Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Premios al Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia

Premios al Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia 

Cada uno de los premios consistirá en un diploma y un premio en metálico de 10.000 euros

La Xunta de Galicia convoca la XV Edición de los Premios al desarrollo rural con una dotación total de 80.000 euros para ocho categorías.    CATEGORÍAS  Categoría juventud, para las iniciativas...

Actualidad · Convocatoria

AVANZA: Programa de liderazgo y crecimiento profesional

AVANZA: Programa de liderazgo y crecimiento profesional 

AVANZA un proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de València, a través de València Activa, en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), para impulsar a...

Valencia Activa

Agenda · Jornadas

V Simposio Nacional | Buenas Prácticas en la Contratación Pública

V Simposio Nacional | Buenas Prácticas en la Contratación... 

El jueves, 13 de junio de 2024

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reúnen en Valencia esta semana para debatir...

Fecoval. Federación de Empresas de la Comunidad Valenciana Contratistas de Obras de la Administración

Agenda · Sin Categoría

Curso de Organización del almacén

Curso de Organización del almacén 

El miércoles, 10 de julio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Organización del almacén? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 30 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Noticia

Programa Metapueblos

Programa Metapueblos 

Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios malagueños

Se trata de un innovador y emprendedor proyecto, impulsado por la Diputación de Málaga, de itinerarios de formación incentivada. Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios...

Actualidad · Noticia

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV 

Las entidades asisten al I Comité de Organización del evento empresarial

Las nuevas normas en el mundo de las ventas es el eje central del evento empresarial Focus Pyme CV que se celebrará a finales de año en la provincia de Valencia. El evento autonómico está organizado...

Red CEEI Comunitat Valenciana

Actualidad · Convocatoria

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio.

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio. 

Una experiencia de aprendizaje en la naturaleza. Talleres de diseño con biomateriales y otros temas alrededor de la biomímesis.

La segunda edición de Summer Bio Lab te espera el fin de semana del 28 al 30 de junio de 2024. Una experiencia formativa alrededor de la biomímesis y el diseño bajo el concepto del "territorio"...

SIROPE LAB, LABORATORIO DE DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD

Agenda · Jornadas

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las oportunidades para impulsar el Turismo Cultural en Europa

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las... 

El lunes, 17 de junio de 2024

Expertos del sector del turismo cultural debatirán sobre oportunidades de financiación en turismo, cultura y emprendimiento en Valencia

Taller "MEET UP ESPAÑA: Oportunidades para impulsar el Turismo Cultural", programado para el lunes 17 de junio a las 11:00 CEST. Este evento será híbrido, con sede presencial en el Ateneo Mercantil...

Fundación Finnova

Agenda · Cursos

Curso de Eficiencia Energética

Curso de Eficiencia Energética 

El viernes, 28 de junio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Eficiencia Energética? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 70 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Convocatoria

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior 

Financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras con enfoque climático y en etapa de escalamiento

Brindamos financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras en etapa de escalamiento, que reconozcan al Perú como un mercado atractivo, encuentren valor de operar en él y...

Actualidad · Noticia

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo en la Promoción de la Innovación Tecnológica

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo... 

El I Foro “Valencia Potencia DeepTech” a celebrarse en La Harinera, Valencia, marcará un hito significativo en la promoción y desarrollo del ecosistema DeepTech en la región. Con una asistencia de 80...

Startup Valencia

Agenda · Sin Categoría

Mejora tu productividad con IA

Mejora tu productividad con IA 

El martes, 25 de junio de 2024

DataHub Marina de Empresas y Google te invitan a "Mejora tu productividad con IA", un curso gratuito del programa Google Actívate.

Mejora tu productividad con IA📝 Será el martes 25 de junio de 18 a 19:00h en Marina de Empresas¡Prepárate para revolucionar tu productividad con la IA! 🚀 El 25 de junio de...

Marina de Empresas

Las modalidades de Compra Pública Innovadora (CPI)

CPI

Apoyo a la actividad innovadora del sector privado para satisfacer las necesidades de un organismo público

Publicado por AdminCsMa
martes, 25 de abril de 2023 a las 15:42

¿Qué es la Compra Pública de Innovación (CPI)? La CPI ofrece una oportunidad a las empresas para ofrecer sus soluciones innovadoras a las administraciones públicas que lo necesitan. Es una tipología de licitación y consiste en la compra de I+D+i a los operadores económicos por parte de las Administraciones, impulsando la innovación empresarial mediante una escucha y consulta activas en lugar de reactivas.

La CPI, por lo tanto, sirve de apoyo a la actividad innovadora del sector privado para satisfacer las necesidades de un organismo público. De esta manera se consigue que sea la demanda del sector público la que dirija la actividad innovadora, en lugar de estar obligada a amoldarse a los productos o servicios que desarrolla el sector privado. La CPI puede ayudar a fomentar la captación del mercado de productos y servicios innovadores, mejora la calidad de los servicios públicos, y además implica avances científicos y tecnológicos. Al buscar soluciones de contratación más innovadoras, se consigue que la empresa pueda generar beneficios mientras que la Administración Pública mejora un servicio público. Además, la CPI fomenta la investigación, ya que las empresas tienen la seguridad de que el resultado de su esfuerzo está garantizado mediante la compra de la Administración.

Existen tres modalidades de CPI: Compra Pública Precomercial (CPP), Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI), y Asociación para la Innovación (AI). La CPP es un procedimiento de contratación de servicios de investigación y desarrollo en forma de contrato privado. Las empresas y el comprador público comparten riesgos y beneficios de la investigación necesaria para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren las que existen actualmente en el mercado. La CPTI es la compra pública de una obra, bien o servicio que ya existe en el momento de la licitación, pero únicamente como prototipo o bien requiere el desarrollo de tecnología nueva o mejorada y que pueda desarrollarse en un plazo razonable. La AI, por su parte, tiene como objetivo contratar todo el proceso de innovación, desde la investigación hasta la explotación comercial y compra del nuevo producto o servicio.

La CPI puede ser muy atractiva para los emprendedores, ya que les ofrece la posibilidad de poner su innovación al servicio de las administraciones o empresas públicas que lo requieren. Esto abre un nuevo horizonte de actividad muy interesante que se debe tener en cuenta. Al mismo tiempo, la CPI puede ayudar a fomentar la captación del mercado de productos y servicios innovadores, lo que puede ser muy beneficioso para las empresas que se dedican a la innovación. Además, la CPI fomenta la investigación, lo que puede ayudar a las empresas a mejorar sus productos y servicios y a mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Aunque en España la compra pública innovadora lleva poco tiempo implantada, su uso ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave para el desarrollo tecnológico y empresarial.

En el ámbito nacional, uno de los principales hitos en la compra pública innovadora tuvo lugar en 2017 con la aprobación de la Ley de Contratos del Sector Público, que incluye medidas específicas para fomentar la innovación a través de los procesos de contratación pública. Esta ley establece la obligatoriedad de incluir criterios de innovación en los procesos de licitación pública, y contempla la posibilidad de reservar una parte del presupuesto para adquirir soluciones innovadoras. Además, establece la figura del comprador público innovador, cuya labor es identificar y promover soluciones innovadoras en el ámbito de la contratación pública.

 

3.087 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO