Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Entrevista a D'Armela, que contribuye a la mejora del bienestar físico, mental y social con alimentos naturales y saludables

Un proyecto totalmente ligado y comprometido con el territorio que persigue la reversión del despoblamiento de la comarca del Maestrat.

Publicado por MAYCA
martes, 30 de marzo de 2021 a las 09:29

Mostrar ampliado

sello 2ª premio 2017 move up

sello 2ª premio 2017 move up

Han pasado ya cinco ediciones del programa MOVE UP!, en los que hemos compartido formación, aventuras y sueños con más de un centenar de proyectos. Nuestro objetivo con estas entrevistas es conocer un poco más de los participantes que han pasado por cada una de ellas y cómo van evolucionando.

Hablamos con Ferrán Monferrer de D´Armela que participó y consiguió alzarse con el segundo premio en la segunda edición de move up!, que tuvo lugar en 2017.

 

 

D´Armela, es un proyecto que surgió en la segunda edición de Move up!, en el año 2017, ¿cómo nació el proyecto? ¿en qué situación se encuentra?

Es un proyecto familiar ligado al cultivo de almendros y olivos en Tírig. Durante años D’ARMELA fue un proyecto latente alrededor de la idea de aumentar el valor añadido de nuestra producción, pero que no se concretaba. En 2017 visitamos la feria BIOFACH en Nurenberg, la feria de referencia del sector ecológico a nivel mundial. Allí vimos un camino a seguir y nos pusimos en marcha. Todo tomó forma muy rápido y además cuadró con la convocatoria de  Move Up, que hizo de catalizador.

Siguieron tres años desesperantes de burocracia. En paralelo montamos el obrador y empezamos a desarrollar producto. Ahora ya tenemos las manos libres para operar. Hemos empezado a comercializar una línea gourmet con distintos productos derivados de las almendras y del aceite de oliva. Y estamos ultimando una línea “plant-based” en la que los procesos de fermentación natural van a ser los protagonistas y ampliamos el abanico a otras materias agrícolas producidas en el Maestrat.

¿Cómo resumiríais en una frase la propuesta de valor de la empresa?

Contribuimos a la mejora del bienestar físico, mental y social de las personas poniendo a su disposición alimentos naturales y saludables con propiedades funcionales, más allá de su riqueza nutritiva.

Trabajamos en dos líneas, una gourmet dirigida a las personas que visitan o conocen el Maestrat y otra con visión global focalizada en el segmento de consumidores vegetariano-veganos.

En paralelo  ponemos en valor la producción agrícola del Maestrat y contribuimos a su dinamización socioeconómica. Somos un proyecto totalmente ligado y comprometido con el territorio que persigue la reversión del despoblamiento de nuestra comarca.

¿Cuál es vuestra ventaja competitiva con respecto a otros proyectos o empresas similares?

Si algo caracteriza a la industria alimentaria es que las ventajas se diluyen tan rápido como se generan. Las buenas ideas se replican, se imitan y se clonan sin freno. En este contexto y desde la humildad de nuestros medios, lo que potenciamos es la capacidad de análisis del mercado y de desarrollo de nuevos productos, con todo lo que implica. Buscamos nichos desatendidos, reinterpretamos productos y procesos tradicionales, y trabajamos a escala artesanal para imprimir en nuestros productos  su propio carácter, siempre buscando el distanciamiento de la producción industrial estandarizada.

¿Por quién está formado el equipo?

Es un proyecto familiar. Yo soy el que está más centrado en su impulsión y cuento con colaboraciones a tiempo parcial que a medida que crezca el proyecto exigirà una mayor dedicación y de más personas.

¿Cómo os ha afectado o beneficiado la situación con el COVID-19?

Es un freno que ralentiza nuestra salida al mercado. El consumo se ha retraído. La incertidumbre ha hecho que los hogares tiendan a ahorrar. La gestión de los comercios también se ha vuelto más conservadora, se reducen los riesgos, se baja el stock, las compras se centran en los productos de más rotación, se ha complicado el generar nuevas relaciones comerciales, el sector turístico se ha parado,...

Sin embargo a nivel interno hemos seguido con el desarrollo de nuevos productos. Estamos muy avanzados en  una gama vegana con notables propiedades funcionales derivadas de procesos naturales de fermentación.

Durante el año 2017 participaste en el programa MOVE UP! Emprende con éxito, y además fuiste el tercer seleccionado, premiado con el tercer premio, ¿Qué os aportó el programa? Pasado este tiempo, ¿qué valoráis más del mismo?.

En nuestro caso sobre todo nos ayudó a aterrizar las ideas y a ordenar todas las piezas del puzle.  En la fase inicial de un proyecto lo más complicado es coger un folio en blanco y dar forma a la idea. En Move Up trabajamos en profundidad sobre el modelo de negocio. Nos ayudó a centrarnos, a establecer prioridades y a ponernos en marcha.

Luego tropezamos con tres años de burocracia sangrante, pero eso es otra historia. El discurso político de favorecer el emprendimiento y combatir la despoblación pierde mucha credibilidad cuanto te pones a impulsar un proyecto en el entorno rural.

¿Qué papel crees que puede tener ahora CEEI Castellón y la Diputación Provincial de Castellón en el crecimiento de tu empresa?

A nivel micro lo que espero es que se potencie aún más el label “Ruta de Sabor”, que se generen más sinergias con el turismo, y que se siga apostando por los centros CEDES y la labor que vienen realizando.

A nivel macro lo que necesitamos los emprendedores en el medio rural es que se alineen las estrategias de Desarrollo Rural de la Diputación con las de las Consellerias y que coordinen sus acciones.

Espero que aceleren la corrección de las políticas de despoblación que hace décadas que vienen aplicando, tanto por acción como por omisión, y que tanto están perjudicando a las comarcas de interior. Hablamos de extender servicios básicos,  de transporte público, de infraestructuras, de comunicaciones, de fiscalidad compensatoria,... todo ello imprescindible para no perder el tren de la economía digital, para atraer a nuevas empresas y a profesionales, para que los jóvenes se puedan establecer en los pueblos y que se reactiven socioeconómicamente.

Con el COVID hemos visto como se ha disparado el teletrabajo y se han llenado muchas casas durante todo el año. Es una clara oportunidad para la reactivación socioeconómica del entorno rural. La Administración debería de reaccionar para que se pueda aprovechar en lugar de seguir lastrandola.

¿Qué estáis aprendiendo del trato con tus clientes?

Lo que nos confirman es que vivimos en un mundo muy competitivo y globalizado. Cuando sales al mercado se te compara con la primera división de tu sector y si no das la talla te quedas fuera. Ello te obliga a centrarte en lo que realmente eres bueno, a simplificar y a potenciar esa esencia.

Desde tu experiencia ¿Qué tres consejos daríais a una empresa que está empezando ahora con una empresa o con un proyecto?

Para mi lo más importante es la actitud:

Formación continua. Cuando crees que ya lo sabes todo dejas de aprender y en pocos años estás desfasado.

Mente abierta y dinamismo. Siempre hay que estar abiertos a reformular el proyecto en función del contexto.

Resiliencia.  Superar los errores y las frustraciones, corregir el tiro y seguir adelante. Al final sólo llegan los que no tiran la toalla.

Nos alegramos mucho de que por fin un proyecto, tan bueno para la salud y tan ligado con el territorio, pueda ver la luz. Os deseamos mucho éxito  

 

D'Armela

Ferrán Monferrer

[email protected] 

8.244 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO