Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Cómo preparar un discurso de graduación

COMO PREPARAR UN DISCURSO DE GRADUACIÓN Consejos para hablar en público con eficacia

Aprende a hablar en público y a comunicar con eficacia con Paco Grau.

Paco Grau-Cursos de Hablar en Público

Paco Grau-Cursos de Hablar en Público

Publicado el viernes, 10 de junio de 2016 a las 08:16

En estas fechas próximas al verano se estarán produciendo cantidad de actos de graduación por toda España: graduaciones de Bachillerato en multitud de colegios e institutos, graduaciones de másteres múltiples que tanto proliferan hoy en día y graduaciones de cursos diversos de las más variadas temáticas.

Hace unas semanas, una amiga y antigua alumna de mis cursos de “Hablar en público y comunicar con eficacia”, me dijo que le habían encargado pronunciar un discurso en representación de todos los alumnos del máster en el que se graduaba. Me pidió consejos, no ya para pronunciar el discurso, lo que ya aprendió en mi curso de oratoria y dijo que recordaba bien, sino consejos para prepararlo de forma eficaz, lo que también le expliqué en su día pero que tenía menos fresco.

Esa misma noche me puse a escribirle estos consejos, que ahora traigo a mi blog para poder compartirlos con cualquiera que tenga ese compromiso y a quien puedan servirle las siguientes líneas.

Piensa bien en el público que vas a tener delante: compañeros, familiares y profesores. Siente respeto, afecto y cariño por ellos desde el momento en que te plantees pronunciar ese discurso, siéntelo mientras lo preparas y, por supuesto, mientras lo interpretas delante de ellos. Eso te ayudará a conseguir la empatía, que es clave para un buen orador.

Recuerda que hay diversas formas de empezar un discurso. Las primeras frases tienen que impactar y captar la atención del público. Una forma de empezar es contando una breve historia o una anécdota que ayude al público a situarse. La anécdota puede ser grave, seria, profunda, o bien simpática, divertida, con un desenlace que haga reír al público. Por ejemplo, una anécdota que haya sucedido durante el curso o el máster.

Si la usas, empieza directamente, sin anunciarlo: “Voy a contaros…”. ¡NO! Así no. Puedes decir algo así, por ejemplo: “Hace unos años pensaba que lo mejor que podía hacer en la vida era tal y tal. Por eso, un día les dije a mis  padres que había decidido tomar una decisión: tal y cual… y al final resultó que… Conclusión: no sé qué y no sé cuantos”. SÍ. Así debes contar una historia en tu discurso: con naturalidad y de forma directa, como si se la contaras a un grupo de amigos.

También puedes empezar afirmando algo: una sentencia o un pensamiento de un autor famoso. Por ejemplo: “Las actitudes son más importes que las aptitudes”. Después de decirlo, deja una pausa, mira al público y di el nombre del autor o autora de ese pensamiento: “Así lo decía Winston Churchill en una de sus famosas frases”. Y, a continuación, di algunas ideas que justifiquen porqué les dices esa cita: tus consideraciones, tus reflexiones acerca de la idea de la cita. En cualquier caso, es fundamental que ese principio tenga personalidad, que sea impactante y que lo digas con total seguridad y, si es posible, incluso de memoria, sin leer.

Cuando escribas el discurso, escribe de corrido todo lo que se te ocurra, sin preocuparte por la redacción, sino tan sólo de las ideas que se te vayan ocurriendo: reflexiones, datos, hechos, anécdotas, consideraciones acerca del futuro, etc.. Cuando ya tengas ese primer borrador, léelo con calma y, entonces sí, dale forma a cada idea, construyendo las frases de la forma más elegante y literaria posible, pero sin pedanterías, sino con la mayor naturalidad y sencillez, plasmando con palabras lo que sale de tu corazón; es decir, de tus emociones. Suelta tu imaginación. Seguro que se te ocurren giros y construcciones originales, hermosos, literarios, con estilo,  y emotivos.

Ese buen material escrito te ayudará a que luego seas capaz de transmitirlo de la mejor forma posible al público. Y, cuando pienses que ya tienes el texto terminado, déjalo reposar un día o dos y vuelve a repasarlo con calma. Imagina el efecto que pueden causar tus palabras y seguro que se te encienden ideas interesantes y otras formas de expresar mejor lo que quieres transmitir.

Una vez tengas el texto definitivo, léelo una y otra vez. Repásalo y trata de aprendértelo de memoria, estudiando cada párrafo. Una vez te sepas el primero, pasa al segundo. Cuando ya hayas memorizado los dos, pasa al tercero, y así sucesivamente, hasta saberte todo el discurso.

Por supuesto, léelo en voz alta y grábate, cronometrando la duración. Un discurso de estas características no debe sobrepasar los diez minutos, como mucho. Escucha con atención cómo suena tu voz grabada. Fíjate a ver si pronuncias bien las palabras, si hablas con calma y con fluidez, si transmites calma y tranquilidad, sin muletillas ni latiguillos. Pide a algún familiar o amigo que te escuche y te critique con el fin de corregir lo que esté mal.

A partir de ahí, decide cómo lo vas a interpretar: leyendo el texto entero, escrito en unos folios; o bien con unas fichas-guión que resuman las ideas principales; o de memoria total, sin papeles ni fichas. Si decides leer el discurso, no olvides que no debes “leerlo” sino “decirlo”; o sea, que no se note que estás leyendo. No le des “tono de lectura”, que no transmite tus emociones. Escanea con la mirada una frase lo más larga posible, retenla en tu cabeza, mira al público y dila. Vuelve tus ojos un instante al texto, escanea otra frase, retenla en tu cabeza, mira al público y dila, y así sucesivamente, con calma, sin prisas, con expresividad. La ventaja de las fichas-guión y, por supuesto, de interpretarlo de memoria, es que puedes mirar mucho más al público mientras expresas tus ideas; y eso comunica mejor y de forma más eficaz.

Busca un buen final y apréndetelo de memoria para decirlo con seguridad. El final debe ser rotundo, concluyente. Es la parte más importante porque es lo que tiene más posibilidades de quedar en la memoria de los que escuchan. Puedes terminar con un breve resumen de lo dicho en el discurso. Puedes terminar también con una cita rotunda de algún autor, que transmita la idea principal que quieres dejar en el público. Y puedes terminar también moviendo al público a la acción, dándoles un consejo; es decir, haciéndoles una petición para que tomen una decisión determinada.  Pero, ante todo, ponle toda la emoción posible a ese final. Dilo “con todo tu corazón”, que significa, de hecho, con la mayor expresividad posible.

Y no olvides que, como enseño en mis cursos: “La expresividad es la proximidad afectiva del orador con respecto a lo que cuenta”. Luego, si quieres conectar bien tus emociones con las del público y conseguir la empatía, debes poner en acción toda tu capacidad expresiva, lo que significa cuidar con mimo la entonación de tus palabras y tus frases, los cambios de ritmo al hablar, la modulación de tu voz, tus gestos y tu mirada. Es decir, toda tu comunicación no verbal, que es clave para conseguir el efecto que buscas: transmitir emociones; o sea, comunicar.

7.695 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO