Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Actualidad · Noticia

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos urbanísticos de construcción y rehabilitación

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos... 

FINANCIACIÓN CON MAYORES GARANTÍAS, FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ PARA QUE TU PROYECTO INMOBILIARIO URBANÍSTICO DE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN

En el actual mercado inmobiliario, la necesidad de un préstamo promotor se vuelve crucial para impulsar proyectos innovadores. La demanda de vivienda en crecimiento requiere de una sólida...

DEXTER GLOBAL FINANCE

Agenda · Jornadas

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso de transformación digital

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso... 

El viernes, 21 de junio de 2024

Conseguir atraer y fidelizar profesionales digitales cualificados es cada vez más difícil, lo que impacta directamente en la capacidad de crecimiento, o incluso en la supervivencia a medio plazo de...

Avalnet

Actualidad · Noticia

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros 

Industria lanza a información pública la orden de bases del PERTE Agroalimentario

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado a información pública la orden de bases que regulará el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario II, que...

Actualidad · Convocatoria

Curso Competencias digitales aplicadas

Curso Competencias digitales aplicadas 

Itinerarios formativos de digitalización aplicada en Alcoy. Solicitudes desde el 25 de junio al 01 de julio de 2024

El Ayuntamiento de Alcoy va a poner en marcha un Centro de Capacitación Digital dirigido a un centenar de personas a las que ofrecerá itinerarios formativos de digitalización aplicada. La iniciativa...

Ajuntament d'Alcoi

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas 

El jueves, 20 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los responsables de marketing deben estar al día con las últimas tendencias, herramientas y estrategias para asegurar el crecimiento sostenible y el éxito de sus negocios. Este evento está diseñado...

Business+

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión financiera

Digital Week 2024: Gestión financiera 

El miércoles, 19 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los CFOs desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad y el éxito de sus organizaciones. La digitalización y las tecnologías emergentes están transformando la función financiera, ofreciendo nuevas...

Business+

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión de Personas

Digital Week 2024: Gestión de Personas 

El martes, 18 de junio de 2024

Estrategias clave para el bienestar y fidelización del talento

La fidelización del talento y el bienestar de los empleados son clave para el éxito de las organizaciones, donde los responsables de recursos humanos desempeñan un papel crucial. Digital Week está...

Business+

Actualidad · Convocatoria

Premios al Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia

Premios al Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia 

Cada uno de los premios consistirá en un diploma y un premio en metálico de 10.000 euros

La Xunta de Galicia convoca la XV Edición de los Premios al desarrollo rural con una dotación total de 80.000 euros para ocho categorías.    CATEGORÍAS  Categoría juventud, para las iniciativas...

Actualidad · Convocatoria

AVANZA: Programa de liderazgo y crecimiento profesional

AVANZA: Programa de liderazgo y crecimiento profesional 

AVANZA un proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de València, a través de València Activa, en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), para impulsar a...

Valencia Activa

Agenda · Sin Categoría

Curso de Organización del almacén

Curso de Organización del almacén 

El miércoles, 10 de julio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Organización del almacén? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 30 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Noticia

Programa Metapueblos

Programa Metapueblos 

Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios malagueños

Se trata de un innovador y emprendedor proyecto, impulsado por la Diputación de Málaga, de itinerarios de formación incentivada. Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios...

Las Nuevas Tendencias Sociales para el 2050

Cómo afectan los cambios de nuestros Gustos, Hábitos y Costumbres en el Consumo.

Publicado por pfrias
lunes, 20 de abril de 2015 a las 13:53

El mundo cambia y nosotros cambiamos con él. Es inevitable que ocurra, pero lo cierto es que arrastramos a todo nuestro entorno con nosotros. La sociedad de hace unos años era muy conservadora. Éramos capaces de morir con los mismos valores con los que nos habían educado, el mundo se regía por el ahorro y la austeridad. Hoy en cambio, las cosas funcionan al revés, el placer y el ocio son la nueva realidad, y por lo general, hemos pasado del debo al quiero y las Empresas utilizan esta nueva mentalidad para encontrar en ella su Oportunidad de Negocio.

Nuestras Empresas se han dado cuenta que observando su entorno y nuestros nuevos hábitos de conducta, pueden encontrar en nosotros (Sus clientes) nuevas necesidades que nos incitan al consumo.

Es lógico que esto ocurra, pero ¿cómo entendemos que será nuestra evolución? Eduardo Punset, nos adelanta algunas previsiones al respecto:

• La gente elegirá vivir en casas de menores dimensiones que las actuales;

• Los domicilios, serán más manejables.

• Se habrán acabado las ciudades dormitorio: ir a dormir a veinte kilómetros no tiene sentido.

• La familia seguirá disminuyendo en número.

• Nadie se acordará de la compensación recibida por familia numerosa.

• La pauta de conciliar entretenimiento y conocimiento se habrá impuesto en la vida de la pareja, en la empresa y en la propia Administración.

• Se dará por sentado que la salud mental depende de la salud física y, por lo tanto, se cuidarán tanto la una como la otra.

• El entretenimiento no solo será compatible con el trabajo, sino que serán inconcebibles el uno sin el otro.

Lo cierto, es que distintos estudios como IBM, ponen de manifiesto que en el 2050, el 70% de la población ya vivirá en las grandes ciudades. Consideradas ya como Ciudades Inteligentes, puesto que se estima que su evolución tampoco quedará atrás.

En la BBC imaginaron cómo sería la vida en una ciudad dentro de 40 años. Se estima que en 2050 los edificios tendrán múltiples funciones y algunos predicen la existencia de enormes granjas verticales. Las eco-torres proporcionarán espacio a los residentes, oficinas, tiendas, entretenimiento y producirán alimentos. Por otro lado, los edificios cobrarán vida, controlarán la calefacción, la iluminación y la seguridad con poca intervención humana.

Contaremos con Redes de fibra óptica súper-rápidas para absolutamente todo. Todos los servicios, desde la salud, la educación, gobierno y suministros estarán conectados a la misma red que se convertirá en el centro nervioso de la ciudad del 2050.

Es posible que los vehículos sean autónomos y se conduzcan solos. Lo cierto, es que podrían transportarnos de forma mucho más eficiente haciendo que nuestras preferencias se inclinen hacia el uso de este tipo de transporte. Los vehículos inteligentes cambiarán el modo en que concebimos las calles para siempre, los semáforos por ejemplo no serán ya necesarios, disminuirá el número de accidentes por colisión o seremos capaces de optimizar en nuestras rutas y reducir el consumo de combustible.

Lo que si parece obvio es que la creciente preocupación por el medio ambiente y la calidad del aire de nuestras ciudades marcarán las pautas de la movilidad del futuro. Con el salto tecnológico hacia los coches eléctricos y la paulatina implantación de la red urbana de puntos de carga, todo apunta a que el coche del 2050 será con toda seguridad mucho más limpio, eficiente y sostenible.

Los expertos predicen que en 2050 todo, desde el mobiliario callejero al de los hogares donde habitaremos, estará conectado a la red. Todos estos objetos producirán grandes cantidades de datos y algunas ciudades serán capaces de gestionar gran cantidad de información llegando a predicciones sobre la vida en la ciudad, incluyendo dónde tendrá lugar un crimen antes de que suceda.

Ir de tiendas formará parte de experiencias muy, muy diferentes. Las impresoras en 3D permitirán crear todo tipo de productos a medida. La frontera entre lo real y lo virtual se desdibujará. Los productos se expondrán en pantallas virtuales con capas de realidad aumentada para mostrarle cómo se ven los objetos fuera de la caja.

Contaremos con un mayor poder adquisitivo medio y cultura de consumismo aunque después de la crisis que hemos atravesado es un consumo más moderado, auge de las ofertas (cupones) y de los servicios y productos lowcost, en los que se ofrece el producto esencial y se prescinde de complementos.

Pero… ¿Cómo será El Consumidor del futuro?

Si hasta hace unos años era suficiente segmentar la población por edad (adultos, adolescentes, niños, etc…) o por sexo, ahora aparecen nuevos grupos de consumidores como consecuencia de la mayor exigencia de los mismos en el mercado. Aunque no solo influyen sus gustos a la hora de comprar, sino que además se deben tener en cuenta sus hábitos o canales de consumo.

En general nuestro consumidor será:

• Sensible al precio.

• Opina, participa y comenta la configuración del servicio que necesita.

• Comprometido con su entorno, colabora en causas sociales y es sensible a temas de medioambiente.

• Maneja mucha información, tiene mucha más comparativa y se convierte en mucho más exigente.

• Necesita novedad constante, consume como un niño.

• Se polariza el mercado, vamos del lujo al low cost.

• Marcados por la Nuevas Tecnologías y el estado de bienestar.

Mª Francisca Frias Méndez

Desarrollo Empresarial CEEI Valencia

11.240 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO