Cerrar

Agenda · Jornadas

Desmintiendo mitos de la transición energética

Desmintiendo mitos de la transición energética 

El viernes, 28 de junio de 2024

28 de junio en Alcoy

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios ha programado para el próximo viernes 28 de junio (de 9:00 a 10:30) una jornada titulada «Desmintiendo mitos de la transición energética. Cómo...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Jornadas

CV + i Health Day

CV + i Health Day 

El martes, 05 de noviembre de 2024

Investigación. innovación y emprendimiento en salud en la Comunitat Valenciana | 5 de noviembre en Valencia

CV+i es una iniciativa conjunta de la Dirección General de Innovación de la Generalitat Valenciana y la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i para fomentar la creación y...

Asociación RUVID

Actualidad · Convocatoria

CV+i Tourism Day 2024

CV+i Tourism Day 2024 

Presentación de candidaturas hasta el 11 de julio

CV+i es una iniciativa de la Generalitat Valenciana coordinada por la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) para impulsar la creación y consolidación de ecosistemas de...

Asociación RUVID

Actualidad · Convocatoria

Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de la Sostenibilidad, Responsabilidad Social Corporativa y Aspectos ASG

Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de la... 

Preinscripción al curso: Hasta el 20/09/2024

OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo del curso es el de formar profesionales especializados en la gestión de la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y los aspectos ASG. La persona...

Universitat de València. UV

Agenda · Jornadas

START UP: Receta Del Emprendimiento

START UP: Receta Del Emprendimiento 

El jueves, 27 de junio de 2024

¿Quieres emprender pero te surgen dudas? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

¿Quieres emprender pero te surgen dudas? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¡Tranquilo! Jesús y Óscar de Asoc. Juvenil Alicante Emprende y Emprende Up, respectivamente, compartirán...

Asociación Juvenil Alicante Emprende

Agenda · Encuentros

Forum Seanergy 2024

Forum Seanergy 2024 

El miércoles, 26 de junio de 2024

Seanergy is France’s leading international event on Offshore Renewable Energy

Since 2016, and the results of the first calls for tender in France for offshore wind power, Seanergy has been supporting the development of offshore renewable energy, bringing together a wide range...

Agenda · Encuentros

Austrian World Summit 2024

Austrian World Summit 2024 

El jueves, 20 de junio de 2024

online B2B Matchmaking

The match-making event brings together companies (buyers as well as suppliers) from a large number of countries. This is a unique opportunity to generate new business contacts and contracts. The...

Agenda · Webinar

CONTRATACIÓN PÚBLICA POR COMUNIDAD: CATALUÑA

CONTRATACIÓN PÚBLICA POR COMUNIDAD: CATALUÑA 

El miércoles, 03 de julio de 2024

DATABREAK SOBRE LAS LICITACIONES PÚBLICAS EN LA COMUNIDAD DE CATALUÑA

Inscripción ¿Has considerado mejorar tus habilidades para sobresalir en el mundo empresarial? Con los DataBreaks de Armilar y Vortal, ahora tienes la oportunidad de aprender a identificar...

Armilar Business Services, SL (Armilar)

Actualidad · Noticia

La Fábrica de Hobbies gana el prestigioso IF Social Impact Prize 2024

La Fábrica de Hobbies gana el prestigioso IF Social Impact... 

La Fábrica De Hobby centro de entretenimiento y emprendimiento La Fábrica De Hobbies brinda a todos, un espacio para crear empresas, fabricar productos, iniciar aficiones y socializar. Nuestros...

Actualidad · Noticia

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos para mejorar el rendimiento de ChatGPT?

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos... 

Los Hiperparámetros de ChatGPT son ajustes y configuraciones específicos que te ayudan a obtener un mejor rendimiento en ChatGPT, que se traduce en re

Los hiperparámetros de ChatGPT son opciones de configuración que se establecen antes de iniciar el entrenamiento del modelo de inteligencia artificial. Estos parámetros internos de ChatGPT...

Actualidad · Convocatoria

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades convoca los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades... 

Reconocimiento a la excelencia en innovación y diseño, con especial énfasis en jóvenes talentos y la participación femenina.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha abierto la convocatoria para los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024, los galardones más importantes de España en estos ámbitos....

Agenda · Encuentros

Networking IDEA Alzira

Networking IDEA Alzira 

El miércoles, 10 de julio de 2024

"Haz marca y vende a través de redes sociales. El caso de Gnomo" a cargo de Álvaro.

Desde IDEA Alzira organizan la Jornada Networking IDEA Alzira. La sesión está focalizada en hacer marca y en cómo vender a través de redes sociales con el caso real de Gnomo, la tienda de regalos...

IDEA Alzira · Agencia Desarrollo Local Ayuntamiento de Alzira

Cómo hacer una buena exposición para tu proyecto emprendedor.

exponer proyecto emprendedor

Te enseñamos unos consejos para presentar tu proyecto

Publicado por vicentsalvador92
miércoles, 29 de noviembre de 2017 a las 11:00

Desde nuestro blog sobre emprendedores queremos que nunca las exposiciones pueden llegar a ser aburridas e insípidas. O lo que es lo mismo, una auténtica tortura para la audiencia que esté presente. Yo mismo he sufrido este tipo de presentaciones por parte de ponentes, profesores de universidad y algún que otro compañero. Así que si quieres “llegar” a tus oyentes, te animo a que sigas leyendo este artículo porque te voy a dar pautas muy concretas que te van ayudar, seguro, a dar un enorme empujón a tu ponencia. ¿Preparado/a?. Pues allá vamos. 

 No leas, jamás lo hagas.

Este es el principal error que tienen: los ponentes novatos, los que no se han preparado muy bien una exposición o los que directamente, no les importa que la charla sea un “churrete”.

A todo el mundo le aburre enormemente asistir a una charla y que el orador, literalmente, lea las diapositivas del PowerPoint o el Prezi.

Tu público no asiste a tu charla para que leas por ellos, para eso, mejor que les hubieras mandado un PDF o un folleto con toda la información. Lo que se espera de ti cuando estás delante de tu audiencia es que añadas algo de valor. Es decir, que aportes: tu propio punto de vista, ejemplos, opiniones… En definitiva, tienes que aportar “calor” a la exposición.

No obstante, tampoco hay que ser totalmente intransigentes. Puedes llevarte un esquema o tarjetas con los puntos más importantes de la exposición para que no te dejes nada relevante en el tintero. También, es pertinente que lleves anotadas fechas destacables, datos estadísticos, porcentajes… No hace falta que sepas de memoria cada palabra y número que vayas a decir. Puedes apoyarte como he dicho antes en anotaciones. Pero no olvides que eso es para un momento puntual, es necesario que expliques todo usando tus propias palabras.

No te pases leyendo toda la presentación. Cada ponencia es única, déjate llevar y no tengas miedo a improvisar. Pero cíñete al “guión”. Tampoco nos vayamos por las ramas. 

Adáptate a tu público.

Este es otro aspecto clave. No es lo mismo dar una charla sobre acoso escolar (seguimos con este ejemplo) a un grupo de padres que a una sala repleta de: pedagogos, educadores, psicólogos… El lenguaje que vas a utilizar no debe ser el mismo. En caso de que tu público no tenga muchos conocimientos del tema que vas a tratar, deberías explicarlo todo, hasta las cosas más evidentes y por supuesto, tratando de evitar los tecnicismos.

En la otra cara de la moneda, tenemos al público que ya sabe de lo que estás hablando. Es decir, ya tienen unos conocimientos previos. En este caso, puedes sentirte libre de usar: tecnicismos, nombrar autores, instrumentos de evaluación…

Por ejemplo, si vas a hablar sobre el acoso escolar, un concepto que sin duda saldrá será el de la resiliencia. Si tu público son padres que no están familiarizados con estos conceptos, deberías explicar de forma sencilla que la resiliencia es la capacidad que tiene una persona de superar un suceso traumático. En cambio, como he dicho antes, si estás frente a unos oyentes especializados, este concepto será conocido y no hará falta explicarlo. En cambio, sería más interesante que aportaras nuevos datos de: investigaciones, porcentajes sobre adolescentes resilientes, etc.

En definitiva, adapta tu lenguaje al público objetivo. Es algo obvio pero que se olvida muchas veces.

Poco texto, mucha imagen.

Esta debería ser la regla de oro de una exposición. Básicamente, porque las personas somos eminentemente seres visuales, todo nos entra por los ojos. Si pones un párrafo de 17 líneas con un tamaño de letra de diez, el público “desconectará” al instante.

Es infinitamente mejor, que pongas palabras claves y una imagen vistosa que refuerce el concepto que estás manejando. Olvídate de añadir parrafazos en una diapositiva. Mejor dilo de forma oral. El público lo entenderá mejor y no se agotará tanto.

Consigues mayor claridad poniendo una imagen y un par de palabras clave en una diapositiva que añadiendo oraciones interminables.

Los 15 segundos decisivos.

Como emprendedor que eres, debes saber que los primeros quince segundos en una exposición son totalmente decisivos. En esos escasos segundos, los espectadores están poniendo toda su atención, hacen previsiones de cómo será la exposición y lo más crítico, deciden si lo que vas a decir es interesante o no lo es. Así de duro.

No pierdas el tiempo presentándote o dando las gracias. Eso lo puedes poner en una diapositiva. Di algo impactante o comienza con una historia que les enganche. La mayoría de los mejores oradores comienzan con algo impresionante.

Voy a mostrarte dos ejemplo muy cortitos (así lo entenderás de inmediato). Dime qué te llama más la atención.

Ejemplo 1.

Buenas tardes a todos y a todas, soy “fulanito” de la “asociación la alegría de la huerta”. Quiero daros las gracias por estar hoy aquí y permitirnos hablar del acoso escolar, un tema de actualidad.

Ejemplo 2

¿Saben que el 15 % de los niños de nuestro país sufren acoso escolar? y ¿que de ese porcentaje la mitad desarrollan graves trastornos de la personalidad como la fobia social y/o depresión en la etapa adulta?. 

Aunque ambos ejemplos son totalmente inventados, el ejemplo dos tiene un mayor impacto. Si empiezas con algo así, tendrás a tus oyentes “enganchados” desde el comienzo. Ahora hay que mantener el interés y eso es difícil.

13.688 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO