Cerrar

Agenda · Jornadas

Desmintiendo mitos de la transición energética

Desmintiendo mitos de la transición energética 

El viernes, 28 de junio de 2024

28 de junio en Alcoy

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios ha programado para el próximo viernes 28 de junio (de 9:00 a 10:30) una jornada titulada «Desmintiendo mitos de la transición energética. Cómo...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Jornadas

CV + i Health Day

CV + i Health Day 

El martes, 05 de noviembre de 2024

Investigación. innovación y emprendimiento en salud en la Comunitat Valenciana | 5 de noviembre en Valencia

CV+i es una iniciativa conjunta de la Dirección General de Innovación de la Generalitat Valenciana y la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i para fomentar la creación y...

Asociación RUVID

Actualidad · Convocatoria

CV+i Tourism Day 2024

CV+i Tourism Day 2024 

Presentación de candidaturas hasta el 11 de julio

CV+i es una iniciativa de la Generalitat Valenciana coordinada por la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) para impulsar la creación y consolidación de ecosistemas de...

Asociación RUVID

Actualidad · Convocatoria

Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de la Sostenibilidad, Responsabilidad Social Corporativa y Aspectos ASG

Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de la... 

Preinscripción al curso: Hasta el 20/09/2024

OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo del curso es el de formar profesionales especializados en la gestión de la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y los aspectos ASG. La persona...

Universitat de València. UV

Agenda · Jornadas

START UP: Receta Del Emprendimiento

START UP: Receta Del Emprendimiento 

El jueves, 27 de junio de 2024

¿Quieres emprender pero te surgen dudas? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

¿Quieres emprender pero te surgen dudas? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¡Tranquilo! Jesús y Óscar de Asoc. Juvenil Alicante Emprende y Emprende Up, respectivamente, compartirán...

Asociación Juvenil Alicante Emprende

Agenda · Encuentros

Foro Seanergy 2024

Foro Seanergy 2024 

El miércoles, 26 de junio de 2024

Principal evento internacional sobre energías renovables marinas

Seanergy es el principal evento internacional de Francia sobre energías renovables marinas Desde 2016, y tras los resultados de las primeras licitaciones en Francia para la energía eólica marina,...

Agenda · Encuentros

Cumbre Mundial de Austria 2024

Cumbre Mundial de Austria 2024 

El jueves, 20 de junio de 2024

Emparejamiento B2B en línea

El 20 de junio, los héroes de la acción climática de todo el mundo se reunirán con Arnold Schwarzenegger en el Hofburg de Viena. Prepárese para una lista dinámica de invitados que abarcan política,...

Agenda · Webinar

CONTRATACIÓN PÚBLICA POR COMUNIDAD: CATALUÑA

CONTRATACIÓN PÚBLICA POR COMUNIDAD: CATALUÑA 

El miércoles, 03 de julio de 2024

DATABREAK SOBRE LAS LICITACIONES PÚBLICAS EN LA COMUNIDAD DE CATALUÑA

Inscripción ¿Has considerado mejorar tus habilidades para sobresalir en el mundo empresarial? Con los DataBreaks de Armilar y Vortal, ahora tienes la oportunidad de aprender a identificar...

Armilar Business Services, SL (Armilar)

Actualidad · Noticia

La Fábrica de Hobbies gana el prestigioso IF Social Impact Prize 2024

La Fábrica de Hobbies gana el prestigioso IF Social Impact... 

La Fábrica De Hobby centro de entretenimiento y emprendimiento La Fábrica De Hobbies brinda a todos, un espacio para crear empresas, fabricar productos, iniciar aficiones y socializar. Nuestros...

Actualidad · Noticia

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos para mejorar el rendimiento de ChatGPT?

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos... 

Los Hiperparámetros de ChatGPT son ajustes y configuraciones específicos que te ayudan a obtener un mejor rendimiento en ChatGPT, que se traduce en re

Los hiperparámetros de ChatGPT son opciones de configuración que se establecen antes de iniciar el entrenamiento del modelo de inteligencia artificial. Estos parámetros internos de ChatGPT...

Actualidad · Convocatoria

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades convoca los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades... 

Reconocimiento a la excelencia en innovación y diseño, con especial énfasis en jóvenes talentos y la participación femenina.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha abierto la convocatoria para los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024, los galardones más importantes de España en estos ámbitos....

Agenda · Encuentros

Networking IDEA Alzira

Networking IDEA Alzira 

El miércoles, 10 de julio de 2024

"Haz marca y vende a través de redes sociales. El caso de Gnomo" a cargo de Álvaro.

Desde IDEA Alzira organizan la Jornada Networking IDEA Alzira. La sesión está focalizada en hacer marca y en cómo vender a través de redes sociales con el caso real de Gnomo, la tienda de regalos...

IDEA Alzira · Agencia Desarrollo Local Ayuntamiento de Alzira

6 Programas y Metodologías Para el Crecimiento Empresarial

grafico
Spaceboat

Spaceboat

Publicado el martes, 06 de septiembre de 2022 a las 16:39

Sin importar el tipo de empresa o a qué se dedique, todas tienen un enemigo en común que hay que evitar a toda costa: el estancamiento.

Muchas personas dirán que el estancamiento o la falta de crecimiento de una empresa es inevitable en determinado momento, que puede ser simplemente una fase como cualquier otra o que forma parte del ciclo de la empresa.

Si bien todos estos motivos pueden ser verdad, el estancamiento también puede ser el primer síntoma de una empresa que está empezando a decrecer y, por tanto, que tiene los días contados. 

Sea como sea, debemos hacer lo posible por intentar evitarlo. Afortunadamente, existen varios métodos que podemos llevar a cabo para que nuestra empresa siga creciendo constantemente.

Dependiendo de la situación de cada empresa, algunos pueden ser más sencillos o atractivos que otros, por eso a continuación encontrarás distintas opciones para que puedas tener en cuenta y analizar cuál se adapta mejor a tu empresa.

6 Métodos Distintos Para Que Tu Empresa Siga Creciendo

1.Actualización de las herramientas

No podemos pretender que una empresa crezca si no estamos al día con la tecnología vigente. El crecimiento empresarial, la transformación digital y las nuevas tecnologías van de la mano, ya que son estas las que en gran parte nos ayudan a poder llevar a cabo nuestros objetivos.

Necesitamos una empresa que funcione de manera eficaz, ágil y sea productiva. Los softwares digitales nos ayudan a que nuestro trabajo sea más sencillo y requiera menos tiempo y dedicación. Existen distintos tipos de herramientas que pueden ayudarnos con nuestras gestiones.

Por ejemplo los ERP, o planificadores de los recursos de la empresa, nos ayudan de forma global con la gestión global de todos los recursos de manera conjunta y conectada.

También están los CRM o gestores de relaciones con los clientes que nos ayudan tanto  con la organización y gestión de clientes, como de la información en sí. Particularmente útiles si planeamos una estrategia de marketing. Si estás interesado, te dejamos una lista de los mejores software CRM para ayudarte a elegir.

Son solo dos ejemplos, pero existen miles de herramientas más que puedes encontrar con una simple búsqueda. Dependiendo de tu empresa y sus necesidades, puedes buscar el tipo de software que te pueda ser más útil.

2.Formación de los empleados

Este punto está muy ligado a lo mencionado en el punto anterior. Los trabajadores son la base de una empresa, son quienes llevan a cabo todas las tareas y quienes hacen que la rueda gire.

Es fundamental, por tanto, que, así como pasa con las herramientas, también ellos estén actualizados y al día con las últimas novedades y tecnologías. 

Por un lado, porque serán quienes van a utilizar los nuevos softwares que implementemos. Deben conocer a la perfección el uso y potencial de la herramienta que van a utilizar, de lo contrario será contraproducente.

Por otro lado, deben estar formados en general sobre nuevas tecnologías. Saber usar su herramienta correspondiente evidentemente es suficiente, pero se puede ir un poco más allá.

Un trabajador formado y actualizado es un recurso muy valioso, ya que puede ayudarnos a encontrar mejoras o modernizar procesos que se nos pueden escapar y así conseguir que la empresa crezca.

Es, por tanto, importante para ellos, pero también lo es para la empresa: todos se pueden ver beneficiados de la formación y actualización de conocimientos 

3. Marketing y presencia en el mercado

Un mercado poco dinámico, con una competencia estática o con poca competencia puede hacer que una empresa se estanque y no progrese y crezca como debiera.

Este es un riesgo bastante común, pero la ambición debe ser mayor y empujarnos a estar en constante crecimiento.

Si la competencia está estancada, debemos esforzarnos para destacar y aumentar la presencia en el mercado y la clientela. Sin importar que ya seamos los mejor posicionados. 

Siempre hay nuevos clientes que aún no han descubierto nuestros productos y a los que aún no hemos llegado. No podemos dejar que la falta de competencia nos arrastre a una espiral de estancamiento.

La creación de una estrategia de marketing acorde a nuestra situación puede ser una opción muy útil. Puede ser online, offline, inbound, de pago o del tipo que prefiramos, lo importante es que detrás haya un estudio del mercado, la audiencia y los productos que nos ayude a crear el mejor plan posible.

Nunca debemos dejar de posicionarnos en el mercado e intentar ampliarlo, hay que estar en constante movimiento y en busca de maneras para mejorar la situación actual, solo así nuestra empresa crecerá realmente.

4.Diferenciación

Hay algo que hace que nuestra empresa sea única o que, por lo menos, sea lo suficientemente especial como para que los clientes se decanten por ella frente a la competencia.

Si tras leer esto estás aún pensando cuál es el elemento que hace que tu empresa sea diferente, es que aún hay mucho camino por recorrer.

Tiene que haber uno o varios elementos que hagan que tu empresa destaque y se diferencie de las demás y para encontrarlas debemos estudiar tanto nuestra empresa como la competencia.

Encontrar carencias en los demás es una buena manera de decidir qué aspecto potenciar en nuestra empresa. Los comentarios y el feedback de los clientes también puede ser crucial para decidir que mejorar o en qué aspecto centrarnos.

Si no está a la vista, podemos evidenciarlo y hacer hincapié para que los clientes lo sepan y lo tengan en cuenta a la hora de tomar sus decisiones.

Puede ser una atención al cliente excelente, unos precios competitivos o algo más puntual como el envío gratis, lo importante es darle al cliente algo extra que los demás no tienen o algo mejor que lo que los demás ofrecen.

5.Ampliación o especialización del producto

Nuestra empresa probablemente tenga uno o varios productos que comercializa y quizás también fabrica. Son lo que ofrecemos a los clientes y lo que nos posiciona en un determinado mercado.

Estos productos, si hacemos las cosas bien, pueden ser la clave que nos permita hacer que nuestra empresa siga creciendo.

Podemos decidir o bien de ampliar el tipo o modelo de producto, incluyendo artículos relacionados o  también podemos decidir lo contrario, disminuir el número de productos que comercializamos y centrarnos solo en aquellos que mejor acogida han tenido.

Ambos casos tienen sus pros y sus contras. Ampliar el número de productos que ofrecemos puede abrirnos nuevos mercados y, al satisfacer nuevas necesidades, también atraer a más clientes. Sin embargo puede suponer un aumento en los costes de producción que puede afectar a otros productos.

Especializarse en un tipo de producto limita el mercado sustancialmente, pero al producir menos variedad, probablemente nos ayude a abaratar costes y conseguir perfeccionar la técnica y conseguir crear un producto cada vez mejor.

En ambos casos se trata de una apuesta fuerte, por eso cada empresa y caso debe analizar su situación para decidir qué opción puede traer mejores beneficios.

6.Crecimiento inorgánico

Hasta ahora, todos los métodos enumerados fueron orgánicos, es decir, utilizando sus propios recursos y medios para hacer que la empresa crezca.

Existe, sin embargo, también otra manera de conseguir hacer crecer a una empresa y se trata del crecimiento inorgánico. Si bien no es una opción aplicable a todas, ya que requiere de unas condiciones determinadas, es digna de ser mencionada.

El crecimiento inorgánico se da cuando una empresa crece a través de la fusión, asociación, alianza o compra de otros recursos o empresas.

Es, evidentemente, una opción a la que no todas las empresas pueden recurrir, pero en el caso de ser una de las que puede, nos permite crecer de manera rápida y a buen ritmo.

Sin embargo, también tiene riesgos, ya que como toda inversión, puede no dar el resultado esperado. Por eso requiere de una investigación previa que debe ser muy exhaustiva para asegurarnos de que la fusión o asociación será beneficiosa para ambos.

Esta opción puede servirnos a entrar en mercados nuevos distintos a los que originalmente se movía nuestra empresa, a través de la fusión con otra con productos relacionados pero distintos.

O puede ser simplemente la apertura de nuevos locales en localizaciones distintas que sean más compatibles o puedan ser un nicho de mercado más interesante.

El crecimiento inorgánico tiene muchas facetas abordables que nos permitirán crecer aprovechando los recursos y el capital de la empresa.

Conclusión:

Si bien hemos enumerado aquí una lista importante de diversos modos que se pueden utilizar para hacer crecer una empresa, aún hay muchas más que se pueden llevar a cabo.

Lo importante en este sentido es ser creativo y no perder la ambición. El crecimiento y desarrollo de nuestra empresa debe ser siempre uno de los objetivos a seguir y debemos estar constantemente pensando en nuevas maneras de conseguirlo.

Puede ser aplicando lo aprendido con este artículo o utilizando esta información para idear nuevos métodos que se puedan aplicar a tu empresa. Nadie conoce una empresa más que uno mismo y, por tanto, nadie sabrá mejor qué pasos dar para seguir creciendo.

3.641 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO