Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

David Morcillo: "Hemos conseguido que la gente de Petrer emprenda y vea la población como un lugar para desarrollar un negocio"

Hablamos con

Hablamos con el concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Petrer

David Morcillo es el concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Petrer y hablamos con él sobre la labor que realiza en el municipio para fomentar del emprendimiento y la innovación, con el programa Petrer Emprende y coworking de El Teixidor como principales atractivos. Morcillo nos cuenta cómo trabaja la Agencia para el Desarrollo Económico y Social de Petrer y cuál es su papel como agentes del ecosistema y dinamizadores del territorio.

 

¿En qué proyectos estáis inmersos y cuáles son vuestras principales líneas de actuación?

Llevamos una serie de proyectos desde hace ya unos cuantos años con un objetivo claro. Estamos en el interior de la provincia de Alicante, en una zona industrial muy focalizada a un solo sector, el calzado. Esto también ocurre en Elda y Elche. Pero es cierto que cuando una persona quiere montar un nuevo negocio, emprender o dedicarse a un sector diferente, a priori tiene la perspectiva de irse fuera, a Alicante, Valencia, Madrid o Barcelona si se pudiera. Los municipios que estamos en el interior de la entidad de la provincia de Alicante, que no estamos tan cerca de una capital y ni siquiera de grandes capitales de España, tenemos esa dificultad para que la gente emprenda o se atreva a crear negocios.

Por eso llevamos unos años en dos proyectos importantes: Petrer Emprende, y otro que salió a partir de ese, El Teixidor. Este último no deja de ser una continuación de Petrer Emprende, pero con otro enfoque. Ambos buscan que cualquier persona que tenga una idea de negocio aquí y esté dándole vueltas y no se atreva a lanzarse, lo haga. Petrer ayuda a que emprendas y desarrolles el negocio aquí. Da esa oportunidad a todo el talento que hay en el interior de la provincia Alicante, fuera de los grandes nodos, para que se puedan desarrollar. Cambiamos el enfoque cuando, desde el propio Ayuntamiento, nos volvimos “emprendedores”. Pero no nos restringimos solo a Petrer, sino que creemos que, de alguna manera, el municipio puede ser el anfitrión de todo el emprendimiento de la comarca. Y no cerrar a nadie Petrer Emprende ha sido uno de los aciertos.

 

¿Qué valor tiene ahora mismo para vosotros esa promoción del emprendimiento y de las empresas?

Para nosotros es una pieza fundamental. Nosotros hemos conseguido después de siete años que la gente de Petrer quiera emprender y vea la población como un lugar para poder desarrollar un negocio. De hecho, si comparamos las primeras ediciones con las con las últimas, hemos detectado que cada vez hay más participantes de aquí. Cuando tú ves que tu vecino ha creado un negocio y que ha emprendido, tú dices, ¿por qué yo no? Ese trabajo constante hace mella en toda la población, porque poco a poco se difunde el potencial del proyecto.

Al final lo que estamos haciendo es cambiar esa visión emprendedora. Hace años, tú preguntabas por Petrer y salía calzado, marroquinería y en algunos casos incluso con algunas connotaciones negativas de economía sumergida. Pero ahora todo el mundo reconoce que algo está ocurriendo a nivel de emprendimiento, es un referente. Y claro, ese cambio de paradigma cuando uno se siente acogido en una ciudad y entiende sus necesidades, es importante.

Estamos en una sociedad donde no se apoya a nivel social el tema de ser emprendedor. […] No somos una sociedad en la que pensemos primero en emprender. Por tanto, cuando uno tiene un negocio que cree que puede ir bien y hay momentos de bajones, pues te encuentras solo. Tu familia no te entiende, tu círculo tampoco y ahí son los momentos duros en los que necesitas apoyo, por eso el apoyo de la comunidad que se crea gracias a estas iniciativas es fundamental.

Después de siete ediciones, hay una comunidad creada alrededor del emprendimiento, va mucho más allá de los premios. Se han inscrito unas 40-50 personas de media en cada edición y a las fases finales han pasado 140 proyectos. Cuando haces un poco terapia de grupo y ves que todo lo que otras personas que han estado el año pasado como tú, te dicen mira, yo estuve así y mira cómo estoy ahora.

Siempre hemos intentado que la comunidad no se pierda. Y de ahí surge también un poco El Teixidor, un Coworking Social. Porque, claro, Petrer Emprende no deja de ser una lanzadera de proyectos emprendedores y el problema de estas iniciativas muchas veces es que acaba cuando se da el premio, y eso deja desamparados a los emprendedores.

 


«Después de siete ediciones, hay una comunidad creada alrededor del emprendimiento, va mucho más allá de los premios PetrerEmprende»


  

Hablabas de la importancia de la comunidad. Más allá del apoyo en la soledad, la creación de sinergias es clave. ¿Trabajáis eso en El Teixidor?

Sí, al final nos dimos cuenta de que había que dar seguimiento y soporte a los proyectos de Petrer Emprende. Entonces, hicimos pusimos dos objetivos. Primero, ver cómo continúa su relación con ellos, porque algunos proyectos nos demandaban más formación o más tutorización. Segundo, la otra vía importantísima para hacer esta comunidad era que había proyectos de los que el propio Ayuntamiento podía ser cliente. A un emprendedor lo que más le cuesta siempre, más incluso que conseguir dinero, es lograr su primer cliente.

Entonces vimos que hay proyectos que el Ayuntamiento tiene encaje, pero que también necesita. Tenemos la obligación ”moral” de intentar darles una primera oportunidad a nosotros, porque no tiene sentido que yo esté diciéndote que tu producto es el mejor del mundo, pero luego yo no lo consumo. Eso es una incoherencia.

La primera vía dio lugar a El Teixidor, que no deja de ser un espacio de coworking. Ahí se puede utilizar el espacio y un servicio de tutorización y mentorización en diferentes áreas para desarrollar el proyecto. Pero lo dicho, lo importante también es intentar que esa comunidad que había quedado no se perdiese. Eso nos ha hecho que, al final, tenemos una hermandad o una unión con los proyectos mucho más grande que en cualquier otro sitio, porque conoces a la persona y el proyecto.


¿Cómo es el perfil del emprendedor de Petrer hoy en día?

Si realmente ha cambiado el perfil ha cambiado también precisamente por ese cambio de mentalidad. Al principio, sobre todo a la gente de 25-30 años muy preparada o que venían de la universidad con un proyecto de fin de carrera con una vocación empresarial. Ese fue el perfil de la primera edición, pero se ha ido ampliando el espectro tanto en edad como en sectores. Tenemos muchas personas que superan los 40 y 50 años y que tienen una espina clavada de montar un negocio. Actualmente el perfil es muy variado.

Hay muchas personas que no vienen de estudiar nada, sino que cogen su experiencia laboral y la aplican para hacer un negocio. Es destacable. Entonces, el resultado es que la cultura emprendedora se va democratizando, se va expandiendo y todo el mundo se ve en la posibilidad de emprender porque ve a las personas que están emprendiendo antes.

Al principio eran sectores sobre todo muy tecnológicos y últimamente quizá también por este enfoque que tenemos a nivel de ciudad hay muchos proyectos de carácter medioambiental, de carácter social, porque también nosotros siempre hemos intentado ver las empresas, los negocios, no como un lugar donde se gana dinero, que tiene que ganar dinero, porque ganar dinero vas a la quiebra, sino por supuesto que genere un retorno en la ciudad a la que tú estás en la ciudad o en la sociedad o en la provincia.

 


«La cultura emprendedora se va democratizando, se va expandiendo y todo el mundo se ve en la posibilidad de emprender»


 

En Petrer formáis parte del HUB de innovación colaborativa que lanzamos desde el CEEI Elche hace un par de años. ¿Qué puede aportar a vuestro municipio participar en acciones de innovación colaborativa con otras entidades del territorio?

A nosotros y, sobre todo en este caso concreto vuestro, nos abre el mundo. Muchas veces tenemos el problema de que nos centramos en nuestro ámbito territorial. Tienes tu ciudad y te centras en el problema de tu ciudad y a veces te olvidas de que tu ciudad es un puntito de muchos puntitos que hay en la provincia de Alicante o en el mundo.

No hay tantas instituciones supramunicipales que funcionen como deben de funcionar para coordinar políticas comarcales o provinciales. Al final, ese trabajo de unir a diferentes entidades y empresas es una labor que estáis haciendo vosotros y a nosotros nos ayuda. Primero, a que sepáis lo que estamos haciendo nosotros y nos conectemos con otras personas. Ahí te das cuenta un poco de que no estás solo y esa labor de unión es fundamental porque uno de los grandes problemas de la provincia de Alicante es que vamos cada uno un poco a lo nuestro. Luchamos por lo mismo, pero cada uno de manera diferente. Y al final duplicamos, triplicamos, cuadriplicamos las cosas, no por mala fe, sino porque cada uno hace la guerra como como quiere. Pero estamos en el mismo barco, con el mismo objetivo y necesitamos a alguien que unifique y organice.

Por eso siempre he estado con vosotros a nivel de Ayuntamiento, porque ha habido proyectos que habéis estado vosotros organizando y la utilidad es grande. Un ejemplo bien claro de unión y de articulación de las comarcas son los eventos Focus Pyme y Emprendimiento que organizáis. No conozco ningún evento de desarrollo económico que tenga tanta unión de municipios como tienen los Focus del Vinalopó, que son los que más conozco, porque al final todos los Ayuntamientos estamos queremos colaborar. Si se hace en Salinas, yo voy a Salinas, y si se hace en Petrer, otros vienen. Estamos todos coordinados y eso no es común, desgraciadamente.

 

¿Qué retos tenéis como municipio?

Sobre todo estamos enfocados en la industria ahora mismo. Queremos desarrollar una nueva era industrial a nivel económico, porque nos estamos quedando sin espacio y queremos crear un polígono novedoso para hacer desarrollo territorial con cierta coherencia. Queremos hacer un polígono industrial para parcelas medianas y grandes de más de 10, 15, 20.000 metros cuadrados, que es donde más déficit hay. Ni nosotros ni Elda tenemos y hay empresas que nos están demandando ya esa ampliación, pero no le podemos dar servicio. Hay empresas nuevas que se quieren constituir aquí y nos pasa igual.

La segunda es un reto que también tenemos y ojalá lo podamos hacer. Queremos fomentar la creación de un suelo industrial en común para la provincia de Alicante. […] Somos una provincia pequeña en el sentido de que no hay mucha distancia de un sitio a otro. Al final, si una empresa viene de fuera europea a situarse aquí, le va a dar igual Petrer, Villena o Alcoy, y la población puede desplazarse con cierta facilidad. Entonces, ese es el reto, pero es complicado, porque somos muchas personas y cada uno pues tiene sus dificultades.

 

La Agencia para el Desarrollo Económico y Social de Petrer es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

5.869 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO