Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Innovación Abierta: Más que la solución a un reto

Innovación Abierta
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el jueves, 27 de julio de 2023 a las 10:22

Desde CEEI Valencia se viene impulsando, desde su mismo nacimiento, la innovación como un modelo necesario de crecimiento del tejido empresarial valenciano. De hecho, no es que esté en su “ADN” (como tanto se dice ahora) sino que forma parte del propio nombre ¡fíjate si es importante para la Organización!

Y este valor se viene impulsando, con gran esfuerzo todo hay que decirlo, a través de los diferentes Programas que, gracias a las Administraciones Públicas encargadas de este asunto clave a lo largo de sus más de treinta y dos años de historia, se han venido desarrollando en la mentorización, acompañamiento y asesoramiento a las diferentes personas que, con su apoyo, han convertido sus sueños en empresas, algunas de ellas muy internacionalizadas y de gran éxito.

Uno de estos programas a los que me refiero es CV INNOVA, diseñado para que las empresas que denominamos “tractoras” den un salto “out of the box” y apliquen metodologías de innovación abierta para la solución de sus retos de mejora continua, de innovación aplicada a sus procesos, sus productos, sus sistemas o a cualquier otra área de la empresa menos habitual, como puede ser la gestión de personas o la coordinación de departamentos para que sean más eficientes.

Este año se está llevando a cabo la tercera edición de CV INNOVA y, en este camino en el que hemos ido contactando con los diferentes equipos de innovación de las empresas participantes, nos hemos encontrado con muchas sorpresas, todas buenas.

Algunas, nos transmiten la importancia que ha tenido esta metodología para reorientar su forma de entender la innovación y han dado pasos para su estructuración interna, de tal forma que la han incorporado como una herramienta más en su búsqueda de soluciones. Otras, muy centradas tradicionalmente en sistemas internos de investigación, lo que también se denomina “innovación cerrada”, llevados, sobre todo, por un cierto temor a que la competencia entendiera esa búsqueda externa como una debilidad, han descubierto que, lejos de ello, las soluciones que han encontrado son capaces de superar a las que pueden crear internamente y les aportan ventajas altamente competitivas. A veces han descubierto, a través de estas solucionadoras, que el reto no estaba en la solución buscada sino en la propia pregunta, en su enfoque, de tal manera que la búsqueda de una tecnología punta -normalmente cara- se sustituía por un simple pero eficaz cambio en el modelo de gestión de los recursos ya disponibles por la empresa.   

A todas ellas les ha servido para conocer el “estado del arte” en diferentes tecnologías, materiales, procesos, maquinarias, etc. con avances que no se esperaban y han empezado a investigar de la mano de la solucionadora. Las “menos afortunadas” han podido comprobar que las tecnologías que ya utilizan son punteras (lo que en sí mismo aporta información valiosa) o que los materiales que emplean o quieren integrar en sus productos para ser más sostenibles sin perder calidad, o bien ya los habían incorporado, o comprueban que los que son especialistas en la materia aún no han logrado los altos estándares que exigen las retadoras … de momento.

Porque esa es otra de las consecuencias de la innovación abierta: la estimulación de la búsqueda.

Dicen que Sócrates, el filósofo de la Antigüedad Clásica, ya afirmaba que la sabiduría comienza con la pregunta, porque incita a la respuesta y en esa senda se encuentra el conocimiento. Pero no sólo es el conocimiento lo que las empresas valencianas necesitan, sino también saber cómo aplicarlo a sus productos, procesos y sistemas para satisfacer las necesidades cambiantes y siempre evolutivas de sus clientes. Las empresas serán capaces de sobrevivir en el tiempo generando empleo y riqueza en el territorio, fijando su población y favoreciendo su felicidad si, constantemente, se formulan la famosa e incómoda cuestión: “¿podemos hacerlo mejor?”.

La respuesta inmediata es SÍ.

Siempre hay áreas de mejora, de interacción, de creatividad y de aplicación de los nuevos conocimientos fruto de la investigación básica y aplicada que sale de Centros Tecnológicos como los coordinados por REDIT, de las universidades y, también, de las empresas que dedican parte de sus presupuestos a la I+D.

Pero no toda innovación es tecnológica. Nuevas formas de pensamiento y diferentes realidades, culturas, diversidades influyen en la actividad de las empresas que participan y generan, a su vez, nuevos escenarios, maneras de vivir y de consumir, nichos rentables de oportunidad a los que hay que llegar. Solo la constante innovación nos permitirá estar en el lugar y momento adecuados y permanecer en mercados cada vez más conocedores y exigentes, más competitivos, al alcance de un smartphone y, por supuesto, globales. Ese, en realidad, es el verdadero reto de todas las empresas, independientemente de su sector.

Y este esfuerzo de adaptación no se puede realizar, por lo general, sólo con recursos propios, salvo que seas una enorme compañía, algo muy poco común. Y, aun así, constantemente habrá áreas y enfoques que quedarán un paso más allá de donde se puede alcanzar con esos medios.

Por eso es tan necesaria la interacción con metodologías de innovación abierta integradas en la cultura de la empresa. Preguntar a los otros, los de fuera de nuestro contexto, no solo nos permitirá conocer e integrar el último conocimiento disponible, sino que también despertará la creatividad de estos compañeros en el viaje a la innovación para que nos aporten soluciones futuras a los retos que hoy solo ofrecen una interrogante o, más allá, que ni siquiera sabemos plantearnos.

Como vemos, la innovación abierta no es solo unir un reto con su solución… ¿verdad?

Consulta los retos lanzados por CEEI Valencia.

3.990 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO