Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

¿Qué haría si Mr. 2.0 llama a la puerta de su empresa?

Por Salvador Pastor, consultor de la "Simplicidad"

Publicado por anarubio
jueves, 26 de mayo de 2011 a las 09:00

La utilización de la etiqueta “2.0″ para definir todo lo que está ocurriendo en Internet, está empezando a ser cansina, la verdad. Cada vez es más difícil resistirse y no dejarse arrastrar por la marea dospuntocerista que nos invade.

En cierto modo, es normal; cuando se producen avances tecnológicos que afectan, e incluso modifican (como es el caso), los paradigmas por los que se han regido los comportamientos humanos durante varios años, se genera un ruido de fondo que hace que se preste una importancia excesiva al avance tecnológico en sí mismo.

De la misma forma que el estallido de la burbuja del año 2000 simbolizó la salida de la pubertad de Internet como fenómeno tecno-social, ahora el fenómeno 2.0 (mal atribuido por algunos solamente a las redes sociales y las herramientas de colaboración en Internet) transcurre con más gloria que pena, muchas veces inmerecida, por las últimas fases de una adolescencia encarnizada a cuya sombra han nacido, crecido, y desgraciadamente desaparecido numerosas empresas y aplicaciones “2.0″, como granos sebáceos en la cara de un púber (perdón por la comparación, un tanto asquerosa, lo reconozco).

Algunos esperamos que pase pronto “el calentón tecnológico” y que se aprecie por fin, de verdad, la profundidad que encierra el concepto 2.0:

La dicotomía entre la gallina y el huevo, y cuál de ellos es anterior al otro, es un debate similar al que, con tintes más “formales”, se produce desde hace años entre científicos, tecnócratas y sociólogos de todo el mundo en torno a otros dos conceptos dicotómicos: la tecnología y la sociedad.

¿Quién o qué es consecuencia de qué? ¿Son los avances tecnológicos los que provocan los cambios sociales o, por el contrario, son éstos últimos los que hacen que la tecnología avance?

En general, si nuestra opinión se ha de formar leyendo la mayoría de las conversaciones y los blogs que circulan por la Red, diríamos que la tecnología es la que nos ha traído de su mano el fenómeno 2.0. Pero lejos de esa opinión del mainstream tecno-determinista, algunos creemos que la realidad es justo la contraria: son los fenómenos sociales y los cambios en las actitudes de las personas las que han hecho aparecer el fenómeno 2.0, y las que han puesto a su servicio las tecnologías técnicamente disponibles en ese momento.

El movimiento 2.0. representa en realidad el deseo de las personas de ser los protagonistas de sus propias vidas, de decidir su futuro, de ser los creadores de opinión en su círculo social, y de compartir más allá de las estructuras establecidas (políticas, económicas, empresariales), sus conocimientos, experiencias y emociones. La tecnología dospuntocero es simplemente un medio de expresión de una corriente social que va mucho más allá.

Y si trasladamos esta argumentación al mundo de la empresa, ¿en qué nos afecta? ¿Por qué el fenómeno 2.0 va a suponer un cambio tan radical en el seno de las organizaciones?

Pues para empezar, porque el concepto 2.0 cuestiona el primer mandamiento de las empresas, aquel de que “el jefe siempre tiene la razón". Es más, pone en cuestión que el “jefe” sea uno, todopoderoso y omnipotente y, aunque parezca obvio, siempre la misma persona.

Para continuar, porque el concepto 2.0 cuestiona también el modelo de empresa tal y como la conocemos hoy en día, y reniega de muchas de las expresiones clásicas que han modelado nuestra vida laboral hasta ahora: “horario laboral“, “ir a trabajar“, “asistir a una reunión“, son fórmulas que dejan de tener sentido, o al menos, el mismo sentido, que hasta ahora.

Porque el concepto 2.0 cuestiona de base la sabiduría popular establecida que nos dicta que “la experiencia es la madre de la ciencia”, y nos recuerda que en los tiempos de cambio como el que estamos viviendo, muchas veces el futuro no se puede (sólo) construir sobre la base de los éxitos pasados.

Porque el concepto 2.0, finalmente, nos obliga a recordar que los miembros de una compañía, no son sólo “empleados” , o incluso, “usuarios”, que todavía es un término más insensible, y que tal vez ahora sean las personas que se encuentran en la parte baja de la jerarquía empresarial, los que tienen las soluciones de futuro para su empresa.

Visto así, ¿se le ha ocurrido pensar que antes o después Míster 2.0 puede llamar a la puerta de su empresa y remover los cimientos de su personal e intransferible paradigma empresarial?

SALVADOR PASTOR

Salvador Pastor es gerente y propietario de la consultoría Facilmente.

Los valores de su empresa, Tecnología, Reflexión, Sencillez, resumen la manera en que aborda los proyectos de cambio organizativo y tecnológico en las empresas. Su principal campo de acción son las tecnologías de tipo colaborativo y las fórmulas organizativas innovadoras. Su enfoque cuestiona el modelo jerárquico y propone nuevos sistemas de organización en red."

13.012 visitas

Comentarios

martin

martin - 20-09-11

¿Dónde van estos comentarios?

No lo pienso comentar más.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO