Cerrar

Actualidad · Noticia

La Comisión Europea identifica 13 comunidades españolas como valles regionales de innovación

La Comisión Europea identifica 13 comunidades españolas... 

En toda Europa, se apoyan 151 regiones con un total de 116 millones de euros para reforzar la competitividad y promover la innovación

La Comisión ha identificado 13 regiones españolas con especial potencial para la innovación y les brindará apoyo en el marco de la  Nueva Agenda Europea de Innovación. Estas regiones son Andalucía,...

Agenda · Webinar

Info Webinar on the European Prize for Women Innovators

Info Webinar on the European Prize for Women Innovators 

El viernes, 05 de julio de 2024

Get ready to apply to the next edition of the European Prize for Women Innovators!

On 5 July 2024, the European Institute of Innovation and Technology (EIT) and the European Innovation Council and SMEs Executive Agency (EISMEA) invite you to an informative webinar to learn more...

Actualidad · Noticia

INCIBE y Ciudadano Conversacional lanzan un Hackathon para encontrar las soluciones más innovadoras a través del uso de WhatsApp

INCIBE y Ciudadano Conversacional lanzan un Hackathon para... 

Del 28 al 29 de junio, los 30 perfiles seleccionados resolverán cómo aplicar el WhatsApp de tercera generación de forma eficiente en las Smart Cities

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e...

Innsomnia Accelerator, SL

Agenda · Jornadas

Compara tu empresa con tu sector

Compara tu empresa con tu sector 

El miércoles, 26 de junio de 2024

26 de junio en sede IBIAE

En esta jornada, que se celebrará en la sede de IBIAE el 26 de junio en colaboración con la consultora Económicamente, podrás comparar y conocer cómo está tu empresa con respecto a su sector...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

El impacto de los institutos tecnológicos de REDIT en las empresas y la economía regional

El impacto de los institutos tecnológicos de REDIT en las... 

El martes, 25 de junio de 2024

El próximo 25 de junio, a las 11 horas, en la sede de la CEV C/Hernán Cortes 4, se presentará el estudio "El impacto de los institutos tecnológicos de REDIT en las empresas y la economía regional"...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Artículo

Lesiones deportivas y genética

Lesiones deportivas y genética 

Se acerca el verano y muchos atletas y entusiastas del deporte retoman sus actividades físicas con renovada energía y motivación. Pero esta etapa también puede traer consigo un aumento en la...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Encuentros

Encuentro presencial "juntas es mejor"

Encuentro presencial "juntas es mejor" 

El jueves, 27 de junio de 2024

Networking de emprendedoras de Novaterra y Acción contra el Hambre

El 27 de junio de 2024, de 9:30 a 13:30h, las emprendedoras de la Fundación Novaterra y De Acción contra el Hambre nos reuniremos en la Calle Miguel de Paredes 1, en Valencia, para trabajar...

Acción contra el hambre Comunitat Valenciana

Agenda · Charla - Coloquio

Desarrolla tus propios asistentes seguros en WhatsApp

Desarrolla tus propios asistentes seguros en WhatsApp 

El jueves, 27 de junio de 2024

Jornada Cómo utilizar asistentes en WhatsApp de forma segura para mejorar la satisfacción de los clientes y vender más. Programa de Impulso a la industria de la Ciberseguridad Nacional. En esta...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Cómo Aprovechar Herramientas Gratuitas para Analizar el Tráfico de tu Empresa

Cómo Aprovechar Herramientas Gratuitas para Analizar el... 

Toda la información que necesitas sobre tu sitio web siempre ha estado disponible. Y además, es gratis

Cómo Aprovechar Herramientas Gratuitas para Analizar el Tráfico de tu Empresa Cómo Aprovechar Herramientas Gratuitas para Analizar el Tráfico de tu Empresa En el mundo digital actual, entender y...

DIGITEC IBIZA INFORMATICA, S.L

Actualidad · Entrevista

Pilar Francés: "Los beneficios de la cosmética natural son extraordinarios para nuestro cuerpo"

Pilar Francés: "Los beneficios de la cosmética natural son... 

Entrevistamos a Pilar Francés, CEO de Misey Organics

Pilar Francés, Fundadora y CEO de Misey Organics. Diplomada en Turismo, con experiencia en el sector comercial del marketing, bancario y en el sector textil.   ¿Nos puedes contar brevemente como...

Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Alcoy-Valencia)

Agenda · Congresos

REDIT Summit 2024

REDIT Summit 2024 

El jueves, 03 de octubre de 2024

¡Vuelve el REDIT Summit! El 3 de octubre llega la IV edición a la Ciudad de la Luz en Alicante

El próximo 3 de octubre la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la IV edición de su congreso anual, el REDIT Summit, con el apoyo del Instituto Valenciano de...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras 2024

Ayudas a la innovación tecnológica a través de fincas o... 

Plazo presentación solicitudes abierto hasta el 10 de julio

Ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras OBJETO El objeto de las ayudas es generar y financiar una red de transferencia de tecnología...

Un estudio de BIOVAL y REDIT pone en el mapa de la Comunitat 88 proyectos tecnológicos vinculados con la Bioeconomía

bio

El objetivo del clúster Bioval es impulsar la Bioeconomía como un modelo de negocio que aporte nuevo valor a industrias tradicionales

BIOVAL (CLÚSTER BIO de la Comunitat Valenciana)

BIOVAL (CLÚSTER BIO de la Comunitat Valenciana)

Publicado el lunes, 21 de diciembre de 2020 a las 15:01

Bioval se ha marcado como reto impulsar la Bioeconomía en la industria valenciana y, particularmente, en los sectores más tradicionales. Por ello, desde el clúster sectorial se ha desarrollado un estudio realizado junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) para dar a conocer las posibilidades que la incorporación de la BIO puede dar a las empresas y que analiza cuántos proyectos tecnológicos existen hoy en día en nuestra biorregión.

“El desarrollo de nuevas actividades empresariales en los sectores tradicionales, su diversificación, y la creación de una nueva arquitectura empresarial en base a los sectores de la Bioeconomía fortalecerá, sin duda, las capacidades empresariales y favorecerá la retención de talento”, explica Carlos Ledó, presidente de Bioval, el clúster Bio de la Comunitat Valenciana.

Según arroja el estudio, son actualmente 88 los proyectos relacionados con la Bioeconomía y la economía circular que desarrollan empresas valencianas a través de los Institutos Tecnológicos, lo que muestra que numerosas industrias se están adaptando a las nuevas exigencias regulatorias de Europa y son conscientes de la necesidad de uso de los recursos biológicos en sus procesos productivos.

Concretamente, de los 88 proyectos llevados a cabo por los Institutos Tecnológicos en la Comunitat Valenciana, destacan las iniciativas relacionadas con la Bioeconomía en lo que se denomina “tecnologías de Proceso”, con un 30% ubicados en esta disciplina. En concreto, se refiere a las áreas de conocimiento de tecnologías de envase y embalaje, tecnologías de impresión, tecnologías del plástico, energéticas y textiles, que son las más representativas.

El resto de los proyectos están relacionados con la tecnología de los materiales, proyectos de salud, Medio Ambiente o nanotecnologías. Además, un 2% de los proyectos se clasifican directamente en la disciplina de Biotecnologías, si bien muchos más proyectos están conectados con la bioeconomía y la economía circular de manera indirecta.

El potencial de la Bioeconomía en la Comunitat

Desde los años 80, la Comunitat Valenciana asiste a un proceso de desindustrialización. Para superar esa tendencia, Bioval cree necesario apostar por una transición hacia sectores con alto valor añadido. Una de las estrategias para conseguirlo es la incorporación en los procesos productivos de materias primas de origen renovable, de base biológica, con baja huella ambiental y de carbono, además de la utilización eficiente de todos los recursos naturales.

“Queremos hacer de la Comunidad Valenciana el día de mañana un polo innovador potente y que se relacione a la Comunidad Valenciana con algo más que sol y playa”, indica Carlos Ledó, presidente de Bioval.

La Comunitat cuenta también con una importante capacidad científica y tecnológica en sus diferentes Universidades, con más de 160 grupos de investigación relacionados con la bioeconomía, numerosos Centros de investigación con al menos 7 de ellos con líneas especificas relacionadas con la bioeconomía, y 9 Institutos Tecnológicos con proyectos activos.

“Esta infraestructura, y las personas que la integran, tienen una gran capacidad para generar conocimiento y adaptar las tecnologías disponibles para su uso por las empresas. No obstante, se requiere la integración y colaboración de todos los eslabones, desde la generación del conocimiento básico hasta la innovación empresarial”, señala Carlos Ledó.

El objetivo de Bioval es que diferentes compañías, sean o no biotech, encuentren en la bioeconomía un modelo de crecimiento y desarrollo. Actualmente, el sector BIO genera 7.800 empleos en la Comunitat Valenciana y factura 1.100 millones de euros.

Desde el clúster sectorial continúan desarrollando iniciativas para dar a conocer las posibilidades que la incorporación de la BIO puede dar a empresas y generar nuevos productos. Estas acciones están financiadas por la Dirección General de Industria de la Generalitat Valenciana.

Sobre BIOVAL

BIOVAL es la Asociación de empresas y entidades del sector BIO que engloba la bioeconomía, biotecnología y biomedicina y que constituyen el clúster BIO de la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa surge en 2006 y desde entonces ha dinamizado el sector BIO e impulsado el desarrollo y competitividad del tejido empresarial para posicionar a sus miembros en el mapa internacional.

En la actualidad, el clúster agrupa a más de 100 asociados de muy distinta tipología: empresas, centros tecnológicos, centros de investigación, universidades y otros.

7.167 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO