros CEDES, acrónimo de Centros de Dinamización Económica y Social, son una red de centros ubicados en el interior de la provincia de Castellón, cuyo objetivo es reforzar la creación de riqueza y de empleo, así como la cohesión y promoción de oportunidades de desarrollo de las áreas del interior.
                    

Nuestros centros se ubican en Morella, Albocàsser, Vall d’Alba, Llucena del Cid y Segorbe y cada uno de ellos presta servicios a los municipios más próximos cubriento 115 de los 135 municipios de la provincia. Estos Centros pertenecen a la Diputación de Castellón y forman parte del Servicio de promoción ecómica y relaciones internacionales. 

Más información

¿Qué actuaciones se realizan desde los CEDES y a qué personas o empresas está dirigido? 

Las actuaciones que se llevan a cabo en los CEDES se recogen en la Estrategia provincial para el fomento del empleo, el emprendimiento y la promoción económica. Esta estrategia cuenta con tres planes, cada uno de los cuales se dirige a un público concreto:  

  1. PLAN PROVINCIAL DE FORMACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL dirigido a personas en búsqueda de empleo. 
  2. PLAN PROVINCIAL DE PROMOCIÓN DE INICIATIVAS EMPRESARIALES dirigido a personas emprendedoras. 
  3. PLAN PROVINCIAL DE APOYO A LA CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL dirigido a empresas. 

En cada uno de los planes se ofrecen servicios individualizados de asesoramiento, itinerarios formativos y otros servicios como la Agencia de Colocación, la tramitación gratuita del alta de empresas, viveros de empresa,… 

Conoce al detalle nuestras actuaciones.

Recientemente se ha incorporado al equipo una Técnica en Sostenibilidad Empresarial, cuéntanos un poco sobre qué acciones estáis desarrollando en esta línea. 

El Programa de Sostenibilidad Empresarial comenzó a principios de 2021 con el objetivo principal de fomentar negocios más sostenibles que mejoren su impacto en nuestra sociedad en la triple vertiente: social, económica y ambiental. Para ello ofrecemos un servicio de asesoramiento y orientación especializado dirigido a personas emprendedoras y empresarias, informamos sobre ayudas e incentivos en materia de sostenibilidad, realizamos actuaciones formativas e informativas dirigidas a fomentar el emprendimiento sostenible y la mejora de las prácticas empresariales y colaboramos con otras entidades y organizaciones de apoyo a la sostenibilidad. 

¿Cuántas personas están implicadas en los Centros CEDES y sus compromisos? 

En los Centros CEDES trabajamos 15 personas con diferentes funciones y perfiles. Contamos con un Agente de empleo y desarrollo local en cada centro que gestiona las actuaciones relacionadas con la intermediación laboral, 5 técnicos especialistas en las áreas de creación de empresas, consolidación empresarial, sostenibilidad empresarial, nuevas tecnologías y formación. Y personal en prácticas a través de convenios con la FUE-UJI que tienen su primera experiencia profesional en nuestros centros. 

Nuestro principal compromiso es atender de la mejor manera a todas las personas que acuden a los CEDES siempre desde la visión de ayudarles en todo lo que esté en nuestra mano para que no se encuentren solos en el camino de buscar trabajo, crear una nueva empresa o sacar adelante su negocio. 

Háblanos un poco sobre ti y tus funciones (cuéntanos un poco sobre ti hasta llegar al CEDES, en tema de apoyo a emprendedores/empresas, y una vez que has llegado al CEDES, cuáles son tus funciones)  

Soy licenciada en Economía y también en Administración y Dirección de Empresas y he cursado postgrados relacionados con la creación y desarrollo estratégico de empresas y de gestión empresarial. Tras varios años en la administración de una importante empresa cerámica de la provincia, me surgió la oportunidad de formar parte del proyecto CEDES desde sus inicios. Un proyecto muy ilusionante y motivador para mí porque busca llevar oportunidades a los pueblos más pequeños, y yo soy de uno de estos pueblos.

 

Actualmente soy técnica de creación de empresas de los Centros CEDES de la Diputación de Castellón. Mi principal función es asesorar a personas emprendedoras que se estén planteando poner en marcha un proyecto empresarial. Cuento con más de 10 años de experiencia en asesoramiento para la creación de empresas y desarrollo empresarial, diseño de programas para el desarrollo de negocios y la consolidación empresarial y diseño de planes formativos para la mejora de la competitividad tanto de empresas como de personas emprendedoras. 

 

Gestiono los espacios coworking y viveros de empresas en los diferentes centros CEDES y coordino el centro CEDES de Vall d’Alba. 

      

¿Cómo ha impactado la aparición del COVID-19 en vuestros servicios? 

Esta situación en un primer momento paralizó nuestros servicios y formación presenciales, pero por otro lado impulso el ofrecer estos servicios de forma telemática a través de videoconferencias y apostar por la formación online. Esto nos ha permitido llegar a personas que de otra manera no se hubiesen desplazado hasta uno de nuestros centros.  

Una vez normalizada la situación y restablecidos los servicios presenciales, hemos mantenido también los servicios telemáticos ampliando así nuestras actuaciones. 

Podemos conocer 1-2 proyectos con los que hayáis trabajado o asesorado y su evolución. 

La verdad es que es una suerte trabajar con personas emprendedoras porque es un entorno en el que prevalece la ilusión, las ganas de hacer las cosas bien y compartir. Como es muy complicado elegir sólo dos, os presentaré al primero y al último con los que he trabajado. 

Uno de los primeros proyectos que asesoré fué el Taller Aserrin Aserrán, ubicado en Cabanes y que se dedica al diseño y fabricación artesanal de juguetes de madera ecológicos. Impulsado por Silvia Roldán, una gran luchadora, he visto como pasaba de ser una afición a un negocio que hace  llegar sus caballitos y cocinitas a medio mundo. 

Actualmente, estoy trabajando con Carla Centelles en su proyecto Terrenae. Carla es una enamorada de la gastronomía y de nuestra tierra, por lo que ha juntado sus dos pasiones para fundar Terrenae como una empresa dinamizadora del territorio que acompaña al productor en su labor de producción responsable (asesoría agroecológica), le ayudará a comunicar su historia (gestor de contenido / comunicación) y a vender su producto (marketplace: marketing de productos y experiencias). Con un triple objetivo, Terrenae quiere unir a todos los grupos de interés de Castelló bajo un mismo manifiesto y conseguir que todos remen hacia un sistema agroalimentario sustentable basado en nuestra cultura: 

1. Dinamizar el interior y lo rural. 

2. Potenciar la cultura agrogastronómica de Castelló. 

3.Crear un sistema/red agroalimentario responsable social y medioambiental. 

Cabe destacar que CEDES Vall d'Alba es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

*El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

 

9.079 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO