Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

El 68% de las empresas de la Comunitat Valenciana integra de forma explícita la economía circular en su estrategia

El 68% de las empresas de la Comunitat Valenciana integra de forma explícita la economía circular en su estrategia

Los resultados en el marco del proyecto EnCircular, evidencian el alto impacto del diseño en la innovación y la circularidad

Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana – ADCV

Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana – ADCV

Publicado el jueves, 17 de febrero de 2022 a las 15:28

València, 17 de febrero de 2022. La economía circular se integra de forma explícita en la estrategia empresarial del 67,8% de las empresas de la Comunitat Valenciana, porcentaje que llega hasta el 84,7% en las que cuentan con más de 100 personas en plantilla. Así se desprende del estudio ‘La economía circular en el ecosistema empresarial de la Comunitat Valenciana’, llevado a cabo en el marco del proyecto EnCircular, desarrollado y gestionado por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

Esta investigación sobre el grado de conocimiento y de integración real de estrategias y acciones vinculadas a la economía circular en el tejido empresarial de la región permite contar con una base de información real sobre la que definir planes y estrategias de innovación para avanzar hacia modelos más sostenibles y competitivos. La consultora especializada GfK ha llevado a cabo 472 encuestas a empresas con sede en la Comunitat Valenciana, pertenecientes a la industria, comercio, servicios y turismo, que fueron entrevistadas telefónicamente entre octubre y diciembre de 2021. 

"La economía circular abre múltiples posibilidades y genera oportunidades de negocio crecientes. ¿Quién se va a llevar el gato al agua? El que maneje la innovación. Si somos los primeros en economía circular, nuestro modelo económico y productivo irá en la dirección correcta, hacia la sostenibilidad. Para ello, es muy importante contar con este estudio desarrollado en el marco de EnCircular, que permite conocer la realidad y, sobre ella, definir estrategias y líneas de trabajo", ha subrayado Andrés García Reche, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), en la jornada de presentación del estudio, celebrada en el centro de innovación Las Naves.

Para conseguir este objetivo, “los resultados de la investigación están a disposición de todos los agentes implicados en esta evolución, desde las Administraciones Públicas, a entidades académicas y de investigación, organizaciones y asociaciones empresariales y del Tercer Sector, compañías y ciudadanía”, ha destacado Ángel Martínez, presidente de la ADCV. Podrán consultarse en los próximos días a través de la plataforma encircular.es, desde la que también se puede descargar el resumen ejecutivo, con los principales datos, conclusiones y recomendaciones.

El estudio recoge una visión global de la economía circular, desde la definición de estrategias corporativas a la de productos y servicios; la cadena de suministro de materias primas, agua y energía; la producción; la distribución; reciclaje, reparación, reutilización y recuperación; la implicación de la ciudadanía; el papel del diseño en la innovación, o el grado de conocimiento y utilización de sistemas públicos de apoyo a la economía circular.

Según las conclusiones, entre las estrategias con mayor implantación entre las empresas de la Comunitat Valenciana, destacan aquellas relacionadas con procesos de optimización que permiten emplear menos recursos sin necesidad de afrontar grandes transformaciones o inversiones -como, por ejemplo, las orientadas a alargar la vida útil y la no generación de residuos-. En esta línea, un 87,2% de las compañías ha optado por el rediseño de productos o servicios con criterios de circularidad.

También destacan las centradas en la fase de distribución, como la utilización de envases eco-responsables (un 66,7%) y la planificación de rutas más eficientes (un 61,8%).

En el extremo opuesto, llama la atención que la estrategia menos ejecutada sea la implantación de sistemas de movilidad cero emisiones.

Más diseño = más innovación y más circularidad

El 58% de las empresas encuestadas asegura que lleva a cabo algún tipo de innovación, siendo la centrada en productos, bienes y servicios la más habitual. De las innovaciones que llevan a cabo el total de empresas, un 40% está relacionado con la economía circular.

En este sentido, los resultados de la investigación de EnCircular ponen en evidencia el alto impacto que el diseño tiene en la relación con la innovación y la circularidad: las empresas que cuentan con el diseño como elemento central o estratégico en su actividad empresarial son aquellas que innovan en un mayor porcentaje (un 79,6%) y, además, son las que incorporan de forma más intensiva estrategias para alcanzar la circularidad en sus modelos de negocio y mejorar su impacto medioambiental.

A pesar de esta creciente implementación de estrategias y acciones de sostenibilidad, solo la mitad de las empresas mide el efecto que genera su actividad sobre la sociedad y el medioambiente. Las pertenecientes al sector turismo y las de mayor tamaño, tanto por número de empleados como por facturación, analizan estos impactos en mayor medida.

Asignaturas pendientes: más formación, medición, cooperación y apoyo público

La jornada de presentación del estudio ha contado con los expertos que han colaborado en su ejecución y en el análisis de los resultados, Elena Galante, asesora en sostenibilidad y responsabilidad social, y Arturo Jiménez, socio director de The Blue Plan.

Entre las recomendaciones formuladas por los expertos en base a los resultados de la investigación, están la necesaria formación de líderes empresariales en materia de economía circular, a los que se debe dotar de recursos para impulsar la transición hacia modelos y procesos más sostenibles; incentivar la cooperación empresarial; promover la implementación de sistemas de medición e indicadores de impactos; mejorar la comunicación relacionada con la circularidad; la adecuación de las convocatorias públicas de apoyo a las necesidades y perfil real de las empresas, y el apoyo a las pymes en la implementación de procesos de la circularidad a través del diseño.

Para completar esta visión, la segunda parte de la jornada de presentación, ha recogido casos de éxito y buenas prácticas de economía circular en organizaciones. En concreto, el proyecto europeo CircularStart, liderado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y orientado a apoyar a startups en la integración de la economía circular, que ha sido presentado por Laura González, técnico del área de Sostenibilidad; The Gravity Wave, cuyo propuesta para recoger plásticos del mar y transformarlos en productos -como mobiliario o señalética- ha sido explicada por su CEO, Amaia Rodríguez, y el proyecto del Grupo Levantina para emplear residuos inertes del descarte de piedra natural para restaurar zonas degradadas, que ha detallado su Quality Manager, Gloria Costas.

Nuevo mapa digital interactivo y herramientas prácticas

El estudio ‘La economía circular en el ecosistema empresarial de la Comunitat Valenciana’ enlaza con uno de los objetivos fundacionales estratégicos de EnCircular: generar conocimiento propio vinculado a la economía circular para reforzar el sistema innovador de la Comunitat Valenciana.

La plataforma EnCircular (encircular.es) se puso en marcha en noviembre de 2020, como espacio de encuentro entre todos los agentes comprometidos en la evolución hacia modelos sociales y económicos más sostenibles. Proporciona acceso a información y conocimiento sobre tendencias, normativas, proyectos, programas y experiencias de éxito en economía circular; permite localizar y contactar con los agentes que trabajan en sus diferentes áreas, a través de un mapa digital interactivo, y da visibilidad a organizaciones, empresas e instituciones que están desarrollando proyectos concretos innovadores.

En los últimos meses, se ha ampliado el alcance y funcionalidades del mapa de agentes y se han integrado nuevas herramientas prácticas para facilitar el diagnóstico, la definición e integración de estrategias y acciones de economía circular en las organizaciones.

EnCircular está siendo replicada por otras organizaciones en España y es uno de los proyectos que ha llevado a la ADCV a ser la representante en Valencia del Circular Economy Club, red internacional sin ánimo de lucro integrada por más de 6.000 miembros de 140 países, así como a ser nombrada partner oficial de la New European Bauhaus.

5.627 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO