Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

"Hydronik está en constante desarrollo, investigando cómo mejorar soluciones e invirtiendo en nuevas líneas de innovación"

Entrevista a José Raúl Martínez, CEO de Hydronik

Mostrar ampliado

José Raúl Martínez

José Raúl Martínez

Entrevistamos a José Raúl Martínez, CEO de Hydronik para que nos hable de la empresa que ha puesto en marcha y de los proyectos que están desarrollando. 

Hola José Raúl, ¿Podrías hablarnos de Hydronik y cómo nació el proyecto?

Hydronik nace para revolucionar la forma en la que se han diseñado y mantenido las salas de calderas en los últimos 50 años.

Hydronik es una startup especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de tecnología hidráulica con patente propia, especialmente diseñada para grandes instalaciones de Agua Caliente Sanitaria, que consiguen un ahorro de costes al mismo tiempo que una reducción de la huella de carbono.

El proyecto nació por 3 aspectos principales:

  1. Mi trayectoria profesional como ingeniero, solucionando problemas recurrentes en este tipo de instalaciones.
  2. El inconformismo frente a la frase “esto se ha hecho así toda la vida”
  3. La rebeldía frente a la obsolescencia programada.

Todo ello, unido a mi pasión por la hidráulica y la tecnología, me hizo tomar impulso para crear Hydronik y los primeros desarrollos de una tecnología que diera una solución real a los problemas reales que observaba en el mercado.

 


«Nos encontramos desarrollando nuevas tecnologías para optimizar el funcionamiento de las salas de calderas de nuestros clientes»


 

¿En qué momento se encuentra la empresa y hacia dónde os dirigís?

Hydronik siempre está en constante desarrollo, investigando cómo mejorar nuestras soluciones e invirtiendo en nuevas líneas de innovación.

En estos momentos, nos encontramos en el último trámite para la concesión de la patente de nuestro producto estrella “IHI”. El producto está validado en múltiples instalaciones desde 2020, con muy buenos resultados en la reducción de consumos, legionella y huella de carbono. Este producto está en plena expansión.

Acabamos de solicitar patente para un sistema “Solar Térmico de alta eficiencia y bajo mantenimiento” que viene a corregir todos los problemas existentes en este tipo de instalaciones. En breve iniciaremos su comercialización.

Por último, nos encontramos desarrollando nuevas tecnologías para optimizar el funcionamiento de las salas de calderas de nuestros clientes.

Actualmente nuestros proyectos se sitúan en el sector hotelero de la zona de Levante y a medio plazo planteamos dar a conocer nuestras tecnologías disruptivas y la forma en la que podemos colaborar con nuestros diferentes y grupos de interés: ingenierías, instaladoras, despachos de arquitectura, etc. y así generar sinergias que nos abran nuevas puertas a nivel nacional.

 

¿Cuáles son los valores que representan a vuestro proyecto?

  • Innovación: Creamos equipos eficientes con el apoyo en la medición y sistemas informáticos.
  • Eficiencia: Solamente diseñamos y trabajamos tecnologías que mejoren la eficiencia de los equipos que existen en la actualidad.
  • Economía circular: Equipos diseñados para ahorrar recursos, fácil instalación, muy bajo mantenimiento, larga durabilidad, reparables y reciclables de forma sencilla.
  • Sostenibilidad: El principal beneficiario de nuestras tecnologías es el medio ambiente, evitando la emisión de grandes cantidades de CO2 y reduciendo la huella de carbono y el impacto ambiental.
  • Servicio al cliente: Desarrollamos soluciones a medida que no solo se dirigen a la venta de equipos, sino que también ofrecemos asesoramiento en la redacción de los proyectos y acompañamiento durante toda la ejecución.

 

¿Cómo queda reflejado el Triple impacto en vuestro proyecto?

Desde el punto de vista medioambiental, nuestras soluciones están diseñadas para mejorar la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono de las instalaciones de agua caliente sanitaria de nuestros clientes, consiguiendo hasta un 40% de ahorro energético. Además, son desarrolladas bajo el modelo de economía circular, 100% reparables, reutilizables y 97% reciclables.

Desde el punto de vista social, a nivel interno, fomentamos la igualdad de oportunidades y la capacidad de superación dentro de la empresa. A nivel global, el uso de nuestra tecnología asegura al consumidor un agua de consumo que cumpla los criterios sanitarios normativos. Y en cuanto a los objetivos mundiales planteados hasta el 2050, contribuimos con nuestra actividad a los ODS 3, 7, 9 y 12.

Desde el punto de vista económico sostenible, buscamos trabajar de la mano de proveedores locales y toda la fabricación se hace en España. Además, nuestro modelo plantea la incorporación de nuestros stakeholders (ingenierías, instaladoras, etc.). A corto plazo, planteamos diversificar nuestras líneas de productos y servicios, como he comentado anteriormente, reinvirtiendo los beneficios en investigación, desarrollo y estructura.

 


«El programa LLAMP 3I nos ha abierto ventanas a través de las cuales ver nuevos horizontes, adquirir nuevos conocimientos y al mismo tiempo poder mostrar nuestras tecnologías y productos»


 

Formáis parte del programa LLAMP de la mano del CEEI Elche. ¿Qué os ha aportado la participación en este programa? ¿Habéis puesto en práctica algún consejo de la mentorización?

La participación en el programa LLAMP 3i ha supuesto una oportunidad de dar a conocer nuestra razón de ser, nuestros desarrollos y cómo pueden ayudar a instalaciones con un alto consumo de agua caliente.

Nos está ayudando, por un lado, a dar a conocer nuestra innovación y a conectar con otras startups y plantear posibles sinergias y, por otro lado, a pulir nuestra estrategia de manera transversal de la mano de los profesionales que nos han asesorado en el camino.

Ya hemos empezado a integrar en nuestra estrategia los consejos recibidos de los mentores en las consultorías que hemos realizado.

En resumen, nos ha abierto ventanas a través de las cuales ver nuevos horizontes, adquirir nuevos conocimientos y al mismo tiempo poder mostrar nuestras tecnologías y productos.

 

¿Qué retos tenéis por delante como empresa?

A nivel de desarrollo, las líneas de innovación que estamos desarrollando en la actualidad son:

  • Productos para la mejora en la eficiencia térmica y energética de instalaciones hidráulicas.
  • Sistema solar térmico de alta eficiencia y bajo mantenimiento.
  • Sistema IoT de bajo coste que cumpla con las normativas de código técnico presentes y futuras.
  • Acercamiento mediante sistemas PLUG and PLAY de la tecnología Hydronik a usuarios sin cualificación técnica específica.

Y en la hoja de ruta ya tenemos dos líneas más de innovación:

  • Uso de la Inteligencia Artificial como elemento predictor de averías/incidencias, antes de que éstas se produzcan.
  • Ofrecer servicios energéticos y auditorías “ESCO”

Y a nivel económico, nos encantaría encontrar “compañeros de viaje” que apuesten por Hydronik, para aunar fuerzas y conocimientos y así conseguir el crecimiento exponencial.

 

¿Algún consejo a futuros emprendedores?

Si me permites, yo les daría 3 consejos.

  • Que luchen por aquello que les apasiona y cuestionen todos los conceptos que estén preestablecidos en el mercado, emprender es más fácil si tienes una solución para problemas que nadie más ha resuelto hasta la fecha.
  • No emprendas solamente por dinero. Una de nuestras máximas es: “Lo que es bueno para nuestros clientes, debe ser bueno para el plantea. Por lo tanto, mi consejo es que tengan muy en cuenta la huella tanto social como medioambiental que genera su actividad y que analicen exhaustivamente todos sus procesos para que su impacto medioambiental sea lo más positivo posible y así conseguir que cada vez una mayor parte del tejido empresarial esté formado por empresas de triple impacto y a la cabeza en innovación.
  • Por último… “Los ingenieros son malos vendedores, los comerciales son malos con las finanzas y los financieros son malos diseñando”… si vas a emprender o eres muy buenos en muchas áreas, rodéate desde el principio de personas que sean mejores que tú en aquello que no domines.
9.251 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO